Anemias por eritropoyesis inefectiva. #1 Anemia Megaloblástica + ¿Como se realiza la determinación de la concentración de hemoglobina?

in spanish •  7 years ago  (edited)

...

¡Buenas noches steemians! El día de hoy tengo bastante energía y va a salir doble post. Como adelanto les puedo decir que en esta entrada hablaré sobre las anemias en un principio de manera general, a modo de introducción en el tema y también específicamente sobre la anemia producida por un déficit en la síntesis de ácidos nucleicos que como dice el título, se le conoce por el nombre de Anemia Megaloblástica.

...

  • ¿Qué es la Anemia?



Es un trastorno que se caracteriza por la disminución de la hemoglobina sanguínea hasta concentraciones inferiores a los límites normales.

La anemia se define funcionalmente como un deterioro en la competencia de la sangre para transportar oxígeno a los tejidos causando de este modo hipoxia tisular.

Según las clasificaciones fisiopatológicas, la anemia es consecuencia de tres procesos fundamentales:

  1. Disminución de la producción de hemoglobina o hematíes
  2. Destrucción excesiva de hematíes
  3. Perdida de sangre
En otros sistemas de clasificación morfológica diferentes, se describe a la anemia de acuerdo con el contenido de hemoglobina de los hematíes (normocrómica, hipocrómica o hipercrómica) y por las diferencias de tamaño de estos (macrocítica, normocítica o microcítica)

  • Síntomas

La anemia por si sola, no es una enfermedad, sino más bien un síntoma de una enfermedad subyacente. Es un marcador clínico que puede ser debido a una patología muy básica o muy compleja. Algunos de los signos y síntomas que aparecen a raíz de una anemia son:

  • Fatiga
  • Vértigo
  • Cefalea
  • Cansancio
  • Taquicardia
  • Palidez cutánea
  • Disnea de esfuerzo


  • Anemia por Eritropoyesis Inefectiva

Primero, para definir que es una anemia por eritropoyesis inefectiva, se debe explicar brevemente que es la eritropoyesis.

  • Eritropoyesis:

Proceso de producción de eritrocitos que comprende la maduración de un precursor nucleado en un hematíe acelular, lleno de hemoglobina y que está regulado por la eritropoyetina, hormona producida por el riñón, que estimula a la médula ósea para producir las células sanguíneas de la serie mieloide.

Fuente

  • Eritropoyesis Inefectiva:

Fuente

Producción de Glóbulos Rojos defectuosos destruidos antes de que abandonen la Médula Ósea o poco después de salir al torrente sanguíneo.

Existen tres tipos de casos por eritropoyesis inefectiva, ellos son:

  1. Por defecto en la síntesis de ácidos nucleicos
  2. Por defecto en la síntesis del grupo Hemo
  3. Por defecto en la síntesis de las globinas

    En este momento, vamos a hablar solamente de las anemias por eritropoyesis inefectiva causadas por un defecto en la síntesis de Ácidos nucleicos.

1. Defecto en la síntesis de ácidos nucleicos


Los ácidos nucleicos (ADN y ARN) son grandes polimeros formados por la repetición de monomeros denominados nucléotidos. Si existe un desorden que cause un deterioro en la síntesis de ADN como la falta de Ácido Fólico= Vitamina B9 o Vitamina B12, se generan Glóbulos Rojos inmaduros y disfuncionales en médula ósea.


Fuente


Finalmente, después de toda la introducción, podemos hablar de la Anemia Megaloblástica.

  • Anemia Megaloblástica



El termino megaloblástico se refiere al gran tamaño de las células precursoras de la médula ósea. Esto se debe a que la maduración citoplasmática es mayor que la nuclear porque en ausencia o inhibición de la síntesis de ADN en el núcleo del Glóbulo rojo, se genera que el núcleo sea incapaz de pasar a la siguiente fase de crecimiento mitótico y que la célula siga creciendo sin dividirse presentando macrocitosis

La anemia megaloblástica más común es la Anemia Perniciosa que se da precisamente por una falla en la absorción de Vitamina B12 por una perdida de las células parietales del estomago lo cual se traduce en que no se produce factor intrínseco y por ende no se absorbe Vitamina B12 en el Intestino delgado.

Como lo prometido es deuda, a continuación les explicaré paso a paso como se realiza la determinación de la concentración de Hemoglobina en el laboratorio clínico si no se poseen aparatos sofisticados de hematología y solo disponemos de un espectrofotómeto. Para saber más de la espectrofometría visita mi post anterior pinchando aquí

  • Fundamento



...

Se hace reaccionar la sangre total (sangre con anticoagulante) con un reactivo que contiene Cianuro de potasio y ferrocianuro de potasio dicho reactivo se conoce por el nombre de Reactivo de Drabkin, cuyo propósito es oxidar a la hemoglobina de hemoglobina a metahemoglobina la cual a su vez pasa a cianometahemoglobina

...

  • Procedimiento

    • Se agregan 5 mL de reactivo de Drabkin a un tubo de ensayo al que posteriormente se le agregan 20 microlitros de sangre total.
    • A su vez se prepara un patrón de hemoglobina de concentración conocida al cual se le realizará el mismo procedimiento que a la muestra (20 microlitros de patrón + 5 mL de reactivo de Drabkin)
    • Se deja reaccionar durante 5 minutos
    • Se lee a la longitud de onda de 540 nanometros (nm) en el espectrofotómetro
    • Se toma nota del resultado de la señal de Absorbancia que el equipo arroja en ambas mediciones


      Fuente

      Teniendo la Absorbancia y la concentración del patrón de hemoglobina y la absorbancia de la muestra se puede determinar la concentración de la muestra mediante el método de análisis por un solo patrón o se puede realizar una curva de calibrado con varios puntos conocido también como análisis por varios patrones en caso de querer corroborar la veracidad del resultado.
      Por medio de un solo patrón utilizamos está formula para determinar la concentración:

Realizando un ejercicio hipotético podemos aplicar la fórmula de la siguiente manera:


Cálcule la concentración de Hemoglobina de un paciente cuya lectura en el espectrofotómetro fue de 0,461
Lectura del patrón: 0,472
Concentración del patrón comercial: 15 g/dL
Sustituyendo:

Y eso es todo por hoy. De esa manera se realiza la determinación de la concentración de hemoglobina en el laboratorio clínico.
Espero que les haya gustado, y si les causó interés el tema de las anemias comenten para ver si sigo compartiendo sobre otros tipos de anemia.

¡Muchísimas gracias por leer!

steem.png

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!