¿Por qué DEMOCRACIA?

in spanish •  7 years ago 

Te has preguntado como sería el mundo, si sólo las personas preparadas, con pensamiento critico y racionales pudiesen votar?

102110_513937.jpg
Source

Sin-título-1.png

Estamos tan acostumbrados a pensar extraordinariamente de la democracia creada de Atenas,. Por lo que hoy en día se promueve el concepto de democracia por todo el mundo, sin pensar detenidamente los errores de la misma, no es un secreto para nadie que en la cosmovisión occidental, la democracia tiene un valor extremadamente alto. A lo largo del tiempo, se ha promovido la idea de la democracia y los tremendos beneficios que ha traído la misma a la civilización, los políticos no pueden evitar hablar del sistema y lo justo y moral que es el mismo. No cabe duda alguna que todas las formas de democracia tienen muchos puntos débiles. Los antiguos griegos, sus mismos creadores de este sistema político, se dieron cuenta de ello, específicamente los filósofos más grandes de Atenas, Sócrates y Platón.

Sócrates era un hombre que deambulaba por las calles de Atenas cuestionando a las personas sobre distintos temas, creía que se podía llegar a la razón a través del dialogo y el cuestionamiento (Ironía y Mayéutica socrática) por lo que nunca escribió nada y lo que se conoce de él son las interpretaciones de sus discusiones en los diálogos y escritos de Platón. En el sexto libro de la famosa República, Platón hace referencia a un debate de Sócrates con el hermano de él quien ya había sido nombrado posteriormente, Adeimantus. Está discusión estaba basada en las funciones del estado ideal. En un punto de la discusión Sócrates le pregunta a Adeimantus:

¿Quién preferirías tu que tuviese el control del barco en el Mar?¿Un grupo de hombres cuyo conocimiento marítimo es nulo pero que representa la mayoría? O ¿un capitán bien entrenado, con experiencia y educación?

Cuando Adeimantus eligió evidentemente el Capitán. Sócrates utiliza una metáfora con respecto al estado y pregunta:

¿Por qué entonces dejarías a cualquiera hacerse cargo del barco del estado?

También se pueden encontrar algunas objeciones de Sócrates en contra de los gobiernos democráticos en muchas de otras obras de platón. Él advocaba por las monarquías de Esparta porqué usualmente estaban bien administradas. En otros escritos de platón indicaba que era lamentable que algunas sociedades fueran capaces de apreciar el valor de este tipo de gobiernos.

Sócrates entendió el propósito de la democracia desde el principio, el nunca creyó que la mayoría de la población era capaz de elegir a líderes que valieran la pena. Sócrates creía que la mayoría de la población no era lo suficientemente inteligente como para tener un gobierno democrático. Y estuvo en lo correcto, en la historia de la humanidad han sido más los lideres malos que hemos escogido que los que realmente hicieron un cambio significativo para el progreso.

Sin-título-1.png

La democracia NO funciona


Racionalmente el problema de la democracia no es como tal el sistema, es el mismo caso del feudalismo, la monarquía y cualquier otra forma de gobierno, son sistemas diseñados en lo que platón define como el mundo de las ideas, por lo tanto utopías. El problema de la democracia son las personas, la mayoría de la población no sabe cómo utilizar el sistema dado que la misma población es irracional, ignorante y desinteresada.


La democracia no toma en cuenta los intereses personales de las personas, simplemente toma el bien colectivo de la misma, ignorando la naturaleza egoísta de los seres humanos. A la hora de ir a las urnas, todas las personas buscan el interés colectivo, todas las personas buscan conforme a sus necesidades. Si recibes la pensión del estado, votarás para que este los mantenga o los aumente. Si eres funcionario, no votarás por recortes de presupuestos. Si eres profesor, votarás para que mejoren tu sueldo. Ideológicamente todas las personas quieren el bien colectivo de la sociedad, pero las personas solo se centran en todo lo que les afecta directamente por lo tanto mientras más intereses tiene una persona por un asunto más subjetivo e irracional es.

capitalismo-22765q.jpg
Source

La democracia promueve la creación de organizaciones burocráticas, lobbies políticos y fomenta el uso de la retórica populista. Los populistas siempre atraen a la mayoría de la base electoral: personas Iletradas, ignorantes y analfabetas, quienes están acostumbrado a culpar a cualquier factor de sus infortunios. Si la mayoría de los votantes en un país no fueran tan ignorantes y no tuviesen esas ansias ilógicas de resolver los problemas lo más rápido posible, cuestionarían a sus candidatos más sobre la aplicación de sus proyectos, y probablemente encontrarían que no hay fundamentos concretos, ni lógica alguna para las sandeces que plantean. Si este fuese el caso, muchos países del mundo tendrían un presidente muy diferente hoy en día, y todo el curso político, económico y social del país sería diferente y mejor.

Sin-título-1.png

What should we do about it?


Puede sonar impactante al principio, pero en realidad las personas están tan acostumbradas a sus derechos y libertades parciales que incluso la limitación más simple sonaría totalmente totalitarista y déspota para ellos. Las personas son libres de votar por lo que quieran o incluso no votar, cada voto contribuye a los resultados de las elecciones. Pero no solamente la gente erudita, inteligente, conocedora y competente pueden votar, sino que todos deben, dado que es un derecho.


Es fundamental empezar a hacer cambios no solo en nuestro sistema pero también en la cosmovisión de las personas. Si un plomero o taxista necesita una licencia para poder ejercer su profesión, ¿por qué deberían las personas votar sin tener idea alguna de lo que están haciendo?

Es necesario un examen, no uno que excluya a toda la sociedad de votar, pero que asegure que los votantes tengan nociones de lo que estarán haciendo durante las elecciones. El derecho a votar le pertenecería a todos, pero primero las personas deberán probar que son racionales, críticas y tienen conocimiento del sistema político y económico de su país.

Hay razonas para creer que la implementación de un examen no causaría ningún problema, lo contrario las personas se motivarían más para poder discernir sobre lo que está bien y lo que está mal de acuerdo a su cosmovisión. Actualmente hay más y más personas que abogan por la idea de implementar un examen antes de votar, En Estados Unidos, como por ejemplo la conservadora columnista Ann Coulter, y el presente congresista de los Estados Unidos Tom Tancredo.

examen-memoria-Paez--644x362.jpg
Source

Para promover un examen de dicha magnitud será necesaria una revolución en el sector de la educación. Pero ese ya es tema para otro post.

La votación en una elección que conlleva un criterio y una habilidad, no es un asunto de intuición en donde una persona irresponsable y sin educación pueda hacerse cargo - Sócrates


Sin-título-1.png

La verdad no es lenguaje del cortesano; solamente surge de labios de aquellos que no confían ni temen de la potencia ajena - Giuseppe Mazzini.

🔰BLACKLIBERTARIO🔰



Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

La democracia popular no se diferencia en nada a la dictadura del proletariado, y sabes de donde viene ese concepto ¿No?

Todos los problemas que planteas acerca de la democracia son ciertos, pero no estoy totalmente de acuerdo con tu solución, presenta muchos inconvenientes, ¿Quién redactará el examen? ¿Como sabremos que los que estén en el poder no van a manipular este "examen" para que solo voten los que les beneficien?

Por lo tanto, más que seleccionar quienes pueden o no votar, un país debe estar regido por leyes y principios claros que no puedan por ninguna razón (y mucho menos porque lo quiere el populacho (la mayoría)) ser cambiados, de esta manera el que sea el capitán del barco no podrá tomar decisiones como adquirir una deuda de más del 50% del PIB parar regalar subsidios aunque la "mayoría" vote por ello, por decir un ejemplo.

Claro que esto plantearía otras preguntas como: ¿Quién va a redactar esas leyes? Pero eso es para otro comentario, saludos!

Les recomiendo que lean los ensayos acerca del voluntarismo de @cupidzero. Si tienen un manejo del idioma inglés les será muy entretenida la lectura!

no sé si existe, pero escuche de ideas de dar más peso al voto de quienes tienen mayor conocimiento, para evitar caer de nuevo en este desastre populista que sufrimos hoy en día.

viva la democracia muy buen post Upvoted Follow . saludos desde Canada.

Ah! te invito a conocer nuestro blog de noticias en Español sobre Bitcoin y criptomonedas, para estar día sobre la nueva economía mundial y si te gusta follow aqui….gracias @criptonoticias

Saludos, @blackliberal. Dejas sobre la mesa un tema demasiado importante, sobre todo para los tiempos que corren. Como bien señalas, entre la teoría y la puesta en práctica de cualquier proyecto están las personas. Son las personas, por su naturaleza, seres imperfectos y sujetos a las debilidades de las pasiones y las necesidades de la existencia, o lo que es lo mismo, seres manipulables. Esa es una realidad que siempre va a estar presente, con ella hay que contar. De modo que en todo sistema de gobierno vamos a encontrar debilidades, pero hay unos que abren más ventanas a la libertad y al control y, otros que la cierran. De los sistemas que hemos conocido hasta ahora sólo la democracia ha permitido el desarrollo de la libertad. En toda la historia de la humanidad, es en este momento en el que estamos viviendo, cuando el ser humano ha disfrutado de más libertad y de mayor reconocimiento de lo que son los derechos humanos. Felicitaciones por tu post.

Me encanta, hablaste sobre que la democracia es algo utópico, que mejor verdad que los hechos que se están viviendo!

Asi debería ser, solo las personas Preparadas deberían votar, nuestro gobierno es un digna representación de una decisión con falta de conocimiento...

Creo que mas que un examen deberíamos tener una mejor cosmovisión. Un examen presenta la mismas fallas que ir a votar, por que ¿Como sabemos que los que harán el examen también estarán preparados? ¿Debe riamos hacer entonces un examen del examen? Y asi hasta el infinito. Lo que si creo que debería tenerse en cuenta es una cosmovisión mas amplia de la cultura política. Con esto quiero decir que deberían trasmitirse debates de los candidatos presidenciales como en los países del primer mundo. Eso si seria un punto a favor de la educación política. Por cierto acabo de subir un post hablando del poder, es un ensayo del Castilo de Kafka, me gustaría que me dieras tu opinión. Un abrazo. Te sigo para estar al tanto de tus temas.

La democracia en sociedades pobrementes educadas degenera rápidamente en Oclocracia. De hecho, la misma democracia era un concepto negativo hasta la llegada de los gobiernos parlamentarios posteriores a la revolución francesa. Un libro muy interesante que podrías chequear es el "Cesarismo Democrático" de Laureano Vallenilla Lanz, que relata básicamente el despotismo ilustrado y la necesidad de un hombre fuerte que prepare las condiciones educativas y culturales para la llegada de la Democracia. Un tema muy interesante

Definitivamente lo leeré, interesante reflexión! Muchas gracias!