Preservando el ecosistema:
No es un secreto para la humanidad toda la contaminación que en estos tiempos existe en nuestro planeta, de por sí ya la tierra tiene suficiente con sus gases naturales, nuestra propia mano, la mano del hombre, no ha ayudado mucho en estas últimas décadas por lo que al planeta se le ha acortado más su tiempo de vida.
Fuente
No desesperen que, a pesar de haber tanta contaminación en el planeta también existen proyectos los cuales nos hacen ayudar de cierta forma a mantener y preservar el ecosistema en general, algunos ayudan a la protección de animales, otros ayudan a evitar la contaminación en ríos y mares, etcétera, todo para ayudar a nuestro hogar el que tanto nos ha mantenidos con vida en él, la tierra.
Uno de estos tratados en el cual se incluyen gran cantidad de naciones es el tratado o protocolo de Kioto, un proyecto inicializado en el año de 1997 en la ciudad de Kioto (Japón) pero que tuvo acción a partir del año 2005 y que hasta ahora sigue en pie. Este tratado tenía un propósito de disminuir al menos en 5% seis de los gases que contaminan el ecosistema, en un periodo del 2008 hasta el 2012.
Fuente
Este decreto fue propuesto por Kioto en Japón con el fin de reducir seis de los gases contaminantes en el medio ambiente, siendo estos tres gases naturales los cuales afectan a la tierra por medio del efecto invernadero, y los otros tres que son gases industriales. Una propuesta muy aceptada por varios países en todo el mundo ya que era algo totalmente organizado y con buenos resultados a futuro.
Para el año del 2008 ya era 172 estados los que aceptaban y apoyaban esta magnífica idea, claro está que no todos estuvieron de acuerdo con esta iniciativa. Estados Unidos, un país que hasta la fecha sigue siendo potencia mundial, con tan solo el 4% de la población mundial es el mayor contaminante y emisor de gases de efecto invernadero en el mundo y también fue el país que un principio se negó totalmente a este tratado de Kioto, el presidente Bill Clinton firmo este acuerdo pero luego de esto el Congreso no lo ratifico, dijeron que no estaban de acuerdo con el tratado ya que lo veían totalmente ineficiente.
A continuación les mostraré los seis gases de efecto invernadero:
Gases naturales
Fuente
Dióxido de Carbono (CO2): Se encuentra presente en el medio ambiente.
Gas Metano (CH4): Este es el hidrocarburo más sencillo.
Óxido Nitroso (N2O): Conocido también como gas de la risa, es utilizado en vehículos.
Gases industriales
Fuente
Hidrofluorocarbonos (HFC):Estos son los componentes organofluorados más comunes.
Perfluorocarbonos (PFC):Es utilizado mayormente en equipos refrigerantes y de limpieza.
Hexafluoruro de Azufre (SF6):Daña el efecto invernadero pero debido a su densidad no sube hasta las capas más altas de la atmósfera.
Países como Rusia, Holanda, Finlandia y Reino Unido apoyaron este acuerdo hasta culminar en el 2012 cuando se comenzó un segundo periodo el cual tiene una fecha de ejecución desde el 2013 hasta el 2020, este tiene el mismo propósito y el mismo fin, pero lamentablemente no ha habido tanto apoyo por parte de los países como lo hubo anteriormente en un principio.
Eso fue todo por hoy, gracias por leerme y si te gusto regálame tu voto y sígueme en @rcrdoo para este y más tipos de contenido, espero les haya gustado, saludos y que tengan una buena vida...
buen post amigo @rcrdoo
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Muchas gracias amigo, me alegro que guste jajaja saludos, te deseo una vida agradable :D
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit