El Homo sapiens sapiens ¿Ecológico?

in spanish •  5 years ago 

El mismo hombre que ha generado la Ciencia, hoy invita a la autoreflexión, como especie, como sistema, como necesidad, y no es coincidencia entonces que, autores como Edgar Morín y Miguel Martínez Miguelez, nos hablen sobre el gran reto que rodea al mundo científico a medida que avanzamos en el tiempo geológico, y hablo de esta escala, pues nuestro papel debería proyectarse más allá del calendario que diariamente usamos.


h1.png

Editado de


Hablamos hasta ahora de reinos de vida, y se ha vuelto sumamente difícil para los estudiosos del área delimitar o clasificar la gran cantidad de diversidad que existe dentro de él, incluso en un mismo grupo, y sin contar las que aún no hemos descubierto. Esto nos ha gritado, desde los confines del racionalismo que, no estamos solos en este planeta. Y es así, como la evolución, desde una célula inicial, descendiente de agregados moleculares superiores, marcó el inicio de la vida, que según Maturana, se organiza buscando un equilibrio.

Todas conviven en una lucha por la sobrevivencia, siendo beneficiadas aquellas que tengan los genotipos adecuados a las presiones selectivas, y logren reproducirse. Y es que reproducirse, no es para nosotros, lo que es a la naturaleza, pues en sí misma, cualquier especie, de tamaño incluso imperceptible encontró la manera de perpetuarse, o de lo contrario, desaparece. Sin embargo, cada una de ellas, ha mantenido una función, que ha marcado pauta en el engranaje planetario, ya que, como todo sistema, los elementos, interactúan en una constante búsqueda de armonía.

Cuando estudiamos los clados evolutivos, nos damos cuenta que, no existe una especie mejor que otra, por lo que resulta absurdo pensar que el mono aquel, que ahora ha roto cualquier esquema biológico, lo sea. Y si lo confirma, es porque ha creado su propia realidad o ¿No nos hemos dado cuenta que no hay otra especie que nos diga lo contrario? Obvio está que en un idioma entendible a nuestro cuerpo cognitivo. Pues sí, ¡nos estamos autoproclamado como los mejores! Los racionales, los dotados de saber, y nos hemos creído nuestras propias mentiras, tal vez mucha de ellas verdades.


h2.png

Imagen del Autor. Capturada con dispositivo Huawei P20 y editada en Microsoft Power point.

Y es que la misma biología, sin sumar drama y no considerar ego es clara, objetiva y nos muestra que, la vida tiene un ritmo. Ni siquiera Charles Darwin pudo aplicar su Teoría evolutiva a la especie humana, debido a que, nuestra lucha por la supervivencia no es la misma al del mundo biológico que nos rodea. La humanidad ha roto cualquier esquema que lo denote como un ser vivo con una funcionalidad en los ecosistemas naturales, y debido a ello, ha creado el ecosistema humano.

Cuando hablamos de nicho ecológico, nos referimos a una función específica dentro del ecosistema, que mantiene el entramado de la vida. Una especie de esta manera puede comportarse como diseminador de semillas, controlador de poblaciones, polinizador, entre otras, y su cuerpo, a nivel anatómico y funciones se encuentra adaptado para ello. De esta manera, el sistema ecológico encuentra homeóstasis, es decir, se regula y armoniza ante las presiones.


h3.png

Imagen del Autor. Capturada con dispositivo Huawei P20 y editada en Microsoft Power point.

Ahora bien, en algún momento de nuestra trayectoria evolutiva, pudimos haber tenido un nicho específico, que va desde diseminadores o posiblemente, controlador de poblaciones pues también éramos cazadores. Sin embargo, la generación del conocimiento y el auge de la tecnología, nos pudo haber posicionado, en lo que Odum, un ecólogo reconocido, ha establecido como manipulador y habitante del ecosistema. Ahora bien ¿Necesita un ecosistema ser manipulado? ¿Para qué estamos manipulando? Pues no, debido a la sencilla razón de que el hombre cambió tanto su función como especie biológica, que tampoco está dentro del rigor de las leyes que rigen un ecosistema natural.


Fuente


¿Suena fuerte no? Pues la biología es exacta y así lo reflejan los datos que día a día salen en las publicaciones periódicas, que nos alertan de la contaminación, agujeros, animales que mueren, incendios, entre otros que la egolatría humana, sumado a lo económico no ha considerado relevante, pues a diferencias de los compañeros de los otros reinos evolutivos, ha dejado de pensar en la descendencia.


¡Ningún otro animal modifica el medio abiótico para obtener un mejor nivel de vida! Pues, de acuerdo a mi consideración, no es calidad de vida lo que el hombre ha andado buscando. La autoreflexión sobre lo que somos como especie es sumamente necesaria ¡Es urgente! Pues a pesar de que una pequeña porción de la población trabaja para ello, la gran mayoría se encuentra pensando más en la tecnología móvil, o algún otro elemento distractor que, cada día lo aísla más de ser verdaderamente terrestre.

¡Nos seguimos leyendo!


nnnn.png

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Me hubiese gustado tener esta entrada en mi perfil, pero la plataforma ya no lo permite. Muchas líneas interesantes, lo que más me agradó: "...el hombre cambió tanto su función como especie biológica, que tampoco está dentro del rigor de las leyes que rigen un ecosistema natural."

Gracias! Me encanta que te haya enriquecido!!

  ·  5 years ago (edited)

El siguiente fragmento extraído de tu post:
"los elementos, interactúan en una constante búsqueda de armonía",
realmente es así, por qué,porque somos creados por un gran diseñador que lo hizo todo perfecto (el Dios Altísimo), y en nuestra conciencia está grabada una ley que nos acusa o nos excusa según sean nuestros actos, sin embargo el egoísmo prevalece cauterizando la conciencia, negando que debemos regirnos por su ley, pero como dice en su palabra en Jeremías 10:23 “…No pertenece al hombre que está andando siquiera dirigir sus pasos “

Gracias por ese aporte! Saludos

El Homo sapiens es la especie de especies. Ha estudiado a cuanta especie y elementos de la naturaleza ha encontrado; de hecho, continúa en su búsqueda afanosa de encontrar, es su anhelo *encontrar las respuestas a las hipótesis que se ha formulado. Por su condición humana busca, mide, observa y se responde porque usa métodos infalibles que gozan de su absoluta confianza. ES DUEÑO DE LA VERDAD

Se agrupa y colegia novedosos descubrimientos para luego determinar cuál es el nivel de confianza y seguridad que brindan los resultados obtenidos.... En pocas palabras, el Homo sapiens es el todopoderoso en la Tierra. Con algunas apreciaciones fundadas en métodos de observación clásicos y su interpretación lógica, Aristóteles asomó la idea que alrededor de este planeta orbitaba el Sol y otros cuerpos celestes (Teoría geocentrista). Que fue tomada como postulado irrefutable y absolutamente cierto por los antiguos dueños de la ciencia (el poder eclesiástico).

Por contradecir lo anterior, al científico Giordano Bruno lo agarraron para hacer parrilla; mientras años después, a Galileo Galilei lo confinaron a pasar los mejores años de su vida en lo que elegantemente se le llama hoy arresto domiciliario. Según en su lecho de muerte, arrepentido por haberse retractado de la Teoría heliocentrista, dijo: ...Pero, de que se mueve, se mueve... Así que se fue consciente que los amos (para la época) de la ciencia estaban equivocados en creer que la Tierra era el centro del universo.

Con las presiones de las guerras, empoderamiento conciencial de notables científicos y avances tecnológicos que no podían ocultarse, se reconoce la equivocación y es oficializada la Teoría heliocentrista; ahora era información de dominio público que es la Tierra quien orbita alrededor del Sol. No sabría decir o afirmar si el control sobre la ciencia era mejor que se mantuviera con la iglesia o que pasara a manos de los Amos del Mundo

Con este nuevo (aunque lleva más de un siglo) sistema de organización y control del Homo sapiens, ya no se habla de los caducos Geocentrismo ni Heliocentrismo, ahora está en la cúpula un perverso Sistema Antropocentrista que, ha demostrado con acciones contundentes no importar llevarse a su misma especie por delante... Bajo este subjetivo planteamiento, opino que parcialmente sí existe una consciencia ecológica que día a día contribuye a expandir las buenas prácticas y relaciones ecológicas en la Tierra. No obstante, el smog mental de Amos del Mundo coexiste y en algún momento se disipará por la purificación de la atmósfera.

Disfruté mucho tu excelente publicación. Saludos

Gracias por el aporte y la visita al blog!

Hola doctora como siempre una magistral interpretación sobre el comportamiento de la especie humana, y como sabiamente expresas es urgente una autoreflexión de todos nosotros como especie vivientes ya que debemos comprender que siempre dependeremos tanto de las demás especies como de nuestra bondadosa naturaleza para poder seguir existiendo, por tal motivo lo valioso de su maravilloso aporte, gracias por ayudar a Concientizarnos eso tiene un valor incalculable. Un saludo fraterno doctora.

Saludos! Gracias por la visita al blog

Hola estimada amiga. Para mí, una parte considerable de los seres humanos, más que crear un ecosistema humano, se están aislando de los ecosistemas naturales, se están colocando al margen. Por ello no lo sienten, no lo cuidan, no armonizan con él. Lo doloroso es que, dentro de ese grupo de seres humanos, están los que tienen el control, el poder político y económico, para seguir afectando negativamente a los ecosistemas, a la naturaleza. Pero, la naturaleza no se equivoca y tiene sus formas o caminos para reorganizarse, reestructurarse , así tenga que eliminar varias especies, entre ellas la del Homo sapiens. Quién esta en peligro es la especie humana y aquello que, desgraciadamente, arrastre en sus acciones. El planeta de alguna forma se reacomoda y encuentra de nuevo su cauce. Saludos.

Así es! Los más vulnerables somos nosotros! Gracias por la visita Profesor

Saludos Dra! muy buen articulo, muy interesante de verdad, es cierto la mayoria piensa mas la tecnología movil,y en infinidades de cosas que distraen, muy buena lectura!

Gracias! Debemos volver a nuestras raíces! Y dejar de depender de maquinas...