Amigos de Steemit, dejo para la bondad de sus lecturas el cuarto relato de la serie Una famila imaginaria, que publico cada tantos días. Agradezco a quienes me han acompañado hasta acá con sus lecturas y comentarios. Para un escritor, la oportunidad de intercambiar con sus lectores es una de las experiencias que le da sentido a su trabajo.
Si quieren leer los anteriores, pueden encontrarlos en los siguientes enlaces:
La muerte avanza por sus propios caminos. Tiene nudos de voces que se entrelazan y a veces murmuran con una intensidad semejante a la vida, o se pierden en el silencio muy grande que contiene a las historias destinadas a no ocurrir. No es cualquier silencio, es la mudez de las cosas que aún no suceden, es el silencio de cosa sustraída de la existencia.
Un muchacho camina por la cima de un cerro. Su miedo es más grande que el dolor de las espinas que se clavan en sus talones, más grande que las excoriaciones y todo su cuerpo es una masa latiente de miedo. Lo siguen otros dos, eso no importa, esos son apenas los asesinos. ¿Por qué se lo llevan? ¿Por qué hurgan en esa llaga pavor? Le pegan un tiro que nadie oye. El muchacho apenas llora unas lágrimas y por encima de la mole pesada del espanto que le roba el aire, recuerda una palabra que tuvo sentido alguna vez, la palabra “madre”; recuerda que sonaba ligera. Esa mujer no se enterará de la suerte de su hijo, ella preferirá creer otra cosa. “Debió haberse perdido en el mar”, piensa con tristeza. “Ahogado”, piensa, y se siente vacía.
Los huesos del muchacho aún no han sido hallados. Gritan, blanqueándose, haciéndose roca. Sus dientes fundiéndose con las piedras, mordiendo los cascajos del cerro. La memoria de sus huesos luchando por alcanzar otra memoria, pues la ha sentido activa. Percibe su movimiento inquieto y anhelante allá abajo, en el pueblo; sobre todo por las mañanas, cuando el cielo está a punto de estallar hecho una furia incandescente sobre el horizonte del mar. “Mamá, no me perdí en el mar. Me mataron”, susurran los huesos. Se arrastra a través del grito, intenta arribar al refugio ligero de la madre. Enmudecer, por fin.
![](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.pixabay.com/photo/2013/02/24/18/15/andreas-achenbach-85762_640.jpg)
Fuente de la imagen
Una torre de agua
Así la muerte encuentra sus caminos y, a veces, corta un nudo de relatos, confunde la memoria de los muertos y los vivos, pues mezcla los tiempos y bien puede tomar lo acontecido hace poco como una historia muy vieja o, al contrario, tomar por acontecida una historia que aún no ha sido vivida.
En el año 29 un terremoto sacudió a Cumaná. Fue una tragedia que asoló a la ciudad, pero mi abuela sólo supo de estas cosas por otras personas. Para el momento, se hallaba en Puerto Escondido, pues había enfermado de meningitis y una de sus tías, Lidia Magda, avisada de que mi abuela no podía valerse por sí misma, ni ver por sus hermanas, ni cuidar de su propio hijo, se la había llevado temporalmente al pueblo de su infancia.
Lidia vivía con su familia en uno de los pocos ranchos que todavía permanecía habitado en Puerto Escondido ―para la época, reducido a la mitad de lo que era en otros tiempos. Ya la casa grande comenzaba a mostrar el maderamen al sol y las familias que quedaban seguían adelante sin fijarse mucho en su propia merma.
La tía Lidia se llevó a mi abuela una mañana. Entontecida por la fiebre, confundida por la enfermedad, vio acercarse las arenas blancas de la playa de su infancia y sus brillos le parecieron joyas. La silueta de los ranchos desvencijados al pie de los cerros, sombras móviles de animales extraños, lentos y grises. Así eran los recuerdos que conservaba la abuela Antonia de la última vez que visitó Puerto Escondido. Una película temblorosa de colores. Un mural cristalino de luz.
El día del terremoto mi abuela se hallaba a la orilla del mar. Allí la tía Lidia la sentaba todos los días, antes de que el sol se deshiciera en un arrebato de fuego que le quemara la carne. Mi abuela supo después que todos huyeron hacia los cerros. La tía Lidia apretando en su pecho al más pequeño de sus hijos, gritando “Dios, ampárame”, imposibilitada de recordar a su sobrina, que contemplaba la cortina abarrotada de brillos del agua retirarse de la playa, lejos, hasta dejar desnudas las rocas del fondo del mar.
Mi abuela vio levantarse un edificio de agua contenida por una mano invisible. En su interior los botes de su gente, tíos, vecinos, se despeñaban por caídas líquidas, peces reventados flotaban con los ojos muertos, piedras gigantescas, jaspeadas, seres del agua que no supo reconocer.
Cuenta mi abuela, que de esa furia, que amenazaba con socavar el pueblo no quedó sino una suave ola de agua sucia que subió mansa por sus pies, trepó hasta su cintura, blandamente hasta su pecho, apagando la fiebre.
![](https://steemitimages.com/640x0/http://museoblaisten.com/images/coleccion/MGS015.jpg)
Fuente de la imagen
Los caminos de la muerte
Mi abuela fue llevada, aunque tarde, al cerro, por el marido de la tía Lidia, que fue quien se acordó de la enferma abandonada a la orilla del mar durante la conmoción. Luego la vida siguió cada vez con menos miedo. La historia del maremoto creciendo, cambiando, mutando, entreverándose con relatos más o menos emocionantes o heroicos contados por gente que apenas pudo verlo, pues empleaban todas sus fuerzas en huir por los cerros.
Mi abuela siguió sentándose a la orilla del mar mientras su cuerpo se iba curando y recuperaba el sentido de las cosas reales, más opacas, menos hermosas, más pesadas. Cuenta que el último delirio que la abandonó era el susurro desesperado de un muchacho muy joven que imploraba por sus huesos, que se arrastraba tercamente hacia el interior de las piedras de los cerros, mordiendo.
Hasta pronto.
Excelente relato, @adncabrera. ¡Saludos y un fuerte abrazo!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Un abrazo grandote, @zeleiracordero. Muchas gracias por tu siempre atenta lectura.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
¡Qué! Dirían por allí "de que vuelan, vuelan". Excelente relato. Disfruté muchísimo leyendo. Muy valiente la abuela. Saludos.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias por tu lectura, @fafavasquez. La abuela, en realidad, estaba ida de la fiebre.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Me recuerda un poco a los relatos de Rubí Guerra. La historia está muy bien narrada y los personajes se sienten bastante reales, como personas de carne y hueso. Yo desearía que mis hijos de tinta y papel se sintieran así. Me gusta como escribe usted profesora.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias, @hljott. Me siento halagada, tanto por la manifestación de tu gusto como por la comparación con @rjguerra. Un abrazo.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Un cuento mágico, @adncabrera, como esos que cuentan las abuelas a las nietas. La voz de la narradora es tan ilustrativa que parece como si cada parte tuviera una imagen. Es de esos cuentos donde al final uno dice: ¡¿y qué más pasó, abuela?! Me encanto.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Exactamente eso preguntaba cada vez que abuela me contaba esa historia. Nunca era la misma historia y nunca eran las mismas respuestas. Mi abuela me condujo a que escribiera buscando la forma de esas vivencias. Gracias por tu lectura, @nancybriti.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Me gusta @adncabrera, el delirio febril y las realidades que enfrentamos día a día. Esas historias enlazadas que hacen palpitar apurado el corazón.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias, @evagavilan. Siempre he pensado que nuestras realidades se conectan con territorios que no sospechamos. Abrazos.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Es un texto hermoso en el que la magia de la naturaleza refleja también la transición del tiempo.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Intenté dar una idea de mi incertidumbre sobre la forma lineal en que pecibimos el tiempo. La experiencia de mi abuela con su enfermedad era el relato de una distorsión temporal. Gracias por tu apreciacción, estimadísima @solperez.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
que fuerte! me encanto tu relato me viví los personajes
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias por tu lectura, @josegodox. El relato es una reelaboración ficcionada de la experiencia de mi abuela cuando sufrió meningitis. Por lo que contaba, parecía que su percepción del tiempo se alteró mientras la enfermedad estuvo en su pico. En el fondo, lo que hago no está muy lejos de los que hiciste con Frida frita (oye, me gustó muchísimo, por cierto) que es como retorcer la percepción. Un abrazo y un gusto enorme tenerte por aquí.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
me parece excelente! me alegra toparme con personas como vos, gracias por compartir tu arte e igual el gusto fue mio por leerte :D
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Me gustó mucho este relato y sus respectivas fotografías @adncabrera, aunque sentí mucha nostalgia por los personajes que en el se encuentran.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hola, @lauram. A veces tengo suerte y consigo ilustraciones muy apropiadas. En particular, la de la osamenta viene como anillo al dedo.
Hay acá memoria familiar combinada con ficción.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hermoso relato, @adncabrera. El tema de la muerte en estos días me deja un sinsabor, un gran pesar. El final de la primera parte me entristeció:
" “Mamá, no me perdí en el mar. Me mataron”, susurran los huesos. Se arrastra a través del grito, intenta arribar al refugio ligero de la madre. Enmudecer, por fin."
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
La muerte es un tema difícil y triste, querida @aurodivys, y más si hay recuerdos recientes. Te mando un abrazo enorme.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Echaba de menos tu saga familiar imaginaria, @adncabrera. El personaje de la abuela y su circunstancia está tan bien presentado en medio de esa suerte de catástrofe colectiva y de memoria de tragedia individual. El tono de real maravilloso que envuelve al relato no lo distancia de la posibilidad de, más allá de situar la historia en una época pasada, casi inmemorial, actualizarla ante los fenómenos sociales que nos tocan. Me gustó mucho. ¡Felicitaciones por el reconocimiento!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias por tu lectura, @josemalavem, y tu comentario, tan bello como siempre. Publico la saga entre los posts de contenido de calidad y uno que otro poema o participación en concursos. Ese es el plan, por lo menos. Ya veremos cómo los caminos de Steemit se tuercen y cruzan; yo voy caminando con ellos. Un abrazo.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
¡Exquisito!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
¡Gracias, mi exquisito @gythanobonfak!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
No sé si se acuerda de mí, profesora, pero me dio clases en la universidad. Me recomendó que leyera sobre Geralt de Rivia para una evaluación final, quizás por allí vaya recordando un poco.
Admiro mucho sus formas de contar historias, el toque mágico que le da a todo lo que escribe.
¡Saludos y mis mejores deseos en Steemit!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Claro que me acuerdo perfectamente: el chico rubio, mi único lector de literatura en un curso problemático, lleno de muchachitos inteligentes, pero, tan malcriados la mayoría, que desperdiciaban lo que la genética les había regalado. Recuerdo que escribías muy bien. Buscaré tu blog con la esperanza de que lo sigas haciendo.
No te pierdas.
Un abrazo.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Excelente. Me uno al viaje de lecturas y comentarios de una familia imaginaria... Luego pasaré por los anteriores. De verdad me encantó, poéticas y poderosas letras, si es que es válida la redundancia... Imaginé a la muerte confundiendo memorias debido a que ella, atemporal, observará el continuo del espacio tiempo, ocurriendo simultáneo. Ya decía Einstein que "pasado, presente y futuro, no son más que una ilusión obstinadamente persistente". Un saludo, un placer tus letras.
D
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
No sabes lo contenta que me puse con tu lectura. De todas las cosas que quise hacer con este cuento, esa idea de la percepción temporal de la muerte es de las que me gustaría conservar cuando corrija el relato (lo propuse en el taller literario que organiza @decomoescribir, que está muy bueno por cierto; las lecturas allá me convencieron de desarrollarlo más y trabajar mejor la zona de interconexión de las historias).
Siempre me ha parecido que de existir la muerte como una entidad 'pensante', y bajara a la tierra, pues, debería pasar trabajo para moverse en el estrecho concepto de tiempo humano.
Un abrazo, y gracias, gracias.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Es una de las mejore historias que leido en mucho tiempo. Haunting, es el término que mejor la describe en ingles. Una historia que persigue, que se queda; que conmueve y asusta. Tiempo y espacio qu se dobla y desdobla. Un final que aunque insinuado en la introduccion no tiene nada que envidiarle a las historias de O. Henry. Tradición oral y craft narration en su mejor expresión.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias por leer con tanta atención y por tu siempre muy bien fundamentado comentario, @hlezama. Me gustan los términos ingleses que usas: me hacen sentir escritora profesional (jiji...). Y, Wow!, tengo el nombre de O. Henry muy en alto.
Abrazos enormes.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
:) Más que merecida la comparación. Es siempre un gustazo leerte y los comentarios se escriben solos con la mayor franqueza.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Cuando vaya a Cúmana pasaré por Puerto Escondido y veré si tu abuela se me aparece y me cuenta una de sus alucinantes historias, como esta, rica en detalles y vivencias.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Ay, @mariqyes, cuando pases por Cumaná, avisa, y nos tomamos un café... y unas cervezas. Y compartimos imaginarios familiares. Un abrazo.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit