Así trata a sus trabajadores la “revolución de los humildes”

in spanish •  7 years ago 

basura_vertedero_comunales.jpg

LA HABANA.- Como parte de la estrategia para dotar a las empresas estatales de mayor autonomía, la actualización del modelo económico que lleva a cabo el gobernante Raúl Castro estableció a partir del año 2014 que esas entidades podían retener el 50% de las utilidades obtenidas en un año después del pago de impuestos.

El Ministerio de Finanzas y Precios, con vistas a perfeccionar el mecanismo, emitió en el pasado año la Resolución 138, la cual fija los once tipos de reservas que pueden ser creadas en las empresas con el referido porcentaje de utilidades retenidas. Entre esas reservas se cuentan la amortización de créditos para inversiones, el incremento del capital de trabajo, las inversiones aprobadas con recursos propios, el desarrollo de investigaciones y la capacitación, la cobertura de pérdidas contables de años anteriores y la distribución de utilidades a los trabajadores.

Conviene aclarar que la creación de esas reservas no es un sendero cuajado de rosas. Porque además de obtener las utilidades, las empresas deben cumplir otros requisitos. Por ejemplo, el cumplimiento de todos sus indicadores directivos aprobados para el año —es decir, las ventas netas totales, el encargo estatal, las ventas para la exportación, el aporte por el rendimiento de la inversión estatal, la rotación del capital de trabajo, y el aporte en divisas a la caja central—; no tener auditorías financieras o fiscales donde el sistema de control interno haya sido evaluado de deficiente o malo en el período que se evalúa; y no tener deudas con el sistema financiero.
Seguir leyendo:https://www.cubanet.org/opiniones/asi-trata-sus-trabajadores-la-revolucion-de-los-humildes/

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!