¿Tiene la banca Venezolana capacidad Financiera, patrimonial y crediticia, para financiar el consumo, para ser un factor de relanzamiento de la economía hacia el próximo siglo 21?
Ante esta interrogante no podemos hablar bolívares en términos monetarios, para ello debemos mentalizarnos y hablar en Dólares, pero no dólares del mercado Negro, hablemos del mercado Dólar Dicom , pero por supuesto expresado en bolívares Soberados.
Hoy(13-11-2018) un Dólar Dicom Vale (Bs.S 61,12) en promedio, en Diciembre de 2017, hace 8 meses atrás valía ( Bs.S 0,03) Bolívares Soberanos. Los activos de la banca Venezolana, sus activos totales eran de 12.158 millones de Dólares expresados a esa tasa, los cuales hoy son apenas 326 millones de Dólares.
Ahora hablemos de lo más importante, de la cartera de créditos. La cartera de crédito de la banca que en Diciembre 2017, eran 12.158 millones de Dólares hoy son apenas 326 millones de Dólares significa esto que el patrimonio de la banca, los recursos propios que soportan su operación, en Diciembre eran de 1.400 millones de Dólares, hoy son apenas 75 millones de Dólares. Es decir por eso hoy la banca venezolana no puede ser un factor de relanzamiento de la economía, porque solamente el Sector agrícola en Venezuela requiere de 1.000 millones de Dólares de financiamiento para poder renovar su parque de maquinarias y equipos, representado en Tractores, cauchos para tractores, maquinarias, sistemas de riegos, etc. y la capacidad crediticia de la banca hoy día es de 326 millones de dólares.
Esto es terrible, como puede avanzar un país en estas condiciones!!!
Al mirar este panorama tan desolador, nos preguntamos:
¿Qué puede hacer la banca pueda Re fortalecerse?
Porque un País con un sistema financiero público y privado fuerte y sólido es imposible hablar de recuperación económico. Esto nos lleva al escenario de lo que los economistas llaman un plan de profundización financiera, que no es mas a la relación entre crecimiento económico y crecimiento financiero. La banca es un reflejo del País, la banca crece y se desarrolla en tanto y cuanto crezca y se desarrolle la economía. Pero hoy debemos decir con tristeza que la banca venezolana no tiene capacidad crediticia ni patrimonial para ser un factor de en el que se pueda apalancar el re-lanzamiento.
Sin embargo con esto no se puede decir que la banca Nacional está descapitalizada, la Banca está bien capitalizada de acuerdo a los requerimientos mínimos establecidos por la legislación Venezolana, lo que ocurre es que el Bolívar se pulverizó y no tiene capacidad patrimonial para ser un factor de re - lanzamiento.
Hoy día en Venezuela un Banco no puede financiar la compra de un apartamento. Recordemos de que había bancos hipotecarios que financiaban compras de viviendas a plazo de 20 años, entidades de ahorro y préstamo, bancos hipotecarios, eso hoy es imposible, un banco no puede financiar la llamada línea blanca (Refrigeradores, neveras, cocina, lavadoras, etc), no pude financiar la compra de un vehículo, hay un problema de raquitismo financiero que tiene la banca Venezolana.