Marañón Japones un fruto de estación abundante

in nature •  6 years ago  (edited)

IMAG5912.jpg

Syzygium malaccense marañon japonés, este árbol crece en cualquier parte de nuestro país, no sé porque se llama así quiza su origen sea el Japón no lo sé.

IMAG5914.jpg

Lo que sí sé es que produce un fruto delicioso que son unas esferas alargadas, redondas de su base y delgadas de su punta, el árbol produce racimos frutales enormes sus flores rojas fluorescentes producen una amena belleza.

IMAG5929.jpg

IMAG5937.jpg

Hace algunos años plante una semilla de estas en casa y esperamos con mucho ahinco y con el mejor placer del mundo, esperando el árbol y así fue el árbol nació, creció yo era feliz ver mi árbol grandemente creciendo pero algo malo pasó, no sé qué diablos pasó de pronto algo dañó las raíces y el árbol empezó a secarse no tienes idea cuánto sufrimos por eso.

IMAG5938.jpg

Al final y a estas alturas todavía sigo tratando de tener uno de estos en casa, no obstante
a cualquier lugar que voy, dada la abundancia de frutos nadie nos niega un par de marañones en cualquier parte donde nos movamos.

IMAG5909.jpg

El árbol me encanta debido a que tiene ramificaciones enormes, usted puede subirlo de una manera fácil y rápida debido a que se puede agarrar en una rama mientras pisa en otra y así puede subir, subir, subir, escalar bellamente y también puede disfrutar sus frutos y flores rojas enormemente bellas, el fruto cuando tierno es blanco, y a medida va creciendo se va tornando rosadito y maduro es rojo de la cáscara de enfrente, del centeo tiene una película almidonada ya que su mayor parte es agua con una dulzura muy exquisita, y en el centro tiene una semilla dura, pero el producto es sumamente delicioso que pueden disfrutarlo directamente del árbol.

IMAG5948.jpg

IMAG5902.jpg

IMAG5927.jpg

Gracias por la visita recuerde material propio fotos incluidas

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Hola @galberto...
Te cuento que mi país no se llama marañon japonés, se llama "Pomarroso(a)".Hace unos meses atrás hice una pequeña publicación acerca de este árbol. Comenté que acá ese fruto le tenemos cierto temor, debido a que tiene o creemos que posee parásitos.

En frente de donde vivo, tengo tres árboles y cuando florecen tenemos muchos frutos en el suelo, solo algunos niños los consumen...

Es un placer visitar tu blog, tu siempre me sorprendes con tus árboles frutales...

Un enorme abrazo desde la distancia..

Hooola que gusto, me alegra que estés bien, y aunque sea de lejos siempre se les recuerda gratamente, pomarrosa, si recuerdo que mencionaste que daba parásitos pero si eso es así estoy que hiervo de tanto comerlos, aquí no se piensa así y es el deleite de grandes y chicos, pues que bueno que haya 3 grandes árboles cerca esos son una belleza por su forma vertical fácil de trepar eso es una maravilla y sus flores en período de floración valga la redundancia hacen que se vea maravilloso.
Mil gracias por venir a saludarnos no te olvides que siempre estamos aquí y aunque las cosas vayan diferentes, pues aquí seguimos para compartir todo relacionado con la naturaleza y a veces no tan naturaleza, espero estés bien y estés pensando en lo que hablamos de diseñar tus propios zapatos, cuídate mucho y gracias de nuevo por la visita.

  ·  6 years ago Reveal Comment

Hola @galberto de esas si tengo en nuestro terreno, les llamamos peritas pomarrosa algo así. Pero como te dije muchos pájaros al comer andan como dopados. Y bueno de verdad da sueño. quizá sus hojas tengan esa propiedad. Un abrazo y gracias por tus publicaciones. Que recuerdos se hace un dulce demasiado bueno.

Pomarrosa igual que en Colombia, mmmmm que bueno, ahhhh si no sabia que los pájaros se dopaban con ella, nunca me he puesto a ver si en realidad da sueño ya que lo mencionas seria una buena opción para dormir un poco, ya comenzare a investigar al respecto a veces uno necesita o personas con insomnio le preguntan como dormir mejor así que tienes toda la razón debemos siempre buscar alternativas naturales a nuestras afecciones, mil gracias por la visita y recomendaciones.