Es un hecho público y notorio el caos en que se encuentra Venezuela. Enferma de gravedad en lo político y económico; pero, en cuanto al individuo y a la sociedad, observamos que sus tejidos existenciales, entendidos estos, como sus valores, principios y virtudes, se encuentran rasgados por la ignorancia y confusión que de antaño arrastramos, pero también por la inoculación de pensamientos y doctrinas colectivistas o comunistoides que implican la exacerbación del hombre paràsito y zángano, cargado de odio, de envidia, del animo destructivo, que se siente con derechos, mas no con obligaciones; paradigma del hombre nuevo de la revolución del siglo XXI.
Muchas veces esperamos y aspiramos, que las crisis que enfrentan las sociedades, sean resueltas por algún mesías que aparezca por arte de magia, que un gran hombre o una gran acciòn nos pondrá en el camino de la libertad y la dicha. En el caso venezolano, hasta hace poco, se confiaba en que algún o algunos líderes de la oposición nos conducirían por ese camino y nos liberaran del yugo que nos oprime.
Nuestro caso, pareciera que no es un camino de atajos- aunque ya son 18 años de destrucción masiva-, sino, que como todo proceso, èste lleva su tiempo, para que el aprendizaje germine y de sus frutos. Por eso decimos, que hay que retomar la IDEA KANTIANA DE LA ILUSTRACIÓN. Immanuel Kant, escribió en 1784, una obra intitulada: ¿Qué es la ilustración?. Allì respondió el Profesor Kant: “La ilustración es la salida del hombre de la minoría de edad en la que se encuentra por su propia culpa”. De nada vale compadecerse o llorar ante la crisis, los problemas, ni esperar soluciones mágicas en manos de un superhombre.
![](https://steemitimages.com/640x0/https://42796r1ctbz645bo223zkcdl-wpengine.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/2016/04/kant-feature.jpg)
Kant, decía que la humanidad estaba en una situación muy lamentable, desde el punto de vista de sus diferencias en riqueza, cultura y felicidad, y por tanto era necesario retirar los obstáculos externos, verbigracia, leyes injustas e instituciones autoritarias, que impedían a los hombres ser mejores personas, tal como ocurre hoy día en la Venezuela revolucionaria. Sin embargo, a nuestro juicio, la esencia de su pensamiento en dicha obra, es que: “Es preciso que el propio ser humano, cada uno, tome consciencia de que èl también debe actuar para lograr su propia libertad y su propia felicidad digna”. Decìa además: “Si solo unos mandaban y los demás obedecían, si solo unos sabían y los demás eran ignorantes, si solo unos actuaban y los demás eran pasivos, la culpa no estaba solo en los primeros, sino también de quienes se mantenían en la minoría de edad”.
Por ello, cobra tanto sentido y vigencia el pensamiento Kantiano en nuestra querida Venezuela. El hombre ilustrado, ese hombre que toma consciencia de sì, de su emancipación frente a la tiranía, y al autoritarismo, así como de su pasividad, fruto de la ignorancia en que vive, pareciera que es un proceso que para que madure y vea sus frutos, necesita de la experiencia y aprendizaje que trae el dolor y el sufrimiento cuando no tomamos consciencia como acto de voluntad, en evolucionar como seres pensantes y espirituales en aras de ser mejores seres humanos, lo cual sería ideal.
Saludos @alquimiavzla. Que buen post, me quedo loco al ver la poca cantidad de visitas que tiene. Ojala mi upvote valiera más.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias por tu gentileza jc21.ramos.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Follow me back and upvote please
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit