Reto: Top 10 de mis peliculas favoritas | #TopFiveSaturday

in spanish •  7 years ago 

reto.png

Este sábado, rompo la norma de los Top 5 para duplicar la lista por un reto que lanzó @jeanfreddy hace algún tiempo y que yo, con toda honestidad, no vi si no que fue @braulio el que me dijo.

Quiero dejar claro algo rápidamente: esta lista muestra exclusivamente las películas que más me gustan, no son ni deben ser tomadas bajo ningún concepto como las que yo considero las mejores películas de la historia o de su genero, ni mucho menos. Casi ninguna es un clásico, algunas fueron y son bastante aclamadas por los críticos y muy pocas son una verdadera obra de arte cinematográfico; pero ese no era el propósito -creo-. La idea era poner mi lista de filmes preferidos, la mayoría por razones y gustos personales, y eso hice.

1. Awake, dir. Joby Harold


1.png

Bajo Anestesia es una película de suspenso y cine policíaco que vi hace años en una reunión para "hacer tareas" con mis amigos del liceo. Habían como otras cuatro opciones y yo fui la única que no quería ver esta, pero, gracias a la democracia, perdí. El filme, protagonizado por Hayden Christensen, cuenta la historia de un joven millonario con una condición cardíaca que debe ser sometido a un trasplante a corazón abierto y durante la operación pierde el efecto de la anestesia y despierta, pero solo en su mente, sintiendo todo lo que le están haciendo.

2. The Perks of Being a Wallflower, dir. Stephen Chbosky


2.png

Las Ventajas de Ser Invisible podría fácilmente estar en el primer puesto, de no ser porque Awake ha pasado más tiempo en ese lugar y tiene un vinculo emocional raro conmigo que no comprendo bien. Este filme esta basado en mi libro favorito, del mismo título, escrito por Stephen Chbosky -quien también dirige la película- y es, en mi humilde opinión, la mejor película indie 'coming-of-age'. Es dulce y realista y esconde un trasfondo fuerte detrás del protagonista, que muestra como es vivir con depresión en la etapa más difícil del ser humano: la adolescencia.

3. Captain America: The Winter Soldier, dir. Joe & Anthony Russo


3.png

Los que me conocen saben que mi subgenero de películas favorito es uno que, a pesar de ser bastante taquillero y prominente en la conversación de los amantes de la ciencia ficción, no es muy bien visto por la critica de cine en general y es considerado por muchos como basura cliché de la industria del entretenimiento: las películas de superheroes. Sin embargo, de vez en cuando el molde se rompe y salen películas verdaderamente geniales de este subgenero; la secuela del Capitán América es una de esas veces. Ademas de quebrar las bases que el Universo Cinematográfico de Marvel había implementado, el Capitán América: El Soldado del Invierno se presenta como un thriller político dentro de un filme de superheroes, con un villano realista que se ve en la realidad todos los días y un antagonista que es una victima en realidad y posee una de las más (sino la más) interesantes tramas del UCM.

4. Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo, dir. Gore Verbinski


4-.png

La saga de Piratas del Caribe terminó para mi con la tercera; este filme de Disney es injustamente el menos preferido de todos de la trilogía pero nunca habrá otro como este. Cuando lo vi en el cine por primera vez (luego lo vi unas cinco veces más, es el segundo filme que he visto más veces en el cine después de Los Increíbles de Pixar), tenia apenas 12 años. Me robó el aliento en cada minuto y en varias ocasiones le di golpecitos a mi papá (la razón por la cual soy fan de la saga) en la pierna de la emoción. Posee el mejor score y banda sonora de la historia (y si, vi Los Miserables) y representa el cierre de la trilogía de piratas más geniales del cine; es tan buena que no pudieron volver a llegar a su nivel o superarla en las siguientes entregas.

5. Sherlock Holmes, dir. Guy Ritchie


5.png

Siguiéndole a los piratas, esta película también es una de mis favoritas por estar vinculada con mi papá, pues la vi con el, a sugerencia de el y ambos nos volvimos fanáticos de la saga protagonizada por Robert Downey Jr.. Es a Sherlock Holmes, curiosamente, a quien le debo varios aspectos de lo que soy y lo que me gusta hoy en dia, pues este filme me atrapó tanto que me volví fan de Downey, para luego saltar a su siguiente puesta en escena masiva: los Vengadores, y el resto es, como dicen, historia. Siempre había escuchado del iconico personaje británico pero nunca había leído los libros o visto cualquier adaptación (ni siquiera las series, que vi despues), y ciertamente el Holmes de Downey es algo distinto a lo que usualmente se había visto del detective de Arthur Conan Doyle -empezando porque es bajito-, sin embargo, el filme de Warner Bros entrega un personaje de acción con casi poderes sobre humanos de deducción bajo una trama con toques de misticismo. Incomparable.

6. Hoje Eu Quero Voltar Sozinho, dir. Daniel Ribeiro


6.png

En el sexto puesto tengo, inevitablemente, otra película indie coming-of-age, que no supera a la que esta en el segundo lugar por el hecho de que la trama es mucho más simple y el presupuesto bastante más bajo. Hoy quiero volver solito es una producción brasileña nacida de la popularidad de un contrometraje con la misma premisa, actores y personajes. El corto gustó tanto y ganó premios que un año después decidieron volverla película. Cuenta la historia de Leonardo, que es un chico ciego y que tiene una sola amiga en su escuela antes de que Gabriel llegue a sus vidas para cambiarlas. Es la única película que he visto de temática gay (que no sea Love, Simon, que la vi hace poco) que tiene un final feliz.

7. The Social Network, dir. David Fincher


7.png

Red Social la terminé viendo casi que por accidente. La descargue por Ares en una versión un poco mas HD que una grabada por el cine pero no lo suficientemente HD como para ser considerada HD, y me hizo la tarde. La volví a ver varias veces después en la semana y en no menos de un mes ya la había visto tanto que me sabia los diálogos. Cuenta la historia, no-muy-basada-en-hechos-reales, de la creación del Facebook y las demandas que encaró su creador Mark Zuckerberg tras el éxito de su sitio web. El mismo Zuckerberg ha manifestado que hay muchas cosas y aspectos de la historia que no son reales pero eso no quita que el filme de Fincher cuente una historia que atrapa sobre traición entre amigos.

8. V de Venganza, dir. James McTeigue


8.png

Aquí, vuelvo a poner, aunque muchos no lo sepan, otra película de superheroes. Este filme supera con creces al que tengo en el tercer lugar, y me atrevería a decir que también supera a la trilogía de Batman de Christopher Nolan completa (si, @braulio, El caballero de la noche asciende incluida). Es la adaptación cinematográfica de la novela gráfica de DC, V for Vendetta, y popularizó entre las masas el uso de la mascara de Guy Fawkes para protestar en contra de gobiernos tiranos y corruptos. En este filme el villano mayor es un villano que se conoce y reconoce muy fácilmente en el mundo real: un político y dictador.

9. El Jorobado de Notre Dame, dir. Kirk Wise & Gary Trousdale


9.png

No podía dejar por fuera otro de mis géneros de cine favorito y por eso justifico estas dos ultimas películas (bueno, más la siguiente). Este clásico de la época del Renacimiento de Disney es la menos recordada por mis compañeros hijos de los 90 como yo; aunque de pequeña no poseía la capacidad intelectual para apreciar verdaderamente la profundidad de este filme de Disney siempre fue uno de mis favoritos. Esta basado en una obra literaria de Victor Hugo y, tal vez junto a Tarzán, tiene el estilo de arte más bonito de este importante periodo de tiempo en la casa de animación mas famosa del mundo.

10. Amigos con Derechos, dir. Ivan Reitman


10.png

Como comenté arriba, no quise dejar por fuera mis géneros favoritos del cine y la comedia romántica es uno de esos, para bien o para mal. Este filme protagonizado por Natalie Portman y Ashton Kutcher no es por mucho el mejor ni el más gracioso y tampoco es, de hecho, el único en sus características, pues se estrenó en el mismo año que Amigos con Beneficios de Mila Kunis y Justin Timberlake y como sus títulos dejan bastante claro, ambas películas tenían la misma premisa. Sin embargo, este sobresalta para mi por un gusto personal con detalles puntuales de sus personajes, sobre todo la protagonista, con quien me sentí bastante identificada (y ojo que yo casi nunca me identifico con los personajes femeninos de una película). No es terriblemente melosa ni tampoco te hace ir al baño de la risa, pero es bastante bonita y tiene un buen soundtrack; es mi película "dominguera" preferida.

Pd. Quiero hacer menciones especiales de otros filmes que tuve que cortar pero que también tienen un lugar especial en mi corazón: Rush, El Retrato de Dorian Grey, Azul y No Tan Rosa, This is The End, La Vida es Bella, Un milagro para Lorenzo, Patch Adams, Un viaje inesperado, Tarzán, Zodiaco, Spotlight y Los Increíbles.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Comparto tu amor por el Soldado del Invierno, Sherlock Holmes y, por supuesto, Piratas del Caribe: El fin del Mundo, la mejor de toda la saga :)

Hehehe y si, la mejor de toda la saga, aunque muchos no quieran verlo asi.

Coincide mi gusto con las películas, menos la del Jorobado. No sé porque nunca no me gustó.