Mucho antes que el hombre desarrollara su aparato fonador ya tenía una manera de comunicarse. Los gestos, movimientos y tal vez algunos gritos o sonidos guturales pudieron formar parte de su cotidianidad, pues no debemos olvidar que somos seres sociales, y la comunicación es esencial para entender un mensaje.
Existen muchas definiciones para este tipo de lenguaje, sin embargo, unificándolas podemos decir que viene a ser un tipo de comunicación que se ejecuta a través de posturas, movimientos y gestos. En ella, el cuerpo y el rostro son transmisores de información, emociones y situaciones que son captadas desde un emisor a uno o más receptores.
No sólo el lenguaje hablado tiene que ver con el cerebro, la transmisión de información a través de nuestros movimientos y gestos incluyen un sinfín de receptores que llevan información a nuestro director corporal, quien se encargará de dar una respuesta ante ese mensaje que estemos recibiendo. Los órganos de los sentidos son ineludiblemente esenciales: la vista, el tacto, el gusto y el olfato son los encargados de percibir todo lo que ocurre fuera de nuestro organismo y conducirlo a los medios o zonas adecuadas, donde se ejecutará una respuesta efectiva.
Además nuestro director cerebral, posee entre sus capacidades la percepción de los cambios musculares del interlocutor, pues definitivamente, todo lo que se siente se refleja en los músculos y en consecuencia, en los movimientos corporales.
Dicho de otra forma, el cerebro interpreta todos nuestros movimientos, sobre todos los del rostro, cuerpo y manos en la corteza temporal. Luego de interpretar ese desplazamiento o gesto, analiza la emoción de quién está enviando el mensaje, lo que permite la respuesta oportuna.
Cuando miramos a otra persona, nuestro cerebro dilucida el movimiento de sus ojos, el tamaño de sus pupilas, la abertura de los párpados, la dirección de nuestras cejas y la mirada. Esto se realiza con la amígdala cerebral y la corteza cerebral, quienes se encargaran de dar una réplica a lo que nuestro cuerpo está entendiendo, a través de su pantalla facial.
Estructuras cerebrales implicadas en la interpretación de estímulos visuales Imagen de Dominio público editada en Power point.
Algunas sustancias química son liberadas dependiendo de lo que nuestro cerebro logre interpretar, por ejemplo, ante un estímulo sorpresa, la adrenalina y dopamina activan los nervios craneales en un tiempo record, y hará que nuestros músculos frontales se levanten hacia arriba en señal de asombro o miedo, de lo que hemos percibido.
De acuerdo con Calixto (2015) “Es común que el cerebro interpreta con lo que sabe y en el contexto social en que se hace un gesto”. Para el autor, un gesto tiene tres objetivos esenciales:
- detallar un evento
- transmitir emociones
- destacar una información.
Imagen del Autor editada en Microsoft Power Point. Modelo @valentinas23
En su interesante artículo nos plantea que, a pesar de que el cerebro se encarga de interpretar las emociones porque está diseñado fisiológicamente para ello, como una virtud evolutiva quizás, hasta de defensa, es la información social y psicológica en la que hemos sido formados, una variable importante para descifrar el código que estamos recibiendo de un interlocutor.
Pues acércate al Podcast de Ciencia en el server del Witness @cervantes este viernes 14 de septiembre a las 19:00 hora Venezuela. Intégrate y disfruta de una hora de conocimiento, curiosidades y sexyciencia. En la entrevista nos acompañara la Dra @ivymalifred de la Revista Cervantes Ciencia ¡Te esperamos!
¡Te invito a conocer muchos tips que te permitirán estar más atentos a nuestros movimientos y lo que queremos expresar!
Referencias
Calixto, E. (2015). Emociones cotidianas en el cerebro: los gestos. Disponible
Si te gusta nuestro contenido,ven y apoya a @Cervantes como Witness en
Congratulations @alexaivytorres! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :
Award for the number of comments
Click on the badge to view your Board of Honor.
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
To support your work, I also upvoted your post!
Do not miss the last post from @steemitboard:
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Ya estoy emocionada por este podcast, estará de lujo.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
siii! todos invitados
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias por el apoyo!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
LOS gestos hablan por si solos antes de las palabras
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Este post ha sido votado por el proyecto @templo
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias por el apoyo!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit