el problema mente cuerpo

in psychology •  7 years ago 

1.-¿Por qué necesitamos comprender el problema mente cuerpo?

Un psicólogo en formación requiere comprender el problema mente- cuerpo debido a su gran vínculo con la conciencia humana, esta conciencia(mente) es integradora y a la vez tiene sustento físico(el cerebro), así mismo como menciona Díaz J.L. en” Avive el seso” : nos ha llevado a crear el contexto histórico-social en el cual habitamos. Por ello se nos hace indispensable conocer los fundamentos biológicos y donde ocurre la transición entre lo neurofisiológico y la conducta (que tanto interesa como objetivo de estudio a la psicología) ya que esta relación o vínculo entre lo que experimentamos por el medio externo ( componente sociocultural) influye demasiado en la toma de decisiones (a través del pensamiento producto de la mente). En resumen los estímulos físicos que llegan al cerebro intervienen directamente con la mente(la mente analiza, asocia y/o recrea con o sin estimulo externo) tornándose en una conducta(objeto de estudio de la psicología)

2.-¿Qué es conciencia? Según Muñoz.G.C es la experiencia fenoménica que tenemos del mundo(es la diferencia entre estar despiertos y dormidos sin soñar nada), de esta manera le vamos otorgando significados (opiniones, creencias) a las experiencias y a través del vínculo físico del individuo y los estímulos socioculturales se forma un “yo”, posteriormente la conciencia se vuelve más compleja al asociar e integrar estos significados llevando a crear una visión de la persona y su papel en el mundo. A la vez le da utilidad a su asociación entre las experiencias y su interpretación, modelando las conductas del individuo (causa de la adaptación histórica-social en la cual esta conciencia recrea), de tal suerte que debido a que la interpretación es tan subjetivamente diversa e influenciada por factores externos se convierte en un sello de garantía hacia la innovación, creación y desarrollo.

  1. ¿Qué es la mente? ¿Dónde está la mente?
    La mente es la cuna y/o parte de la conciencia, como Muñoz asiente: Descartes pone a la conciencia como una propiedad singular de la conciencia, lamentablemente su gran relación con la conciencia ha convertido de manera problemática la situación mente- cuerpo. La mente es la que da lugar a los procesos cognitivos que permite al ser humano comprender la realidad en que vive, hacer juicios y tomar decisiones como sugiere Coon y Mitterer( 2010). La mente tiene una base neurofisiológica en el cerebro, esto se sabe ya que sin la base organica los procesos mentales no se manifiestan por ejemplo en pacientes con afasia en los cuales se les ha dañado anatómicamente el área de Broca como refiere Diaz J.L.
  1. ¿Cómo se relaciona la mente y el cuerpo?
    La mente y el cuerpo están íntimamente relacionadas físicamente, ya que el cuerpo forma una base de sustentación para que se lleven a cabo los procesos mentales, igualmente tienen una relación recíproca y retroalimentadora, ya que generan un impulso en ambos sentidos, es decir la mente recrea una experiencia y lleva a cabo una acción, al igual que a través de la percepción externa el impulso llega a la mente para que tome una decisión en cuanto a que es lo mejor que hacer en cada determinada situación. De esta manera se crea una conducta aprendida que proceso la mente a través de su base fisiológica que es el cerebro, siendo esta conducta fundamental sustento para las nuevas decisiones futuras, en otras palabras forman juicios y actitudes.

Referencias:

1MARTÍNEZ SÁNCHEZ, José Manuel, “Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguaje”. Revista Digital Universitaria [en línea]. 10 de diciembre 2008, Vol. 9, No. 12. [Consultada: 21 de agosto de 2015]. Disponible en Internet: http://www.revista.unam.mx/vol.9/num12/art103/int103.htm
ISSN: 1607-6079.

2Metodología de la Investigación. [en línea]. [Consultada: 21 de agosto de 2015]. Disponible en Internet: http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Metodologia_de_la_Inv.pdf

3 Sánchez Aviña “El proceso de autoapropiación en la experiencia formativa de investigadores educativos consolidados” Universidad Anáhuac de Puebla e IBERO Puebla [en línea]. [Consultada: 21 de agosto de 2015]. Disponible en Internet: http://www.lonerganlat.org/wp-content/uploads/El-proceso-de-autoapropiacion_Jose-Guadalupe-Sanchez-Avia%C3%B1a.pdf

4 Real Academia Española “abstracto”[en línea]. [Consultada: 21 de agosto de 2015]. Disponible en Internet: http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=C0ERc0DrM2x5AVNBjKP

5 Diaz, J.L. “De la mente al conocimiento mediante la ciencia cognitiva” E-Journal - UNAM. Ciencias 88 octubre – diciembre 2007 [en línea]. [Consultada: 21 de agosto de 2015]. Disponible en Internet: http://www.ejournal.unam.mx/cns/no88/CNS000008801.pdf

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Very well put excellent article up voted

thank you. what are your thoughs?

This post has received a 0.24 % upvote from @drotto thanks to: @rafpokmac.

You got dragonized with 12.17% upvote from @skydragon, courtesy of @rafpokmac! See biddings: https://www.skydragon.me ; Delegate Steem Powers to @skydragon and Earn Profits (Details: https://steemit.com/profit/@skydragon/become-an-investor-of-skydragon-bot-service-and-earn-profits).

LitasIO

Well done! This post has received a 8.33 % upvote from @litasio thanks to: @rafpokmac. Whoop!

If you would like to delegate to the @LitasIO you can do so by clicking on the following link: 10SP

  ·  7 years ago Reveal Comment