Milagro Economico Aleman, Luego de la II Guerra Mundial. (Esperanza para Venezuela)

in spanish •  7 years ago  (edited)

Fuente

Amigos lectores Steemians les traigo un énfasis de como se recuperó Alemania luego de sufrir la catástrofe de la Segunda Guerra Mundial y esperanzado que mi país "Venezuela" se levante tomando varios ejemplos mundiales como este y otros que les estaré compartiendo.

Milagro Económico Alemán

En Alemania a la recuperación económica después de la segunda guerra mundial se le dio como nombre “Milagro Económico Alemán” (en alemán, Wirtschaftswunder) fue usado por primera vez en el periódico británico en 1950 y se refiere a la rápida reconstrucción y desarrollo de las economías en Alemania occidental y Austria luego de sufrir la Segunda Guerra Mundial, gran parte gracias al Plan Marshall para Europa provocado por el miedo de que pudieran suceder las mismas condiciones que se dieron para Alemania en el período de entre guerras (1919-1939).

Fuente

Inició con el reemplazo del antiguo Reichsmark en el marco alemán como moneda en Alemania y en Austria con el chelín austriaco, fue un periodo duradero de baja inflación y con crecimiento industrial rápido bajo el gobierno del canciller Konrad Adenauer y su ministro de finanzas Ludwig Erhard, mejor conocido como el autor del fenómeno.

Fuente

Tanto en Austria como en Alemania la ayuda externa, la privatización de las industrias y el desarrollo de prácticas eficientes dieron como resultado un periodo de crecimiento. Esta idea de desarrollo económico hizo que algunas naciones que quedaron devastadas después de la guerra se convirtieran en países económicamente desarrollados. Con la creación del Mercado Común Europeo, el levantamiento de Alemania contrastó aún más con las dificultades económicas de Inglaterra.

Al culminar la guerra en el teatro europeo durante la primavera del año 1945, Alemania y Austria quedaron devastadas y Alemania fue ocupada militarmente. La tarea de reconstruir y estabilizar el país había comenzado: necesitaban 3,9 millones de viviendas, se tenía que realizar el cuidado de las víctimas de la guerra, se debía crear y asegurar una base económica para los 2 millones de refugiados de la zona soviética, unos 600 mil niños vivían en establecimientos públicos y otros 500 mil niños debían ser atendidos con fondos del Estado, las industrias carecían de capital para llevar adelante la restauración necesaria y para acumular reservas para los períodos de recesión económica, entre muchas otras cosas más. Alemania no solo alcanzó recuperarse de los daños ocasionados, sino que además en muchos ámbitos se pudo levantar extraordinariamente, superando incluso a otros países.

El Milagro Económico Alemán fue el resultado de las políticas que a partir del año 1948 el economista Ludwig Erhard aplicó en ese país, el cual el 2 de marzo de ese año fue designado Director General de Economía en las zonas de ocupación estadounidense y británica. Al ejercer Erhard este cargo, la economía de Alemania estaba en ruinas como consecuencia de la terrible destrucción que había sufrido durante la Segunda guerra mundial. Al desastre de un país en el cual la población carecía de alimentos, viviendas y trabajo, venían a sumarse las graves consecuencias de una multitud de millones de personas que huían de las zonas ocupadas por los soviéticos buscando refugio en un territorio que nada podía ofrecerles ya que estaba devastado. Esta situación empeoraba más ante la total incertidumbre del futuro político del país, lo cual desestimulaba una posible intervención. El temor a una creciente inflación llevó a las autoridades a imponer todo tipo de controles, esto solo condujo a una inflación reprimida que derivó en la absoluta perdida de confianza en el símbolo monetario. Así, el Reichmark, fue rechazado en las transacciones económicas y solo reinaba el trueque.
El acaparamiento de productos fundamentales, el mercado negro, la especulación y la corrupción formaban parte de la miseria que día tras día tenía que vivir el pueblo de Alemania.

En medio de tan lamentable situación, dos hechos salvaron a Alemania: El Plan Marshall y las reformas de Erhard. Tan exitosa resultaron estas combinaciones que de ellas nació el “Milagro Económico” que todavía hoy es motivo de asombro para los estudiosos de la economía. Estas reformas incluyeron entre otras disposiciones, la creación de una moneda nueva, el Deutsche Mark el 20 de junio de 1948, el cual sustituyó al desacreditado Reichmark. Al mismo tiempo se dieron los pasos necesarios para guiar a Alemania por el camino de la libertad y de la economía de mercado.

Fuente

Desde el año 1949, Alemania fue dividida en dos naciones, la República Federal de Alemania, y la República Democrática Alemana, mejor conocidas como Alemania Occidental y Alemania Oriental, respectivamente. Ambas adoptaron radicalmente sistemas económicos y políticos diferentes. La Alemania Oriental se unió al Bloque Comunista y se adentró por los caminos del comunismo tomando acciones como las restricciones de la propiedad privada, la economía planificada, centralizada y dirigida característica de tales sistemas.

La República Federal de Alemania adoptó un régimen de libertades, impartió las desigualdades sociales basadas fundamentalmente en la privatización de los medios de producción. Un régimen propicio a la iniciativa y la propiedad privada de los recursos para la supervivencia de la humanidad e impulsó una economía de libre mercado, empleando la plusvalía inherente a las mercancías como elemento integral de riqueza.

Las medidas adoptadas por Erhard, enfrentó en un principio un fuerte rechazo, tal como se esperaba, sus resultados iniciales parecían imponer castigos mayores a una sociedad que había alcanzado el límite de sufrimiento. Los Partidos políticos, los sindicatos, los empresarios y el ejército, se unieron para rechazar las políticas nuevas. Todos parecían ser partidarios del camino de las graduales estrategias. Pero Erhard fue un hombre de firme carácter y nervios de acero.

Con estas medidas de Erhard, el PIB de Alemania Occidental creció en términos reales a tasas del 8 % durante la década de los 50, mientras que la producción industrial fue al 11 %. La tasa de desempleo, paso del 11 % en 1950 a 1,3 % en 1960. La productividad por hora de los trabajadores de manera asombrosa se incrementó. También crecieron rápidamente las exportaciones del país. Forzadas a competir con los productos extranjeros, las empresas alemanas subieron también de manera notable su productividad y en corto lapso la participación de tales exportaciones dentro del PIB se duplicó pasando de 10 % a un 20 %. La inflación, que era una de las miserias de Alemania, desapareció durante la década de 1950, el índice de precios al consumo incrementó a una tasa de apenas 1,1 % interanual y el marco alemán paso a convertirse en una de las monedas mejor valoradas del mundo.

La industria automotriz de Alemania fue un símbolo del auge económico de la posguerra. Alemania Oriental se llegó a considerar como el país más exitoso de todo el bloque comunista y la diferencia con la Alemania Occidental era notable. A finales de 1989, cae el Muro de Berlín, se desintegró el comunismo de Europa oriental y las dos Alemanias se unieron en una sola nación.

Fuente

Fuente

A finales de la década de 1950, Alemania Occidental ya tenía una de las economías más fuertes del mundo, casi como la existente antes de 1914. El desarrollo de la Alemania después de la guerra se debió a la aplicación de medidas económicas liberales, favoreciendo al sector industrial y al empresarial. El referente del liberalismo del siglo XX, Friedrich Von Hayek, en algunas de sus obras defendió las propuestas librecambistas de Ludwig Erhard, y otros economistas de la escuela austriaca lo nombraron como ejemplo a seguir.

Estas medidas liberales fueron acompañadas por una modalidad del Estado de bienestar llamado “Estado subsidiario” el cual creaba incentivos para el pleno empleo y brindaba nivel de asistencia social. Esta fusión de la economía de mercado y el Estado social fue bautizada por Alfred Müller-Armack como Economía social de mercado y se basaría en los postulados del Ordoliberalismo, doctrina económica a la que se adherían algunos de los responsables del milagro económico como Ludwig Erhard o el mismo Müller-Armack. El éxito de este sistema económico fue tomado como ejemplo en varios países de Europa durante las siguientes décadas.

¡Mantengamos La esperanza de convertir a Venezuela Nuevamente en una Potencia Económica!

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

nuestra sitacion no es tan deplorable como la que sufrió Alemania de la post gerra. Espero que se pueda salir de todo esto pronto.

Exactamente con mas motivo nos podemos levantar y ellos se levantaron sin recursos y nosotros aun tenemos... Gracia hno.

si, pero sabes lo que no tenemos?

esperenzas, fortaleza, ganas y acciones para superar esta crisis, muy buen post la verdad, gracias por compartir con la comunidad de Reveur.

Gracias a ti por dedicar tiempo en esta interezante lectura.