# CIENCIAS: "EL PUEBLO PEMÓN" / CIENCIAS SOCIALES / ESCRITO ORIGINAL DE @NOCHE0105 /17-04-2021 / #STEEMVENEZUELA

in hive-193637 •  4 years ago 

CIENCIAS: "EL PUEBLO PEMÓN" / CIENCIAS SOCIALES / ESCRITO ORIGINAL DE @NOCHE0105 /17-04-2021#

Feliz tarde a toda la comunidad de @steemvenezuela! Hoy debuto en mi primer sábado de ciencia valga la redundancia, y quiero compartir con todos ustedes un poco de lo hermoso del Pueblo Pemón, un pueblo indígena del estado Bolívar y más específicamente de la hermosísima Gran Sabana venezolana, como todos la conocemos; lugar mágico y maravilloso en el que tuve el gran privilegio de vivir por 9 años.

La Gran Sabana, como nosotros la conocemos, o “tierra de tepuyes” (Wëka en pemón) no es solo un lugar de espectaculares paisajes. Sus habitantes, los pemones, pueblo indígena, son poseedores de una cultura que pretende dar explicación de las causas pasadas de la situación actual del mundo en que vive a través de sus leyendas; a su vez, esto hace que el indígena pemón sea un hombre interesado en su entorno, por lo cual su sistema ideológico cultural se basa en el conocimiento de ese mundo que le rodea y del que el forma parte.

301291_2498672986586_795649562_n.jpg

[Fuente]( Imagen de mí autoría@)Roraima

El conocimiento ancestral recibido de sus antepasados hace del pemón un ser que ama profundamente a todos los seres de su hábitat y se esfuerza por devolverlos al estado natural originario en el que estaban cuando el mundo, su mundo, fue creado y es en función de esa integración del mundo a su ser inicial, único, verdadero, puro, sagrado y bueno que su vida esta organizada.

El pemón ve el mundo como una gran familia en la que cada uno se los seres que lo conforman, animales, árboles, el sol, el agua, la tierra, la luna, el fuego, todo, tiene su nombre propio y su tarea específica para que ese mundo marche en armonía como el principio de la verdadera paz. Por tanto, cualquiera que se acerque a ese mundo, debe hacerlo con respeto y aceptación de su realidad ideológica por encima de la realidad física que se percibe simplemente con los sentidos. Esto quiere decir que el pemón a través de toda su historia, ha interpretado el mundo con una mentalidad humanizante y, desde esta interpretación ha calificado y clasificado a cada ser según su criterio mítico que da razón del ser y un nombre que simboliza una realidad que no puede ser percibida por los sentidos. Así por ejemplo, para nosotros una hormiga es una hormiga, pero para el pemón cada hormiga tiene su nombre y de acuerdo a eso tiene un papel que desempeñar en el mundo, cada ser importa, sea cual sea.

Para el pemón es una falta de respeto el llegar a su mundo mitológico con la imposición de nombres nuevos que obviamente no dicen nada se su realidad, y esto a su vez implica una actitud de superioridad por parte del que llega, que niega el respeto por el otro diferente; para el pemón su hábitat es algo sagrado desde su mentalidad, lo cual hace que sea un pueblo de una belleza singular, fraternal y amorosa con el mundo que les rodea, el pemón es un hombre que ama y respeta verdaderamente el mundo del que forma parte.

67087_413274708759587_930672662_n.jpg

[Fuente]( Imagen de mí autoría@)Indígena Pemón

Para el pueblo pemón no es Gran Sabana como nosotros la llamamos, para el pemón es y será siempre WËKA, que significa como ya mencioné mas arriba, “Región de tepuyes” y con toda razón desde su realidad física. Ciertamente a mi criterio el respeto, la sencillez y humildad de este pueblo indígena y su nobleza para con su hábitat debería ser ejemplo para cada uno de nosotros en pro de un mundo mejor.

37264_1293893959870_4702191_n.jpg

[Fuente](Imagen de mí autoría@)Tepuyes Roraima y Kukenan vistos desde la carretera

Para finalizar quisiera dejar una pequeña reflexión de una anciana pemón warao.: ”Nosotros somos otros; y para entendernos hay que aceptarnos, juzgarnos desde nuestra propia realidad; no según desde las categorías de ustedes.”

36710_1293980042022_600423_n.jpg

[Fuente](Imagen de mí autoría@)Kawi

Espero que esta pequeña reseña de uno de nuestros pueblos originarios haya sido del agrado de todos y sirva para dar a conocer un poquito más de nuestro hermoso país @VENEZUELA

#### Gracias @steemvenezuela por la oportunidad

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!