Imagen editada en lumii.
Parte I
-. De acuerdo con lo visto en clase, diga si en su país el Trabajo además de un derecho es considerado un "Deber" y si en consecuencia existe alguna sanción legal para quienes no cumplan con ese deber.
En Venezuela el trabajo se considera tanto un derecho como un deber, esto significa que toda persona tiene el derecho de tener un empleo y a ganarse la vida de manera digna y el deber es ciudadano , una obligación de contribuir con la sociedad trabajando, por lo tanto no existe ninguna sanción por no trabajar , o por lo menos de multa o de cárcel.
Sin embargo es importante destacar que se pierden beneficios cuando no se trabaja, entre ellos a una estabilidad económica, integración a la sociedad, la educación...
-. Diga que ley en su país se encarga de proteger los derechos laborales o derechos de trabajo y que opina usted respecto a esa ley.
En Venezuela está la ley Orgánica del trabajo, los trabajadores y las trabajadoras, es como una "biblia" en las relaciones laborales de nuestro país, encontrándose en ella los derechos y obligaciones, tanto de los trabajadores como de los empleadores.
Bueno, aunque tengamos una ley y ahí permanezca, a veces se queda corta ante tanta demanda, es decir, son tantas las empresas que no cumplen lo que en ella está y tantos trabajadores que ni siquiera tienen una idea cómo defender sus derechos.
Hoy en día son tantos los trabajos, que esta ley no se actualiza tan rápido y se le hace difícil cubrirlos todos.
Parte II
-. De acuerdo con lo visto en clase diga que instituciones se encargan o son competentes para hacer valer los derechos del trabajo.
Si hay algún problema en el trabajo, que no paguen bien o que te traten mal o cualquier situación que vulnere a los trabajadores, están:
Los tribunales del trabajo: estos son como los jueces que arreglan los problemas entre los trabajadores y sus jefes.
Inspectoría del trabajo: estos se encargan de asegurar que las empresas cumplan las reglas, así como unos vigilantes.
La inspectoría del trabajo se enfoca en prevenir los problemas y busca soluciones amigables, mientras que los tribunales resuelven conflictos de manera decisiva, con toda la fuerza de la ley.
-. Diga si usted a tenido una experiencia en el ámbito laboral en la cual sea aplicable el reclamo o violación de algún derecho del trabajo o derecho laboral
Hace algún tiempo trabajé en una tienda de ropa y lo hacía en dos turnos, mañana y tarde, pero llegó un momento en el que necesité estudiar de noche y trabajar de día, pero mi jefa no me lo permitió por lo tanto tuve que retirarme.
Yo estaba estudiando relaciones industriales y sabía que mi situación era o podía ser negociable, las leyes me las estaba estudiando, pero decidí evitar cualquier conflicto con las personas que en su momento fueron muy buenos conmigo, decidí retirarme.
- Tuve el derecho a la conciliación de la vida laboral y personal, es decir podía hacer un equilibrio en ambas, incluyendo estudios.
- Tuve el derecho a la negociación, aunque no es algo definitivo, en algunos casos se puede negociar el horario con los empleadores.
Esto de acuerdo al artículo 96 de la constitución de la república bolivariana de Venezuela.
Parte III
Caso Práctico 1.
Una empresa tiene la necesidad de dos choferes pero la situación económica de la empresa, ha venido desmejorando y necesitan reducir los costos operativos incluyendo los pagos de sus trabajadores.
Así que deciden contratar dos personas que se van a desempeñar como "choferes" de camiones pero que en el contrato se establece como que son "personal de limpieza" esto a razón de justificar el bajo salario que recibirán.
Así mismo se establece, acuerdan y los trabajadores así lo aceptan, en el contrato que una vez terminada la relación de trabajo, no van a recibir, ni reclamar dinero por concepto de prestaciones sociales o liquidación. Tanto la parte patronal como los 2 trabajadores firman los contratos aceptando las condiciones antes descritas.
1.- De acuerdo a lo visto en clase, y si usted fuera un abogado que le tocase atender a estos trabajadores, que principios de los explicados en clase, aplicaría al presente caso.
Si yo fuese un abogado, aplicaría el Artículo 18 - 2 del capítulo II de la ley orgánica del trabajo, que establece que las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias.
Es decir, lo que importa es lo que realmente sucede en esa relación laboral, así exista un contrato de por medio. Si hay diferencia entre lo que dice el contrato y lo que pasa en el trabajo, como en este caso, el personal de "limpieza" realmente son choferes, lo que cuenta es que están desempeñándose como choferes y sus beneficios se deben basar en ello.
El mismo artículo 18- 4 establece que, los derechos laborales son irrenunciables, es nula toda acción, acuerdo o convenio que implique la renuncia o menos Caba de estos derechos.
Ninguna persona puede renunciar a sus derechos laborales, así exista un contrato de por medio, estos empleados deben recibir su salario y beneficios como si fuese choferes.
Caso práctico II
Un trabajador tiene 15 años trabajando en una empresa pero la relación con el jefe ha venido empeorando por asuntos personales entre estos y el jefe un día decide despedirlo, alegando que es su empresa y que él allí admite a quien quiere, sin más que agregar el trabajador decide buscar asesoría.
1.- De acuerdo a los visto en clase y de acuerdo a las leyes de su país, diga a qué institución debe acudir este trabajador y que acciones debe ejercer para restituir su derecho.
2.- Diga porque considera que esa institución o ente es competente para conocer de ese asunto.
Este trabajador debe acudir a la inspectoría del trabajo, ya que es un ente que se encarga de velar por los derechos laborales de los trabajadores, esta persona está siendo despedido de manera injustificada y el empleador debe acudir a la inspectoría para solicitar un procedimiento de calificación de despido y como no fué el caso, entonces el trabajador puede solicitar el reenganche porque fué despedido de manera injustificada.
Muchas gracias a todos por el apoyo ❤️ bendiciones 🙏🏽
Imágenes con sus respectivas fuentes.
Invito a mis amigos @adrianagl @karianaporras @vivigibelis a participar.