Yo tengo un sueño "Martin Luther King, Jr"... Aún no se ha cumplido.

in spanish •  7 years ago  (edited)

Yo tengo un sueño es unas de los discursos más importante del siglo XX donde Martin Luther King, Jr, expresaba con dolor lo que vivían los negros de Estados Unidos en 1963, que a pesar de haber sido abolida la esclavitud ya hacía 100 años pero aún no eran libres, oprimidos por las fuerzas policiales, en su mayoría maltratados y obligados a la desigualdad social solo por su color de piel. Ahora bien ya estamos en el siglo XXI y todavía no somos libres somos esclavos a nuestros trabajo, vivimos en una sociedad basada en el capital donde la obtención del beneficio monetario es lo principal para alcanzar nuestros logros y metas, dejando a un lado los valores que nos une como hermanos y teniendo pensamientos negativos como la envidia y el rencor a los demás que todavía en pleno 2017 no permite que alcancemos nuestra libertad.

Fuente

Hace 250 años la esclavitud se veía en personas amarradas a grilletes y obligados al trabajo forzoso, sembrar y descosechar para enriquecer a sus dueños eran sus principales tareas, solo un minuto descanso bastaba para una hora de azotes con látigos. En el siglo en el que estamos la principal causa de la esclavitud es la pobreza donde las clases sociales dispares hacen que personas por el solo hecho de comer una vez al dia consideren un buen pago jornadas de trabajos de más de 12 horas. La esclavitud está marcada en diferentes sociedades, donde por creencias religiosas o tradiciones antiguas algunas mujeres todavía son obligadas a casarse desde muy joven con un hombre desconocido que por lo general comete un abuso que ninguna ley escrita los obliga a cumplir una condena.

Fuente

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que hoy hay aproximadamente 20,9 millones de personas esclavas, de las cuales el 26 por ciento son niños y niñas, esto es, más personas en esclavitud que en cualquier periodo de la historia. La OIT señaló que, para el 2012, el 76 por ciento de la esclavitud estaba relacionada con el trabajo, ya fuera forzado, por deudas, doméstico o en forma de explotación infantil. El 22 por ciento restante corresponde al tráfico sexual, donde también hay explotación de menores. Pero, además, la misma entidad señala que esta no es una barbarie reservada a los llamados países en desarrollo. Si bien hay prevalencia en África y Asia (4 y 3,3 esclavos por 1000 habitantes), en Europa y Norteamérica también hay esclavitud, con un estimado de 1,5 esclavos por cada 1.000 habitantes, y Latinoamérica no escapa a esta situación, con una cifra aproximada de 3,1 personas en esclavitud por cada 1.000 habitantes.

Fuente

Estos datos revelan lo que vivimos en una sociedad la cual no se interesa por el bienestar de los demás, donde es muy difícil que todos pensemos igual, pero educar a la ciudadanía en general en saber defender sus derechos dar su opinión, pensar, actuar y de valorarse así mismo algún día nos permitirá cumplir ese sueño de libertad que tanto anhelamos.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://www.dejusticia.org/asi-funciona-la-esclavitud-en-el-siglo-xxi/

Defender tus derechos aún cuando van en contra de la ley es de valientes!
Muy buen artículo!
Te sigo para leernos!
Un saludo. :)

Gracias por tu comentario @resilencia, la libertad de pensamiento debe seguir creciendo año tras año, pero ir en contra de la ley no debe ser nuestro objetivo.

Muy buen articulo ..!