Continuando con mi anterior publicación, sobre el SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PARA EL MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA ANTROPICAS Y NATURALES en una empresa, esta investigación tiene como base un diagnóstico de la situación actual de las condiciones inseguras e insalubres en las diferentes áreas que conforman al Edificio sede, lo cual se vio necesario Elaborar un Informe Técnico De Capacitación Para La Brigada De Emergencia de la organización.; Para lo cual se estructuro de la siguiente manera:
Fase I, Descripción del diagnóstico, diagnostico situacional, los propósitos de la investigación general y específicos, los antecedentes del problema, seguidamente la justificación, bases teóricas, bases legales, vinculación con el Plan de la Patria y las líneas de investigación del Programa Nacional de Formación en Higiene y Seguridad Laboral, y el marco metodológico culminando así la primera fase.
En la fase II, se presenta el plan de acción que es una presentación resumida de las tareas que se realizaron en conjunto con; el Cuerpo de Bomberos del estado, donde se llevó acabo cada actividad, en un plazo de tiempo específico, utilizando un monto de recursos asignados con el fin de lograr un objetivo dado y los cronogramas de actividades.
En la fase III, se realiza las reflexiones y recomendaciones.
Finalmente en la fase IV, se da a conocer el producto tangible, anexos y referencias bibliográficas de la investigación
Las Normas ISO 9001:2008 Sistema de Gestión de la Calidad; ISO 14001:2004 Sistema de Gestión Ambiental; OHSAS 18001:2007 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, están creadas con la finalidad de compatibilizar cada una sus alcances a un Sistema Común Integrado, de ahí se desglosa la hipótesis si es viable complementar un conjunto de procesos relacionados, que sean acordes a las tres temáticas de Gestión, que sea valorable, ameno y útil para la empresa y sus empleados, que logre la esencia del enfoque al cliente y/o partes interesadas, la base en la Gestión por Procesos y la voluntad de la Mejora Continua, es decir, si es posible crear un modelo de Sistema Integrado que sea positivo, que cumpla con los requerimientos de las normas a favor de los trabajadores y que logre la mejora continua para satisfacer el progreso constante de Aguas de Yaracuy C.A.
Luego de la descripción, estudio y análisis de los diferentes instrumentos de diagnósticos se obtiene la debilidad o problema que la sede de la empresa aguas de Yaracuy C.A afronta, en este sentido es pertinente resaltar que nos hemos enfocados para determinar si las problemáticas existentes están en condiciones de peligro en normas y leyes Venezolanas como la LOPCYMAT y las FONDONORMAS que ajustan o garantizan un bien al trabajador y por tal a
34 la misma empresa. Entonces las evidencias resultantes de las herramientas de diagnóstico para identificar las problemáticas se desprenden siguiente:
Esquematización del diagnóstico.
Esquematización del diagnóstico obtenido de las técnicas y los instrumentos aplicados.
Investigador
Observación Directa
Jefe de seguridad
Entrevista
Trabajadores/as
Encuesta
-Infraestructura (visión del edificio sede) Grietas en las paredes.
Puertas de salida de emergencias abren en sentido contario de la evacuación.
Mala Distribución del espacio de trabajo.
Extintores Portátiles y Sistemas fijos de extinción de incendio (paño de manguera) desactualizado.
Escaleras de escape y Barandas sin seguridad.
-Señalizaciones carentes.
-Capacitación: no existe continuidad y las información y adiestramiento.
-Sistemas de planes para la atención de emergencia, están desactualizados y una masa de trabajadores desconoce la existencia de planes de emergencias.
- Se obtiene en concordancia con la observación directa que la grietas en la parte izquierda trasera del edificio sede afecta y son alarmantes con riesgo.
En esta se avaluaron cuatro variantes que abarcan:
- Prevención de emergencias
- seguridad laboral y condiciones de trabajo
- Higiene laboral
- Recreación
En los que destaco la variantes 1. Prevención de emergencias de la cual se llegó a obtener
-Desconocimiento y mala distribución de la información de los Planes de emergencia
-Discontinuidad de capacitación de primeros auxilios.
- Capacitación deficiente de simulacros
Esta dimensión representa el 53% de problemática para el edificio sede de Aguas de Yaracuy C.A. De acá se desprende la necesidad de implementar el Sistema de Gestión en esta empresa. Pròximamente ahondarè mas en la formulaciòn y presentaciòn de estas necesidades y el cronograma a seguir para su implementaciòn.