Mi Vida en La Gran Sabana, Entrega #1: Comunidad indígena de Kumarakapay

in spanish •  7 years ago 

No cabe duda de que uno de los lugares más hermosos y antiguos del planeta tierra se encuentra en Venezuela. Ubicado al sur del estado Bolívar, forma parte del Parque Nacional Canaima. Es un lugar fascinante, majestuoso, infinito. Los ojos no alcanzan para abarcar las inmensas extensiones de tierra, adornadas al fondo por espectaculares montañas pedregosas llamadas “Tepuyes

Habitada principalmente por indígenas de la etnia Pemón, este lugar es especial para conocer nuestras más antiguas culturas, nos acerca a nuestros orígenes ancestrales y al contacto directo con las manifestaciones culturales de nuestros indígenas.

Yo estoy casada con uno de ellos, oriundo de estas tierras, específicamente de la comunidad de Kumarakapay, caserío que se ubica justo al borde de la carretera Troncal 10 que llega hasta Santa Elena de Uairén, último centro poblado de Venezuela en la frontera con nuestro gigantesco vecino, Brasil.

Aquí una toma desde la carretera.

Luego les contaré las múltiples actividades que la comunidad realiza como ciclismo, maratones y triatlones, la Feria del Tumá, campeonatos de arco y flecha, etc., donde participan personas de muchas partes del mundo, especialmente brasileños, alemanes, canadienses, japoneses, etc. También les hablaré del arte culinario pemón y de mi intento fallido de aprender a hacer el famoso casabe.

Aquí, por ejemplo, nos encontramos disfrutando de una energizante bebida en un club de Herbalife

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://steemit.com/spanish/@kaizag/mi-vida-en-la-gran-sabana-entrega-1-comunidad-indigena-de-kumarakapay