De los aforismos de Cristián de Caripe (y 4)

in spanish •  7 years ago  (edited)

El cuaderno Zoológico de Cristián de Caripe

Conocí a Cristián de Caripe recostado en una pared donde podían leerse los siguientes versos:

Soy o fui Ulises, alguna vez todos lo somos;
después la vida nos hurga el equipaje
y a ciegas muda los sueños y las máscaras.

El autor de ellos no había sido apuntado. Tal vez deliberadamente o por descuido. Pero ahora pienso en Cristián y me acuerdo de ellos.

Cristián había sido taxista en Caracas cuando estudiaba Comunicación Social en la UCV. Manejaba un Malibú blanco, me dijo. Que le servía también para recorrer el país con su mujer y sus hijos. Era la época en que los niños podíamos acostarnos junto a la luneta y desde allí ver como el camino se disolvía al avanzar.

A Cristián de Caripe le gustaba escribir aforismos. Tenía innumerables cuadernos llenos de ellos. Los que he estado publicando provienen de uno de esos cuadernos. Titulado Zoológico reúne sus observaciones sobre ese mundo, sus habitantes y sus visitantes. Cristián habría trabajado en dos de ellos, supe mucho después, en sus peregrinaciones. Una vez en Londres. Otra en Santiago de Chile.

La personalidad de Cristián me interesó al momento. Trató de venderme lo que decía ser un diente de un tiburón prehistórico. Finalmente le compré un anillo tallado en hueso que pensé me resultaría útil para usar con mi disfraz de mago.

Los ojos de Cristián eran abrumadores. Su madre, me contó, había tratado de cambiarlos por mil y un muñecas, con la esperanza de venderlas en Europa del Este. Nunca consiguió como extraerle los ojos al chico y eso quedó así.

Accedí a este cuaderno de una inusual forma. Curioseaba un catálogo de prostitutas finas de Bogotá cuando tropecé con los ojos de Cristián. Apuradamente solicité una cita. Consciente de que gastaría mi presupuesto de varios meses era imperioso que pudiera conversar con aquella mujer. Al abrirle la puerta de la habitación no pude resistir la tentación de mirar fijamente aquellos ojos. "Ya sé porque me has llamado", me dijo. Abrió su cartera Fendi y me entregó un pequeño cuaderno: ¡Igual tendrás que pagar! No he podido establecer aún la relación de ella con Cristián. Su anuncio sigue apareciendo pero mis llamadas nunca son contestadas.

En Zoológico abunda la misoginia, la crítica a ese nuevo estamento joven, acomodado y tecnocrático de la sociedad que conocen algunos como generación Y y un paradójico amor/odio por los animales del zoológico. El cinismo de los textos puede incomodar. En general los considero útiles para explorar nuestras relaciones con los animales, tanto los domésticos como los salvajes. Así como para preguntarnos por nuestra propia animalidad. He publicado lo que he considerado más apto para este lugar.

(Escribí esta nota en Túnez, agosto de 2010, con la esperanza de que sus aforismos se publicaran en una revista. Eso no llegó a ocurrir).

Otros aforismos:

Los animales vedette suelen recordarnos la animalidad de las vedettes: Esa visita apurada únicamente quieren repetirla los niños.

A veces parejas acomodadas visitan el zoológico. De esas que únicamente visten con ropa de temporada. Sobrevivirían a un ataque de hienas: Pero no a que se acabe la hierba.

Los zoológicos sobrevivirán en las grandes ciudades. Es necesario tener grandes jaulas listas. Hay muchos ideando ghettos.


¡Gracias por tu visita!

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

En sus aforismos; al menos en esta muestra, Cristián deja ver una visión bastante cínica del mundo. Estas pequeñas piezas muestran tanto talento como el texto que las presenta.

Me impresiona en particular la ironía del primero:

Los animales vedette suelen recordarnos la animalidad de las vedettes: Esa visita apurada únicamente quieren repetirla los niños.

De esos "niños" yo he visto bastantes historias vivirse en la cuadra vecina ;)

Siempre un placer leerte, @chretien :-)

Volveré a votar cuando recargue VP.

Gracias por tu amable comentario @marlyncabrera! Un gran abrazo!

Me fascinó la biografía de tu heterónimo, @chretien. La forma cómo vas construyendo su vida, sus referencias familiares y laborales, su trabajo escritural y, particularmente, la manera encantadora y extraña de encontrar su cuaderno, todos aspectos muy bien concebidos y logrados. Tú eres muy buen escritor de relatos. No es mi caso, así que espero en mi reto poder satisfacer medianamente las exigencias. Saludos.

Estoy seguro que será muy interesante @josemalavem! Muchas gracias por tu comentario!