Hace un par de jueves el steemian @serlanvet y yo mismo realizamos una actividad deportiva en el medio natural, concretamente lo que hicimos fue la vía ferrata de Rodellar también conocida como el Espolón de la Virgen.
Para hacer esta actividad nos desplazamos a la localidad oscense llamada Rodellar un pequeño pueblo ubicado en al comarca del Somontano. Este pueblo recibe durante todo el año a numerosos escaladores ya que en sus inmediaciones se encuentran paredes para escalar, con un gama muy amplia en cuanto a dificultad se refiere.- También recibe muchos visitantes por su paisaje. Hermosos parajes en plena sierra de Guara abañados por el barranco de Mascún.
Una vez comimos unos suculentos bocadillos preparados por el gran @serlanvet (Masterchef tiembla!), sobre las 16:00 (un poco tarde), agarramos el material correspondiente y nos dispusimos a encontrar el inicio de la vía ferrata.
Como ya es de costumbre nos desorientamos un poco en las 4 calles del pueblo y acabamos bajando a la zona de escala atravesando en varias ocasiones el barranco. A la vuelta entendimos que el acceso a la vía ferrata se hace en la parte alta del pueblo, concretamente al lado de una casa denominada, casa Julieta.
Una vez recorrido un buen trecho junto al cauce del barranco y por lo tanto junto a las paredes de escalada, después de la surgencia del Mascún, a la derecha se encuentra el inicio de nuestra ferrata, una vez superada la silueta del delfín.
Hay que fijarse bien ya que la senda que nos da la aproximación está bastante cerrada entre matorrales. Para haceros una idea está enfrente de unas altísimas paredes de escalda, puede que las últimas del sector, siempre hablando a nuestra izquierda, remontando el cauce. Para no liarnos repito, la ferrata a la derecha enfrente de esas grandes paredes.
Una vez allí se sube unos pocos metros a través de bosque frondoso y enseguida encontramos el cartel explicativo.
La vía asciende por un espolón unas veces más aérea y otras veces más resguardada. Grapas y cadenas nos acompañan en todo momento. Hay tramos bastantes verticales que hacen que se disfrute de lo lindo.
Una vez llegas a la parte superior se puede ver la ermita. Gracias a la sabiduría de Checho no fuimos directamente a pie a las cercanías de la construcción, si no que seguimos ascendiendo ya que unos metros más adelante hay otro tramo de grapas que no lleva hasta arriba del todo. Luego para descender hay que pasar por la ermita.
Una vez arriba cuatro fotos, dos comentarios absurdos, tres risas y para abajo.
Pasamos por al lado de la ermita, nos sorprendió una hilera de estacas clavadas en el suelo pegadas a su techo. No sabemos si para aguantar las tejas, para que la gente no se suba al tejado o directamente para empalar a indeseables.
Desde al ermita no hay perdida una senda va descendiendo para girar a nuestra derecha e ir paralelo al cauce pero unos metros más arriba, devolviéndonos al pueblo, justamente a esa casa Julieta antes comentada.
Un vía ferrata no muy larga y divertida con un dificultad K2 y un tiempo invertido de unas dos horas y media.
Esta es la cara que se nos quedó después de la actividad.
Espero que os haya gustado la descripción de nuestra aventura.
Un saludo y nos vemos.
Sin duda que me ha gustado este trabajo. Unas vistas espectaculares.
Que ya colgados por esos riscos, se ven valientes.
Saludos amigo @assus y extensivos a tu compañero @serlanvet.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
jajaja no tan valientes. El querer disfrutar de la Naturaleza no hace hacer ese tipo de cosas.
Un gran saludo @armonia
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit