Reflexión sobre el taller: “Escribir en tamaño micro” / Reflection on the workshop: "Writing in micro size"

in microwrite06 •  2 months ago 


Tarea 2


Reflexiona sobre tu experiencia en el taller.

Autoevaluación, evaluación del taller y recomendaciones

1- ¿Qué aspectos de la escritura de microficción te resultaron desafiantes al comienzo del taller y cómo los superaste?

De entrada, la limitación en cuanto al número de palabras es un elemento que puede crear tensión cuando te entusiasmas con la escritura creativa, y si a esto le sumamos la necesidad de introducir giros e impactar, se convierte en una condición muy retadora.

2- ¿Qué nuevos conocimientos, herramientas o técnicas aprendiste durante el taller que puedes aplicar a tus historias?

Aunque no las desarrollé formalmente en la quinta semana que se practicó el aspecto de la elipsis, las metáforas o el doble sentido, sin duda, las que acabo de mencionar pues le dan una mayor riqueza al texto.

También cabe mencionar el mantener presente y abrirse a experimentar con las perspectivas del narrador y los géneros literarios de una variada gama.

Otro aspecto es la posibilidad de crear un personaje y generar un mundo de historias alrededor de éste.

3- ¿Cómo ha evolucionado tu motivación para escribir y tu estilo de escritura a lo largo del taller?

Me siento más segura de producir textos creativos en general, ya que este es un aspecto de la producción de contenido en el cual me he colocado limitaciones, tal vez en parte por dudar de mis capacidades, entrar en comparación con otras producciones de excelentes escritores y ciertas condiciones que me gusta tener al momento de escribir.

La retroalimentación positiva y las críticas constructivas que he recibido en este taller han sido muy reconfortantes para mí en lo personal, en ese sentido siento que mi estilo directo, a veces tajante y con otro punto de vista de las cosas permanece.

4- ¿Qué aspectos del curso te resultaron más útiles y por qué?

Por ser un taller de escritura, el compartir opiniones y recibir observaciones de los lectores resulta muy útil ya que si de lo que se trata es de aprender, la perspectiva del lector es muy interesante, siempre y cuando sea honesta, ya que rara vez recibimos esta clase de retroalimentación. En uno de mis textos percibí que quizás se malinterpretó mi intención, y eso es bueno reflexionarlo porque puede deberse a las experiencias previas del lector, o a algún detalle en el texto que no dejó clara la intención o motivación de algún personaje.

5- ¿Qué aspectos del curso crees que se podrían mejorar? ¿Qué sugerencias tienes para futuras ediciones? Sugiere tres ideas para mejorar el taller en futuras ediciones.

Hay algunos aspectos que se pueden mejorar e incluso algunos que fueron cambiando sobre la marcha. Me permitiré comentar algunos:

• Por ejemplo, celebré que las tareas no tuvieran lapsos de entrega. Entiendo que esto complica la labor de los profesores, que de por sí ya son muy dedicados y exhaustivos en su evaluación, pero limita las posibilidades de participación.

• El inglés es seguramente el idioma que en la creación de contenido nos permite un gran alcance, sin embargo con la existencia de los traductores automáticos, me parece innecesario para los hablantes de español el presentar la traducción del post además del idioma nativo.

Si bien, es interesante, tratándose de microrrelatos, observar cómo cambia el número de palabras en ciertos idiomas, al final en otros puede no ser tan significativo. Quizás en unos casos puntuales sea importante mantener este criterio, pero no como regla para todas las tareas ya que amerita un trabajo adicional. Si la persona no maneja el idioma puede que pueda corregir detalles de la traducción para que su mensaje llegue de forma más exacta, pero si no es así, no se convierte en una ventaja para su mensaje.

Por mi parte, leo y releo varias veces lo que escribo, en caso de modificar algo, si ya está traducido el texto, me veo en la necesidad de ajustar ese detalle también.

• Cuando recibimos muchas indicaciones para realizar una tarea, esto puede ser abrumador, sumemos a esto que no suele ser una sola tarea. No se trata de restarle complejidad a las asignaciones, sino de observar cómo dar menos indicaciones. Seguramente, con la experiencia de este taller, los que lo hemos cursado no necesitaremos demasiadas orientaciones en una próxima edición.

6- Evaluar a los docentes: Dar retroalimentación constructiva sobre el trabajo de los docentes. Al menos tres.

Quiero expresarle a ambos docentes que siento un gran respeto por ustedes. Observo con admiración su dedicación. Este taller, aún siendo virtual, se sintió muy cercano y real a través de una evaluación muy detallada, pero antes observaciones puntuales para el mejoramiento de nuestras producciones escritas.

Un aspecto que me ha gustado muchísimo son las temáticas que enmarcaron las actividades de cada semana: involucrar imágenes para inspirarnos, hacernos sentir como escritores de una prestigiosa revista o guionistas de una productora audiovisual le imprime una emoción y motivación extra al proceso creativo, al menos para mí que me gusta divertirme en el proceso.

El detalle de crear portafolios de nuestro trabajo en imágenes para que las expongamos con orgullo también es muy motivador. Quizás en el futuro las miremos y podamos evaluar nuestro proceso.

El no limitarse a la heteroevaluación por parte del docente, sino contemplar la coevaluación y la autoevaluación es otro rasgo de este taller que promueve un proceso de aprendizaje muy constructivo.

7-. Recomienda el taller: Escribe un texto de menos de 50 palabras donde invites a otros a participar del taller y expliques por qué lo recomiendas.

¿Eres de esas personas de pocas palabras pero te gusta la escritura creativa en cualquier género literario? Con menos palabras, más vocabulario y más sustancia, la microficción es la alternativa. No me creas, haz la prueba, Steemit tiene el taller indicado para ti.


Tarea 3

Escribe un microrrelato de despedida

Un último viaje en tren

InShot_20241208_105630093.jpg

Creado con IA en Canva.
Editado en InShot


Micro sonaba tan poquito en un espacio que lo quiere todo en grande. ¿Sería posible mostrar un mundo del tamaño de un pañuelo?

Se embarcó en un viaje en buena compañía. Dos personas serían su guía. Como herramientas, una tijera para cortar aquí y allí, una lupa para ver cada detalle y un lápiz para apuntar en la dirección correcta.

Se sumergía en un mundo de fantasía, hormigas gigantes y un tren que le dio la vuelta al mundo. En cuarenta y dos días había visitado de la mano de otros viajeros varios universos paralelos y vuelto a la vía, en menos de ciento cincuenta palabras.


ENGLISH VERSION



Task 2


Reflect on your workshop experience

Self-evaluation, workshop evaluation and recommendations

1.What aspects of microfiction writing did you find challenging at the beginning of the workshop and how did you overcome them?

First of all, the word count limitation is an element that can create tension when you get excited about creative writing, and if we add to this the need to introduce twists and impact, it becomes a very challenging condition.

2- What new knowledge, tools or techniques did you learn during the workshop that you can apply to your stories?

Although I did not develop them formally in the fifth week, when we practiced the aspect of ellipsis, metaphors or double meaning, without a doubt, the ones I just mentioned, since they give a greater richness to the text.

It is also worth mentioning to keep in mind and be open to experiment with the perspectives of the narrator and the literary genres of a varied range.

Another aspect is the possibility of creating a character and generating a world of stories around him/her.

3.How has your motivation to write and your writing style evolved over the course of the workshop?

I feel more confident in producing creative texts in general, since this is an aspect of content production in which I have placed limitations on myself, perhaps in part because of doubts about my abilities, entering into comparison with other productions of excellent writers and certain conditions that I have had to face in the past.

The positive feedback and constructive criticism I have received in this workshop has been very comforting for me personally, in that sense I feel that my direct style, sometimes blunt and with another point of view of things remains.

4.What aspects of the course were most useful to you and why?

Since it is a writing workshop, sharing opinions and receiving feedback from readers is very useful, because if what it is about is learning, the reader's perspective is very interesting, as long as it is honest, since we rarely receive this kind of feedback. In one of my texts I perceived that perhaps my intention was misinterpreted, and that is good to reflect on because it may be due to the reader's previous experiences, or to some detail in the text that did not make clear the intention or motivation of a character.

5.What aspects of the course do you think could be improved? What suggestions do you have for future editions? Suggest three ideas to improve the workshop in future editions

There are some aspects that could be improved and even some that were changed as we went along. I will allow myself to comment on a few:

• For example, I welcomed the fact that the assignments did not have deadlines. I understand that this complicates the work of the teachers, who are already very dedicated and exhaustive in their evaluation, but it limits the possibilities for participation.

• English is surely the language that in the creation of content allows us a great scope, however with the existence of automatic translators, it seems unnecessary for Spanish speakers to submit the translation of the post in addition to the native language.

However, it is interesting, in the case of micro-stories, to observe how the translation of the post is done in certain languages, in the end in others it may not be so significant. Perhaps in some specific cases it is important to maintain this criterion, but not as a rule for all tasks, since it requires additional work. If the person does not speak the language, he/she may be able to correct details of the translation so that your message comes across more accurately, but if not, it does not become an advantage for your message.

For my part, I read and reread several times what I write, in case I need to modify something, if the text is already translated, I need to adjust that detail as well.

• When we receive many indications to perform a task, this can be overwhelming, let's add to this that it is not usually a single task. This is not to take away from the complexity of the assignments, but to look at how to give fewer prompts. Surely, with the experience of this workshop, those of us who have taken it will not need too much guidance in a future edition.

6.Evaluate teachers: Give constructive feedback on teachers' work. At least three.

I want to express to both teachers that I have great respect for you. I admire your dedication. This workshop, even though it was virtual, felt very close and real through a very detailed evaluation, but before that, specific observations for the improvement of our written productions.

One aspect that I really liked is the themes that framed each week's activities: involving images to inspire us, making us feel like writers of a prestigious magazine or scriptwriters of an audiovisual production company gives an extra emotion and motivation to the creative process, at least for me who likes to have fun in the process.

The detail of creating portfolios of our work in images for us to exhibit with pride is also very motivating. Maybe in the future we will look at them and be able to evaluate our process.

Not limiting ourselves to hetero-evaluation by the teacher, but contemplating co-evaluation and self-evaluation is another feature of this workshop that promotes a very constructive learning process.

7.Recommend the workshop: Write a text of less than 50 words where you invite others to participate in the workshop and explain why you recommend it.

Are you one of those people with few words but you like creative writing in any literary genre? With fewer words, more vocabulary and more substance, microfiction is the alternative. Don't take my word for it, give it a try, Steemit has the right workshop for you.

Task 3

Write a farewell short story

A last train ride

InShot_20241208_105630093.jpg

Creado con IA en Canva.
Editado en InShot


Micro sounded so small in a space that wants everything big. Would it be possible to show a world the size of a handkerchief?

He embarked on a journey in good company. Two people would be his guide. As tools, a scissors to cut here and there, a magnifying glass to see every detail and a pencil to point in the right direction.

He was immersed in a world of fantasy, giant ants and a train that went around the world. In forty-two days he had visited several parallel universes hand in hand with other travelers and returned to the track in less than one hundred and fifty words.

Translated with DeepL.com (free version)


Me encanta "viajar", amigos. Nos vemos en una próxima edición, siempre es posible.


Invito a @lunasilver, @goldenrain y @goodybest a participar

https://steemit.com/microwrite06/@joslud/write-in-micro-size-06-slc-s21w06



Creado en Canva

@joslud y @solperez

#microwrite06

microwrite06 learnwithsteem story shortstory creativewriting steemexclusive venezuela

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  
Loading...

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.

Thank you!

WoW
Mis aplausos de pie 👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏 amiga que hermosa conclusión.

Mucho de lo que mencionas, lo experinente en esta experiencia. Terminé exhausta. En algunos momentos perdida.

Mentalmente me agoté muchusimo. En ocasiones luché con los sentimientos de inutilidad... Pero, al final disfrute el proceso.

Por el problema de la energía eléctrica, el internet y el montón de asignaciones de la universidad, me obligaron a participar menos en este curso.

Pero, las ganas de aprender y escribir son más grande. Hoy domingo 8 de diciembre de 2024, encontré unos recuerdos de microrrelatos. Pronto los compartiré.

Gracias por la invitación 😍😘

Cuando hay otros compromisos externos a la plataforma, aunado a las dificultades técnicas que ya conocemos, se siente cierta impotencia al no poder cubrir todo lo que quisiéramos.

Igualmente los contenidos están allí y de seguro habrá muchas más oportunidades de seguir experimentando con la escritura en micro y no tan micro.

Nos leemos. Éxitos en la universidad.

Hola amiga, ha sido una excelente decisión anotarnos en este curso, el aprendizaje ha sido constante y lo mejor es que nos sirve a diario para aplicarlo en nuestra faceta de creadores de contenido.
La interacción con los participantes y los docentes ha sido muy genuina y sincera, motivándonos a mejorar cada semana.
Tu trabajo ha sido excelente, siempre has sido muy buena expresándote a través de tus publicaciones y estoy segura que con el aprendizaje obtenido lo harás aun mejor.
Fue un gusto compartir este viaje contigo.
Saludos, te deseo mucho éxito.

Ha sido muy enriquecedor, entre otras cosas gracias a las exigencias y la motivación de los profes porque así como piden muchas condiciones para las tareas, nos apoyaron mucho con sus comentarios, al igual que los compañeros, como tú qué me hiciste observaciones maravillosas.

Gracias, gracias, gracias.
Un abrazo

Saludos, amiga @blessedlife:

Es evidente que usted escribe muy bien. No es un cumplido, maneja a cabalidad todos los aspectos formales de la redacción y organiza a la perfección sus ideas. Y ya sabe que eso no lo encontramos muy a menudo por allí. Lo que quiero recalcarle es que tiene usted un amplio margen de la batalla ganada, porque no es nada fácil transmitir coherentemente lo que se encuentra en los pensamientos a través de la expresión escrita, eso amerita práctica y una planificada reflexión, y ya usted cuenta con ello.

Le confiero la razón cuando nos señala que necesita enfocarse plenamente en la escritura, en la tarea que está haciendo, para poder producir un relato, sin importar que sea micro, como en este caso. Eso es verdad, debemos estar concentrados cuando nos abocamos a estos quehaceres, pero intuyo también que tiene cierto temor de presentar al público sus textos de índole literaria, una reservada inseguridad ante estos menesteres de la escritura creativa que parece haber siempre respetado demasiado.

Quizás estoy equivocado y nada de ello se encuentra en su ánimo, sin embargo debo decirle que se trata de algo normal. Las relecturas hasta el cansancio, las continuas correcciones, el esperar otro día para poder publicarlo forma parte de esas indecisiones. Por decirle algo, García Márquez dijo alguna vez en una entrevista, refiriéndose a Cien años de soledad, que su gran miedo, al principio, es que allí no hubiese ninguna idea que valiese la pena. Y Vargas Llosa, por su parte, confesó que los editores publicaban el manuscrito que ya él había entregado porque, si esperaban por sus infinitas correcciones, el libro no salía nunca.

Uno de los más extraordinarios detalles de este taller, como ya hemos recalcado varias veces, fue el respeto y la buena disposición de los participantes en cuanto a los comentarios y observaciones, ya que entendimos que todo se hace con buena intención y todos aspiramos a mejorar siempre. Es decir, nada despectivo o denigrante se vio jamás durante este curso y esperábamos las publicaciones de los demás para disfrutarlas...

Con toda esta perorata lo que quiero decirle es que no se limite, un texto que realicemos cansados, apurados, puede resultar influenciado por esos estados de ánimo, pero no saldrá del todo mal cuando se sabe y se quiere escribir... o pueda que salga extremadamente bien engalanado con la fuerza emotiva de esos momentos... Pero sea como sea, lo importante es que nos permita disfrutar de sus creaciones, las cuales son, como lo ha demostrado, excelentes.

Éxitos por siempre, amiga... Continuaremos leyéndonos.

Muchas gracias, profe. Usted tiene mucha razón en todo cuanto ha escrito, soy muchas veces la más crítica a cualquiera de mis creaciones, pero en otras ocasiones me encuentro muy satisfecha con lo que escribo. No se puede estar siempre conforme, pero ciertamente siempre hay que intentarlo.

Un caluroso abrazo y mi agradecimiento por su comentario 🤗