“Ser un buen venezolano, no es solamente haber nacido en esta tierra. Es respetarla, es abrazarla y es quererla y es el orgullo que se siente tenerla”
-Simón Díaz.
Hijo de Don Juan y Doña María, nació en Barbacoas, estado Aragua, el 8 de Agosto de 1928, donde vivió junto a sus siete hermanos, rodeado de música y campo. Allí aprendió lo básico de la música de su padre, quien le motivó a aprender a tocar el cuatro y componer y cantar boleros. Absorbió la música y las tradiciones llaneras, dedicando su vida artística a componer y estudiar coplas y tonadas, difundiéndolas hasta hacerlas un auténtico género musical.
Tras la muerte de su padre, a la edad de 12 años se traslada con su familia a San Juan de los Morros. Allí culminó sus estudios de primaria y recibe sus primeras lecciones formales de música, pero también tomando gran parte de su tiempo para vender dulces y comidas que preparaba su mamá con lo cual se sustentaba la familia. Es a partir de los 15 años cuando comienza a abrirse paso en el mundo del espectáculo actuando junto a la agrupación local conocida como Orquesta Siboney, inicialmente como actor cómico bajo el apodo de “El Chato” para luego convertirse en el bolerista del grupo.
A los 20 años parte hacia Caracas, a probar suerte. Su primer trabajo lo obtuvo al día siguiente de su llegada a la ciudad, desempeñándose como cobrador en una sucursal del Banco Venezolano de Crédito, y posteriormente inició en el turno vespertino de la Escuela Superior de Música, siendo compañero del maestro José Antonio Abreu (fundador del Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela), durante seis años, bajo la dirección de Vicente Emilio Sojo; y ya en los años 50, Simón Díaz conducía un programa radial donde presentaba un repertorio de sus canciones mezcladas con comedia, esta fue la plataforma que lo dio a conocer en todo el país convirtiéndolo en uno de los artistas más populares de la época.
1961 fue el año en el cual contrajo nupcias con Betty García Urbano, quien lo acompañó durante toda su vida junto a sus hijos Bettsymar, Simón y Juan Bautista Díaz García.
Díaz también incursionó en la pantalla chica. Su primer programa en televisión fue “La Quinta de Simón”, y continuó con “Mi llanero Favorito”, “Venezolanamente”, “Simón Cuenta y Canta”, para luego participar junto a su hermano, Joselo, en el espacio de humor “El Show de Joselo y Simón”. Pero fue en los años 80 cuando toda Venezuela lo adoptó como su tío mientras todas las tardes esperaba “Contesta por Tío Simón”, donde la conducción era compartida con niños, presentando concursos de talentos, cantantes y bailarines, siempre rescatando los valores y promoviendo las tradiciones venezolanas. ¿Quién acá no conoce la canción 🎶“Los lu, los lu, los lunes son de coquito, coquito el de Tío Simón” 🎶? Mi mamá todavía los recuerda con agrado 😅
Su primer álbum como cantautor fue grabado en 1963, alcanzando un récord discográfico de 70 producciones. Pero el autor del “La Vaca Mariposa” no es conocido sólo en Venezuela, siendo uno de los compositores más populares y valiosos de América Latina, sus canciones han sido interpretadas por artistas de la altura de Celia Cruz, Rubén Blades, Gilberto Santa Rosa, Armando Manzanero, y muchos otros. Tío Simón convirtió “Caballo Viejo”, es una de las canciones venezolanas más famosas en el mundo entero, se conocen 350 versiones, y ha sido traducida a 12 idiomas. Piezas como El becerrito, Tonada de luna llena, Tonada de cabrestero, Mercedes, Mi querencia, Luna de Margarita, La yegua blanca, Sabana, Todo este campo es mío, La pena del becerro, El alcaraván, son algunas de las muchas canciones que compuso.
Merecedor innumerables premios entre los que destacan la "Orden del Libertador en su Orden de Gran Cordón", la más alta condecoración otorgada por el estado venezolano, siendo el único artista nacional a quien se le haya impuesto. En el año 2008 recibió el Grammy Latino a la Trayectoria, en una de sus últimas presentaciones públicas debido a su diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer, poniendo fin a sus actividades artísticas. Y en el año 2012 se hizo acreedor del Premio Nacional a La Cultura, Mención Música.
Tras el progresivo deterioro de su salud, el Tío Simón falleció en Caracas el 19 de febrero del año 2014, a los 85 años de edad. Dada su importancia fueron decretados tres días de luto nacional. Sus restos mortales fueron acompañados al Cementerio General del Este por artistas, familiares, amigos y todos los venezolanos que quisieron darle el último adiós a este ícono mundial de la venezolanidad.
El significado de la vida de Simón va más allá de sus canciones… Simón representa a esa Venezuela orgánica y hermosa que, a través del canto, nos recuerda el llano; representa a esa Venezuela sensible y bella… Es el padre cultural de Venezuela"
-Ilan Chester
gracias por recordar la vida de tio simon y su trayectoria,
vota por mis post en @darwinmart, gracias te seguire
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Es un gusto compartir con ustedes parte de la vida y trayectoria de este ícono venezolano! Claro, me pasaré por tus post ;) Saludos!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hoy a cuatro años de su partida Venezuela entera lo recuerda con cariño y creo que nunca lo vamos a olvidar, formó parte de tantas generaciones y su "vaca mariposa" será eterna! tienes mi voto por recordarlo jajaja
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
¡Hola @gabriela2017! Definitivamente, merece ser recordado por todos, de modo que su legado perdure en la memoria de nuestra gente 💗 Gracias por tu voto jajaja
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
AH CARACHA! ORGULLO VENEZOLANO.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Caracha, negro! jajaja Así es!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Jeje así es, tienes razón
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit