EDUCAR - CUMANÁ (IV PARTE)

in spanish •  7 years ago 

     Saludos amigos de #steemit, ésta es la parte IV del ensayo "Educar - Cumaná". Gracias por seguir la lectura.

images (12).jpg
fuente

     Sociedad y educación

     El “sistema educativo” figura como un “medio dominante”. De hecho, es así, comúnmente. La educación se circunscribe a las “políticas del estado”. De esta última deriva la estructura organizacional social, política, económica, etc. De este modo, estoy refiriendo a una estructura de “orden superior” que rige todos sus subsistemas, en teoría. Porque aquí “regir” puede significar dejar al abandono, abusar del “poder”. En ese sentido, el “caos social incrementa”. Con estas disertaciones se puede llegar a comprender la magnitud o grado de complejidad que ha alcanzado el “hecho educativo”. Es evidente que en medio del supuesto “orden social” existe un desorden social. Los “fenómenos sociales” presentan en sí mismos sus argumentos. Las conclusiones las realiza usted. Todos los ciudadanos y en particular el docente, debemos hacer frente a la complejidad social que se suscita hoy.

     Asimismo, las mujeres también se ven atacadas por su condición de mujer. “En nuestro tiempo la palabra “feminismo” aun suena a rechazo, a temeridad o peligro. Ser feministas para algunas es ser distinta, amenazadora o agresiva. Muchas sienten miedo de expresarse, a ser ellas misma o a mantener una actitud crítica -20-. La violencia en sus distintos modos de apariciones no respeta edades, género ni raza. Todos somos potenciales blancos para el dardo de las” intenciones perniciosas”. Vivimos una época en donde todavía predominan problemas de “índole básicos”. Es decir, aun hoy reclamamos nuestros “derechos civiles”. ¿Por qué los derechos humanos no han sido asimilados por la psique humana? ¿La “condición natural” de ser humano es motivo de “estigma”?

     La maraña que hoy tenemos por “sociedad” está provocando reacciones violentas entre los ciudadanos. Las personas se ven obligadas a activar mucho más sus “mecanismos de defensas”. Este estado de desesperación por donde transita el “hombre moderno”, le obliga a tomar muchas decisiones indebidas. Así se cae hasta el fondo en la estupidez. La “herencia cultural” que va pasando de generación en generación tiene las características de un “laberinto de problemas”. Cada individuo de la gran “masa amorfa” de seres humanos que habitan hoy el planeta está atrapado en pocos metros cuadrados, en un mundo que, actualmente, se le calcula el área de la superficie en un aproximado de 510 072 000 km2. La pobreza mental y económica ha contribuido a un “sedentarismo extremo”. ¿Pero que ha provocado estas circunstancias? Mejor es pensar en cómo salir de ellas. “Muere quién no camina, quién no viaja, quién no crece espiritualmente”.

     Pensamiento urbano

images (13).jpg
fuente

     Hoy, la especie humana padece de amnesia. Parece tener el “síndrome de la vaca”. La comunicación como fenómeno global no es orientada a crear una “memoria histórica”. No en el sentido de que se resalten líderes de guerras. Tampoco a que se conciban “modelos del héroe, o de cualquier tipo para ser objeto de idolatrías”. Ni mucho menos para conservar los intereses de los “grandes capitalistas”. Me refiero a que no existe un gran “impulso verdadero” que promuevan los saberes que se puedan clasificar como útiles para “la evolución” de la especie humana. Verbigracia, los de orden científico, humanístico, “deportivo”, artísticos, entre otras áreas del saber. Así como existe la contaminación sónica, también se puede hablar de una “contaminación del pensamiento” que interfiere con la “mente de los individuos. La cuál impide que ésta se concentre en el “objeto de interés”. Lo que interesa aquí es la “buena conducta” del ciudadano.

      Exploraré un par de frases que a veces suelen escucharse en el coloquio. No voy a determinar sus orígenes, ni grupos; es decir, ni cómo, ni dónde. Lo que me interesa es el porqué de su presencia en lo cotidiano. “No hay cama para tanta gente”. Esta expresión me parece muy sugerente. En principio alude a “la carencia”. El elemento “cama” recrea el panorama del ambiente en el hogar. Dicha expresión recrea la noción de “familia disfuncional”. Los conflictos y los vacíos emocionales se presentan. He percibido en el acto de habla de las personas un conformismo respecto a la expresión en cuestión. Pienso que es una frase sencilla pero está cargada de un alto contenido irónico. Se puede percibir el grado de abandono y dejadez. Atendiendo el aspecto connotativo de la frase se puede afirmar que una persona sin cama es una persona sin vida social. Es una persona sin hogar. En general la “carencia” es más grande que la ausencia de la cama.

     La otra frase es: “Cuánto tienes, cuánto vales”. He presenciado cómo algunas personas utilizan esta expresión con gran ironía. En otros casos, he notado que se ha usado con mucho orgullo. Es decir, presumiendo de lo material que poseen. En lo particular, esta frase me espanta. Se puede percibir en esta expresión que el ser humano es desprestigiado al extremo si no tiene posesiones materiales. La falta de valores morales y éticos se puede percibir efervescentemente, en este caso. El otro día tuve que huir de una “arepera” por escuchar precisamente circular esta expresión de boca, en boca, de persona muy adultas. Éstas pasaban de cuarenta años en adelante. ¿Cómo habrá sido la experiencia de vida de estas personas para llegar a estas conclusiones?

     En todo caso, es un mal ejemplo para los más jóvenes. Creo que hay otras vías para transmitir la importancia que tienen las posesiones materiales para el sustento de la vida. Es inexorable que las personas somos un cuerpo físico. Somos una “unidad biopsicosocial”. En ese sentido, debemos nutrirnos y sustentar lo físico y lo inherente a la vida social. Sí, necesitamos cosas materiales. Pero el problema radica en que la humanidad tiene todos sus instintos animales activos por el “caos social imperante, en cuanto al “abuso” se refiere. El ser humano en esas condiciones no puede relajarse. Tampoco puede dedicarse a la investigación al “cien por ciento”. En esta realidad habitamos ahora. Los “valores humanos” parecen no representar nada hoy en día.

Hasta la próxima...

NOTAS REFERENCIALES

20- Merjech (ob. cit. Idem). A plena voz. Mujer y violencia simbólica Caracas. Fundación Editorial El perro y la rana.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!