La primera vez que pesqué tenía 5 años, fue durante unas vacaciones en Lechería en casa de mi tía. Recuerdo que lo hice con un carrete, yo saqué una cangrejo y mi primo sacó una bota, pero no obtuvimos ningún pescado. Quizás el canal de agua en la parte trasera de la casa no era el sitio adecuado.
A partir de allí seguí pescando con mi papá, mis tíos y mi abuelo, quienes me enseñaron todo sobre la pesca deportiva. Después comencé a practicar pesca selecta: de modo submarino con un arpón, careta, snorkel y chapaletas.
Pero más allá de las técnicas que aprendí para pescar, mi familia me enseñó algo muy importante: a respetar y cuidar a la naturaleza.
Conciencia de un pescador
Siendo un niño aprendí sobre una ley, y más que una ley es conciencia humana. Si capturamos una especie que aún no ha alcanzado su formación total se deja en libertad. Esto es para preservar los ecosistemas acuáticos, y permitir que estos se desarrollen a plenitud.
Los peces pequeños representan el equilibrio en el mundo acuático, si no permitimos a la fauna reproducirse exponemos a las especies a su extinción.
Conozco pescadores que atrapan a los peces aunque estos no tengan el tamaño adecuado, solo porque los ven como comida, pero yo considero que debemos respetar los ciclos de la naturaleza y permitir el equilibrio ecológico para mantener la armonía en la tierra.
La Ley de Pesca y Acuicultura de Venezuela fomenta la Pesca responsable y la define como la práctica de captura y acuicultura que no sea dañina a los ecosistemas, a los recursos ni a su calidad.
Allí especifican que la Pesca deportiva sólo está destinada a capturar determinadas especies en áreas permitidas. Esta regulación tiene como objetivo evitar capturas incidentales que afecten los recursos naturales.
Por ejemplo, la pesca de alevínes (peces de corta edad y pequeño tamaño) está prohibida en este país, pero queda en la conciencia del pescador si cumplirlo o no.
En cada país existen leyes que regulan la pesca y en cada uno especifican los peces y los tamaños permitidos para su captura.
Experiencia
En Venezuela se pesca para comer, debido a la grave situación económica que afronta mi país aquí la gente no desaprovecha ningún pescado; pero aunque la vida aquí sea difícil yo mantengo mi palabra de respetar a la naturaleza.
A mis 26 años continúo pescando, lo hago los fines de semana gracias a que vivo muy cerca de la playa; y lo hago porque me gusta, porque me deja una recompensa, me distrae y me saca de la rutina.
Para pescar tienes que conectarte con el mar, sentir la vibración del agua a través del nylon, aprender a reconocer el sutil movimiento de un pez; y me encanta la sensación de por fin lograr capturar uno, pero me gusta más regresar a casa sabiendo que no importa si no logré obtener al pez que quería, pero contribuí a mantener el equilibrio en la naturaleza para quizás poder conseguirlo otro día.
Congratulations @engelmiranda! You have completed the following achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :
Click on the badge to view your Board of Honor.
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
To support your work, I also upvoted your post!
Do not miss the last post from @steemitboard:
SteemFest³ - SteemitBoard support the Travel Reimbursement Fund.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Congratulations @engelmiranda! You received a personal award!
You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking
Do not miss the last post from @steemitboard:
Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit