Miercoles de mujeres: Maternidad y Trabajo ¿Cómo sobrellevar este proceso? Mi experiencia personal [club5050] por @mariannpa1.

in hive-193637 •  3 years ago 
Saludos a toda esta fabulosa y trabajadora comunidad Steem Venezuela, hoy en este día dedicado a nosatras las mujeres traigo a colación un tema super importante y que nos toca la fibra a cada una de nosotras las chicas, cuando llega ese momento de la dualidad maternidad/trabajo.

mujertrabajo.jpg
Imagen editada por mi" Source

¿Qué sucede cuándo además de ser madre, tenemos responsabilidades laborales fuera de casa?

¿Cómo vivimos este proceso?

¿Qué cambios se generan en nuestra vida?

¿Cómo logramos sobrevivir a este torbellino?

¿Cuáles los patrones culturales presentes en nuestra sociedad?

¿Cómo conseguir el equilibrio?¿Se puede?


Definitivamente la maternidad nos cambia, nos sucede como a la oruga, pasamos por un proceso de transformación, y a las mujeres nos muta el cuerpo, nuestra forma de ser, pensar y de sentir, nos muta el alma. Y todos estos cambios en muchas ocasiones, generan choques a nosotras mismas, más aún cuando somos mujeres apasionadas, libres, generadoras de nuestro propio sustento, dedicadas al trabajo fuera de casa, decididas a tener el éxito profesional, y al llegar nuestro bebé nos damos cuanta que no podemos accionar en la medida que lo veniamos haciendo.

Estoy convencida que muchas queremos disfrutar de nuestro hijo(a), e ir aprendiendo todo lo que conlleva a la materniadad, además de tomar el merecido reposo que necesitamos en el puerperio, de eso no me cabe la menos duda. En nuestro país la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras (LOTTT) nos otorga aproximadamente 5 meses de permiso en el lapso de pre y post parto, tiempo que aprovechamos para unir lazos con nuestra cría y maternar. Pero cuando ya se nos acaba ese tiempo, y debemos volver a nuestras actividades laborales, es donde llega nuestro caos, esto lo digo demanera muy personal, porque a mí me ocurrió, y me preguntaba, qué voy a hacer ahora? no quero dejar a mi hija tan pequeña en una guardería y no tengo familiares aquí (mi mamá o suegra) que me la puedan cuidar y como mi niña lactaba pues no podía dejarla con su papá tanto rato, además que a el también le asustaba un poco la idea.

IMG-20220511-WA0038.jpg
Mi nena acompañandome en mis actividades laborales. Isla de Margarita. Edo-Nueva Esparta

Estas condiciones no son un detalle y me parece fundamental destacarlas ya que los seres humanos estamos insertos en sociedades que determinan, entre muchas otras cuestiones, los modos de crianza de nuestros niños pequeños. Es decir, que una madre tenga que retornar al trabajo dentro del primer trimestre del puerperio, dejando en casa a un bebé a quien recién comienza a descifrar, con quien recién entra en ritmo, que es pequeño y la necesita, es una situación angustiante para la mayoría de las madres recientes." Source

En vista de que no tenía a otra salida, y es que yo también estaba negada a dejarla, pues no me sentía segura, a menos que fueran sus abuelas donde la dejara al cuido, decidí sumarme al trabajo y llevármela. Ella estaba pequeñita, tenia solo 5 o 6 meses. Desde el principio en mi trabajo no pusieron objesión de que la niña estuviera en la oficina, y por esa parte no hubo problema, pero mi esposo si estuvo un poco disgustado porque me llevaría a la niña a estar incómoda, además que la remuneración que yo recibía era bastante baja, y el no veía justificación al esfuerzo

Les confieso que allí fue donde comenzó un poco las desmotivaciones, me sentía presionada porque yo quería cumplir con mis responsabilidades laborales, con el cuido de mi hija y a su vez quería una relación de pareja sin disgustos por mi trabajo. Pero no podemos olvidar que culturalmente en nuestra sociedad, aunque el padre este presente, la mujer es la que renuncia a todo o casi todo por el cuido de los hijos, es la que deja el trabajo, o la que falta con regularidad, se aleja de su grupo de amistades, sacrifica su tiempo de ocio, y tantas otras cosas, que muchas nosotras como mujeres criticamos al ver que otra no lo hace, y es que estamos tan sumergidas en el machismo que no logramos darnos cuenta. Durante este proceso lo comprendí.

IMG-20220511-WA0039.jpg
En actividades diarias de trabajo.Isla de Margarita. Edo-Nueva Esparta

No les niego que muchisimas veces tuve la idea de renunciar, muchisimas, porque no solo era la presión social, sino también lo que implicaba ir a trabajar, pasaba la noche desvelada amanatando a mi hija, tenía que madrugar para preparar todo y estar lista a tiempo, y cuando por fin lograba llegar al trabajo, era super complicado. Una bebe llora, demanda a su mamá, su espacio cómodo, su hora del baño, de alimentación y un sitio de trabajo no es lo más idóneo, ni se diga cuando en algunas oportunidades me tacaba ir a campo, a visitar productores agrícolas o a llevar alguna formación, era terrorífico, y me daban sentimientos de frustración. Y empecé a ir menos a trabajar.

Yo trabajo en la administración pública y ese tipo de empleo aquí en Venezuela es un poco más flexible que la empresa privada (en mi caso fué así); sin embargo, no me considero charlatana y no me gustaba que me pagaran por algo que no estaba haciendo, además que me sentía inutil y desepcionada. Pero saben que me ayudó grandemente? contar con extraordinarias compañeras de trabajo, que también son madres y nunca me dejaron sola, cuando me llevaba a Amelia me ayudaban con ella, me aconsejaban y me dadan ánimos, y me decían ¨TODO ESTO VA A MEJORAR, TODO ESTO VA A PASAR, ES SOLO UN PROCESO".

Eso es sumamente importante, contar con personas, amigos, familia, pareja que nos comprendan y apoyen, ya que todo el proceso de maternidad reciente nos tiene susceptibles, y se puediera decir, vulnerables.

IMG-20220511-WA0040.jpg
Mariana, la compañera de trabajo y amiga que siempre me ayuda con Amelia. Isla de Margarita. Edo-Nueva Esparta

Cabe destacar que las mamás que trabajan tienen mejor salud mental y física, en comparación de aquellas que no lo hacen, además de una mayor energía y menores sensaciones de tristeza e ira. En algunos casos, también se ha visto que mujeres tienen más oportunidades de ascender laboralmente y mantenerse dentro de las empresas cuando tienen mentoras que las comprenden y se convierten en modelos a seguir." Source

Yo lo certifico de verdad, porque aunque existan vaivenes debemos enfocarnos, poner prioridades, dejar de ser egoistas con nostras mismas, apoyarnos, arroparnos, y decirnos esto es para mí beneficio y el de mi hij@, para nuestro bienestar económico y mental. Claro no todos los casos son iguales, no todas tenemos el apoyo de nuestros patronos laborales, ni el apoyo de nuestros seres queridos, pero lo importate es que nos sintamos bien con las desiciones que tomemos; siempre hay tiempo de seguir y retomar.

IMG-20220510-WA0031.jpg
En la oficina cumpliendo con mis deberes. Isla de Margarita. Edo-Nueva Esparta

Afortunadamente, mi panoráma fue mejorando progresivamente, mi nena fue creciendo y yo fuí sanando las heridas del puerperio, y esto me permitió sentirme más segura.

Dada la situación económica del país mi esposo fué comprendiendo que era necesario que yo permaneciera en mi puesto de trabajo, porque dificilmente iba a conseguir otro donde me permitieran llevarme a mi hija, y como ella estaba más grande, él ya se quedaba un poco más con ella, cuando no tenía trabajo. De esta misma manera los sueldos los pudieron mejorar un poco.

Hoy en día, mi nena tiene 3 años de edad, no es que esté suuper grande pero ella es bastante inteligente y despierta. Ya esta en preescolar, en ese tiempo puedo cumplir con algunas actividades laborales, o esparar que salga y llevarmela. Su papá y yo hemos ideado estragias, yo la llevo y el la busca al colegio, si el no tiene trabajo se queda en casa con ella, y nos ha estado resultando, pues ni el deja su trabajo ni yo el mío, y ella puede asistir a su colegio.

IMG-20220511-WA0011.jpg
Ya hoy más segura de mi, y esta compañera fiel siempre a mi lado. Isla de Margarita. Edo-Nueva Esparta

Desde mi vivencia les recomiendo que no se desesperen amigas, aunque a veces resulte dificil. Todo tiene su proceso, su tiempo, y nuestros hijos crecen volanto. Además de que sí, claro que sí llega el tiempo para nosotras renacer, florecer y volver a ser aunque sea un poco como eramos antes. Ya tengo tiempo para mí, sin descuidar a mi hija, y mis otras responsabilidades, no es fácil pero tampoco imposible. Rodeense de personas, de mujeres que les aporten, que les de una mano amiga, y que vayan en su misma dirección.

IMG-20220511-WA0012.jpg
*En camino a nuestro trabajo.Isla de Margarita. Edo-Nueva Esparta

Agradezco a mi amiga @yannellys-32, por ser incondiconal, podría decir mi hermana, mi apoyo y ejemplo, por estar allí, comprender y compartir su proceso de ser madre conmigo. Y por incentivarme dentro de esta plataforma, que de una u otra manera crea un espacioque nos permite a nosotras lasmadres generar ingresos económicos dede su casa.

Como dice ella somos una tribu, a pesar de la distancia.


Espero que mi entrada de hoy sea de su agrado.

Gracias por leerme!!
Soy @mariannpa1
Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Amiga te felicito por la decisión que tomaste en su debido momento, es sin duda alguna que el proceso pasa. Solo se debe mantener firme hasta alcanzar el objetivo. En la lectura viví contigo el proceso y gracias a Dios mi mama me ayudo con mis dos primeros hijos, mi bebe actual goza de mi inactividad en la oficina pese a que laboro desde casa. jjeje pero estoy a su cuidado al 100. Gracias a Dios y a tus amigas que te ayudaron. Gracias por compartir tu linda experiencia. Bendiciones

Siiiiii. Ya después de un tiempo puedo recordar eso como un proceso que me hizo crecer y aprende. Gracias por leerme ❤️💪

Hola amiga te felicito, eres un verdadero éxito tomar las riendas a pesar de que todo se te puso difícil es signo de valentía. Mujer valiente, gracias por contarnos tu experiencia en este gran milagro de ser madre, saludos y exitos

Amén amigas, estamos para compartir y aprender de las experiencias y como mujer vamos adquiriendo fortaleza con cada una de ellas. Me alegra que te haya gustado mi post. Saludos 💕

Loading...

Gracias por ser parte de la Comunidad Oficial Steem Venezuela, tu publicación ha sido recompensada por La cuenta Comunitaria @hive-193637 de la Comunidad Oficial Steem Venezuela.

Te invitamos a formar parte del ranking #sv-club5050 de SteemVenezuela y recibe el apoyo de nuestra comunidad por tu participación en el #club5050 conoce más detalles:
Programa #club5050 Steem Venezuela: Se Parte de #sv-club5050


Esperamos tu aporte al crecimiento de La comunidad haz tu delegación a nuestra Cuenta comunitaria Steem Venezuela, haz Clic a los siguientes enlaces:


50 SP 100 SP 250 SP 500 SP 1000 SP
2500 SP


UNIDOS SOMOS MÁS FUERTES!

venezuela blog.jpg

Hola Mari de mi corazón, es un tema que me da en lo profundo, creo particularmente que siendo madres nos importan todos los niños y también nos debería importar el contexto de otras mujeres, volver al trabajo fuera de casa es un tema, porque incluso naturalmente queremos estar mucho tiempo con nuestra cría, los meses de postparto no son suficientes... También creo que no existen trabajos humanizados, después que parimos nos sentimos desajustadas y es la sociedad, entonces nosotras tenemos que hacer mil y un maromas para seguir un ritmo que ya no es el natural mamífera..y lo hacemos, pero es injusto, estresante y también para nuestro bebé...

Un fuerte abrazo por haber resistido, eres un gran ejemplo... lo haces bien 🤗✨

🤗🤗🤗 gracias yun, gracias por acompañarme en éste proceso y tantos otros. Si podemos, su hemos podido y vamos para mejor, a pesar de los obstáculos. Gracias por apoyarme