Miles de aparatos con o sin vida útil son enviados a países africanos y de otros continentes para darles una “segunda oportunidad” estos países son el sitio de disposición final de toda la chatarra que otros países provistos de mayor poder tecnológico y monetario los envían hasta allá.
Toda esta basura electrónica como le llaman está invadiendo estos países que décadas atrás tenían una gran diversidad ecológica representada por ecosistemas sin intervención humana que ahora están llenos de residuos y desechos peligrosos siendo las grandes potencias las más favorecidas por contar con leyes medioambientales que solo les favorecen a ellos mismos, ya que los países menos desarrollados carecen de estas leyes llenándolos de impotencia por el irrespeto al ambiente y la entrada libre de estos contaminantes.
Este masivo transporte de material electrónico se debe a la obsolescencia programada que no es más que el aparente desuso de las tecnologías en tiempos muy cortos debido a la aparición de nuevas tecnologías movidas por intereses capitalistas, constantemente se generan nuevos artefactos unos más avanzados que otros para calar en los mercados mundiales dejando atrás muchos aparatos con suficiente vida útil pero que no son apetitosos a los ojos de las nuevas culturas influenciados por modas, estereotipos y necesidades en cuanto a las exigencias laborales convirtiéndose en circulo vicioso comprar- usar -votar- volver a comprar.
El reciclaje de estos residuos debería ser masivo mayor a la cantidad que se genera aunque no hay la adecuada preparación para atacar a quema ropa esta problemática, lastimosamente los países desarrollados no quieren asumir su responsabilidad, mantienen sus territorios pulcros para ensuciar los de aquellos más vulnerables y quienes son callados por políticas abusivas.
Las políticas de innovación tecnológica y de desarrollo están maltratando los pueblos, las leyes son interpretadas a conveniencia de los más ricos de los que vienen se llevan todo y dejan solo industrialización ecocida, este tema tiene mucha tela que cortar aunque Suramérica no somos los principales afectados somos dolientes de esta situación que causa daños directos a nuestra casa el planeta tierra.
Cuidemos el #medioambiente