- Los Roques.
El Parque Nacional Archipiélago de Los Roques fue fundado en 1972, bajo la presidencia de Rafael Caldera. Formado por unas 50 islas y unos 292 cayos y bancos de gran diversidad y belleza escénica. Está localizado en el mar Caribe, casi en línea recta al norte de la ciudad de Caracas.
El Parque Nacional Archipiélago de Los Roques fue fundado en 1972, bajo la presidencia de Rafael Caldera. Formado por unas 50 islas y unos 292 cayos y bancos de gran diversidad y belleza escénica. Está localizado en el mar Caribe, casi en línea recta al norte de la ciudad de Caracas.
- La Gran Sabana.
La Gran Sabana es una región localizada al sureste de Venezuela que se extiende hasta la frontera con Brasil y Guyana. La Gran Sabana forma parte de uno de los Parques Nacionales más extensos de Venezuela, el Parque Nacional Canaima, que ofrece paisajes únicos con ríos, cascadas, valles, selvas, tepuyes, y mucho más.
La Gran Sabana es una región localizada al sureste de Venezuela que se extiende hasta la frontera con Brasil y Guyana. La Gran Sabana forma parte de uno de los Parques Nacionales más extensos de Venezuela, el Parque Nacional Canaima, que ofrece paisajes únicos con ríos, cascadas, valles, selvas, tepuyes, y mucho más.
- Salto Ángel.
El Salto Angel e encuentra ubicado en el Parque Nacional Canaima en el Estado Bolívar. Es el salto más alto del mundo, quince veces más alto que las cataratas del Niágara. La montaña desde donde nace y se precipita se conoce como "El Auyantepuy" y es una gigantesca meseta plana (Tepuy). Ganó fama en 1937, después de que el aviador y aventurero estadounidense James C. Ángel (de quien recibe el nombre) aterrizó sobre el Auyantepuy en busca de supuesto oro en la cima de la montaña.
El Salto Angel e encuentra ubicado en el Parque Nacional Canaima en el Estado Bolívar. Es el salto más alto del mundo, quince veces más alto que las cataratas del Niágara. La montaña desde donde nace y se precipita se conoce como "El Auyantepuy" y es una gigantesca meseta plana (Tepuy).
Ganó fama en 1937, después de que el aviador y aventurero estadounidense James C. Ángel (de quien recibe el nombre) aterrizó sobre el Auyantepuy en busca de supuesto oro en la cima de la montaña.
- Roraima.
Roraima es el punto más alto de la cadena de mesetas tepuyes de la sierra de Pacaraima, en América del Sur. Las cimas de las mesetas del parque se consideran algunas de las formaciones geológicas más antiguas de la Tierra, que se remontan a unos dos mil millones de años, en el Precámbrico.
Roraima es el punto más alto de la cadena de mesetas tepuyes de la sierra de Pacaraima, en América del Sur. Las cimas de las mesetas del parque se consideran algunas de las formaciones geológicas más antiguas de la Tierra, que se remontan a unos dos mil millones de años, en el Precámbrico.
- Cueva de Kavac.
En la comunidad de Kavac, al pie del gigantesco Auyantepuy en el Estado Bolívar, la excursión estrella es a la Cueva de Kavac. Se llega en avioneta desde Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz o Canaima a un campamento pemón donde se duerme en lindas churuatas vigiladas por el paredón de piedra.
bancaynegocios.com / Via bancaynegocios.com
En la comunidad de Kavac, al pie del gigantesco Auyantepuy en el Estado Bolívar, la excursión estrella es a la Cueva de Kavac. Se llega en avioneta desde Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz o Canaima a un campamento pemón donde se duerme en lindas churuatas vigiladas por el paredón de piedra.
- Parque Nacional Mochima.
El Parque Nacional Mochima fue decretado como parque nacional en el año 1973. Se extiende a lo largo de la costa marítima de Venezuela entre Puerto la Cruz y Cumaná.
El Parque Nacional Mochima fue decretado como parque nacional en el año 1973. Se extiende a lo largo de la costa marítima de Venezuela entre Puerto la Cruz y Cumaná.
- Parque Nacional Médanos de Coro.
El Parque Nacional Médanos de Coro está ubicado en el estado Falcón en el noroeste de Venezuela. Su área más importante está circunscrita alrededor del istmo, en la vía a la Península de Paraguaná al costado norte de la ciudad de Santa Ana de Coro. Los Médanos de Coro fueron declarados parque nacional el 6 de febrero de 1974. Este parque nacional preserva el desierto más grande en la costa del caribe y es el área protegida más cercana al Golfo de venezuela.
El Parque Nacional Médanos de Coro está ubicado en el estado Falcón en el noroeste de Venezuela. Su área más importante está circunscrita alrededor del istmo, en la vía a la Península de Paraguaná al costado norte de la ciudad de Santa Ana de Coro. Los Médanos de Coro fueron declarados parque nacional el 6 de febrero de 1974. Este parque nacional preserva el desierto más grande en la costa del caribe y es el área protegida más cercana al Golfo de venezuela.
- Parque Nacional El Ávila.
Parque Nacional El Ávila está localizado en la Cadena del Litoral dentro de la cordillera de la Costa. Se extiende desde Caracas y todo el norte del estado Miranda y sur del estado Vargas. En 1958 fue declarado parque nacional. Esta formación montañosa es considerada emblema y pulmón vegetal de la ciudad y dentro de él pueden realizarse diferentes actividades por ser uno de los principales atractivos de la capital.
Parque Nacional El Ávila está localizado en la Cadena del Litoral dentro de la cordillera de la Costa. Se extiende desde Caracas y todo el norte del estado Miranda y sur del estado Vargas. En 1958 fue declarado parque nacional. Esta formación montañosa es considerada emblema y pulmón vegetal de la ciudad y dentro de él pueden realizarse diferentes actividades por ser uno de los principales atractivos de la capital.
- Pico Naiguatá.
El Pico Naiguatá es el más elevado de la Cordillera de la Costa. Se encuentra ubicado en el borde entre los estados Miranda y Vargas, en el sector centro-occidental del Parque nacional El Ávila al norte de la ciudad de Caracas. Su nombre proviene del pueblo de Naiguatá ubicado en la costa del estado Vargas. Tiene una altitud de 2765 m y es el punto más elevado de estos dos estados y el segundo más elevado del Caribe luego del Pico Duarte en la República Dominicana.
El Pico Naiguatá es el más elevado de la Cordillera de la Costa. Se encuentra ubicado en el borde entre los estados Miranda y Vargas, en el sector centro-occidental del Parque nacional El Ávila al norte de la ciudad de Caracas. Su nombre proviene del pueblo de Naiguatá ubicado en la costa del estado Vargas. Tiene una altitud de 2765 m y es el punto más elevado de estos dos estados y el segundo más elevado del Caribe luego del Pico Duarte en la República Dominicana.
- El Pico Bolívar.
El pico Bolívar forma parte de un conjunto de picos ubicados en Sierra Nevada dentro del parque nacional homónimo en la Cordillera de Mérida. Junto con los picos hermanos: Humboldt y Bonpland forman los principales picos de la cordillera de Los Andes venezolanos.Recibe su nombre en honor al Libertador venezolano Simón Bolívar, y en abril del año 1951 fue develado un busto en bronce del Libertador en la cumbre del pico, obra del pintor y escultor Marcos León Mariño.
El pico Bolívar forma parte de un conjunto de picos ubicados en Sierra Nevada dentro del parque nacional homónimo en la Cordillera de Mérida. Junto con los picos hermanos: Humboldt y Bonpland forman los principales picos de la cordillera de Los Andes venezolanos.
Recibe su nombre en honor al Libertador venezolano Simón Bolívar, y en abril del año 1951 fue develado un busto en bronce del Libertador en la cumbre del pico, obra del pintor y escultor Marcos León Mariño.