Algo que me anima mucho en los videojuegos es la innovación, el cual se ve muy poco en títulos de empresas grandes de lo videojuegos a diferencia en los títulos indies. Los estudios pequeños tienen la ventaja de crear videojuegos originales y atrevidos no importando los resultados que puedan obtener sus creaciones.
Uno de esos títulos indie que nos trae una idea original nunca vista hasta ahora se llama RIOT: Civil Unrest. Es un proyecto desarrollado por Leonard Menchiari que busca mostrarnos en un videojuego lo que significa los conflictos civiles y de los dos puntos de vista, tanto de manifestantes como de policías.
RIOT: Civil Unrest es un título de simulación y estrategia donde podremos controlar con los manifestantes y guiarlos a lograr sus objetivos y controlar a la policía, cuya misión será reducir como convenga a los manifestantes. Los manifestantes tienen un amplio repertorio de "juguetes" con la que hacer frente a la fuerza del orden y se habilitan según si somos pacifistas o violentos, en el primer caso podremos utilizar las redes sociales y los medios a nuestro favor mientras que con el segundo la molotov, la bomba de papel y otros "juguetes" servirán para traer el caos a las calles.
En cambio como policías tendremos a disposición a hombres bien entrenados para hacer frente a las manifestaciones, son disciplinados, mantendrán formaciones y estarán equipados de forma especializada. También pueden ser ligeramente violentos o usar fuerza letal contra las mazas, en el primero no habrá mucho problemas con los medios pero si optamos por lo segundo hay que ser cuidadosos en el momento que matemos a alguien no haya una cámara grabando.
Un planteamiento interesante, dos formas únicas de resolver un conflicto civil. Dependiendo de como haya terminado la misión la siguiente dará o no una ventaja a alguno de los bandos en la siguiente misión. No importando la última, como no hay más misiones que hacer después de esa podremos ser todo lo violento que queramos.
RIOT: Civil Unrest cuenta con 4 campañas que tratan disturbios importantes en la historia del hombre, ellas son: Los Indignados (España), la Primavera Árabe (Egipto), Keratea (Grecia) y el No TAV (Italia). Cada campaña se divide en un numero de escenarios que dan en total de 17. Con todo esos escenarios el RIOT es muy corto, ojala agreguen más campañas ellos y también la comunidad ya que cuenta con un creador dentro del videojuego.
Hoy salió a la venta el videojuego en una versión de "Acceso Anticipado", lo que se traduce en un título poco acabado y con errores. Tiene muchas cosas que mejorar, tanto en el menú, la inteligencia artificial, apartado gráfico, idiomas, etc. Como deseo que RIOT se convierta en un gran videojuego les he escrito aportando ideas, reportando errores y mejoras para que se vea reflejado en el producto final.
Por los momentos esta muy pichón RIOT, es una gran idea para un estudio pequeño que le ha tomado un tiempo considerable formar la formula correcta para obtener un título de calidad. Si quieren apoyar a este pequeño grupo puedes adquirirlo en Steam en su versión anticipada o, esperar a que RIOT este completamente terminado.
Para mi RIOT: Civil Unrest es y será un gran videojuego indie. Ojala pongan una campaña de las protestas en Venezuela.
Excelente análisis @dezconocido. Se ve un juego bastante entretenido a pesar de los gráficos. Estaré pendiente de tus publicaciones.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Muchas Gracias :D sí, el juego resulta muy entretenido. Saludos.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit