Relaciones tóxicas: qué son y de qué manera evitarlas

in psicology •  5 years ago 

Muchas veces sostenemos algunas relaciones tóxicas aun conscientes de que nos perjudican más que favorecernos, mas no siempre y en toda circunstancia es simple identificarlas y menos aún saber cómo administrarlas.

Esta clase de relaciones habitualmente se asocian a relaciones de pareja, pero pueden darse en relaciones de amistad, familiares o bien laborales. Y lo mejor en esta clase de relaciones o sea adios. Y se deberia contactar con una profesional de la psicología

Qué son las relaciones tóxicas
Identificarlas no siempre y en todo momento es simple, por el hecho de que una parte de esa relación nos aporta algunos beneficios por lo que es difícil separarse de ellas y nos mantienen enganchados aun a sabiendas de que otra una parte de la misma nos daña o no es lo que deseamos en nuestra vida, puedo asistirte a superarlo, soy sicóloga en la capital de España. Debido a esta mezcla de emociones positivas y negativas a la vez que generan, generan esa sensación de incapacidad para suprimirlas de nuestra vida.

Suelen ser relaciones donde se producen emociones como la culpa, temor o bien dependencia sensible en la que suele haber una manipulación por parte de la persona tóxica de la que en muchos momentos no somos conscientes y por la que las dos partes padecen las consecuencias.

Normalmente este tipo de personas procuran satisfacer necesidades no cubiertas por medio del resto y su forma de llenar ese vacío es a través de la manipulación y el chantaje sensible.

Según el psicólogo David Goleman esta clase de relaciones son un factor de riesgo para ciertas enfermedades, como por servirnos de un ejemplo las enfermedades cardiacas, debido al alto contenido de ansiedad que provocan.

Cómo eludir las relaciones tóxicas
Saber identificarlas y comprender de qué manera funcionan es el paso inicial para poder percatarnos de que estemos inmersos en una relación de este tipo y por ende intentar darle fin.

Existen algunas claves para intentar finalizar con ellas de la manera más fácil posible:

Ser consciente de todo lo negativo que nos aporta, puesto que también acostumbra a aportar algunos beneficios y en ocasiones es bastante difícil percatarse de la manipulación que ejercitan.
Saber poner límites y decidir con quién deseamos compartir nuestro tiempo. Tener presente que tenemos la capacidad de decidir y en consecuencia separarnos de las personas que creamos que no son ventajosas para nosotros.
Escoger un momento conveniente para hablar con esa persona y limitar el contactocon ella, si bien al comienzo sea complicado depende del vínculo que existe con ella, será lo mejor para tratar de acabar con esa relación cuanto antes.
Conoce personas nuevas con las que tengas relaciones sanas y de este modo sea más fácil que veas las diferencias con respecto a la relación con la persona tóxica.
Mas aparte de todo esto, la razón que puede subyacer muchas veces a la dificultad de dejar estas relaciones puede ser una baja autoestima, temor al abandono o dificultades para poner límites entre otras.

En un proceso de terapia para la rotura de pareja se puede trabajar el origen de todas estas contrariedades y de esta forma aprender a administrarlas y evitar que vuelva a suceder lo mismo con posteriores relaciones.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!