Una cateterizacion de vía periférica se conoce como una VENOCLISIS, que no es mas que administrar un medicamento o liquido por el sistema circulatorio (a través de las venas).
Una buena y rápida cateterizacion puede hacer una gran diferencia a la hora de salvarle la vida a alguien.
La principal función de la cateterizacion es "PERMEABILIZAR LA VENA".
En el ámbito hospitalario, una cateterizacion puede ser algo sumamente relajado, suele utilizarse para perfundir una vena y administrar algún medicamento para el dolor y así su efecto sea mucho mas rápido que mediante una pastilla, el paciente suele estar sentado o de cubito supino (acostado boca arriba), todo en relativa tranquilidad ya que los hospitales, clínicas o ambulatorios suelen ser sitios callados.
Ahora, en el área prehospitalaria, toda la cosa cambia, ya que la cateterizacion ocurre en un lesionado que se encuentra en un accidente de transito, en un lesionado con una herida por arma de fuego o por arma blanca, en general son ambientes de profundo estrés, tanto para el lesionado como para los socorristas, bomberos, paramedicos, etc. La cateterizacion suele utilizarse para reponer fluidos perdidos, generalmente sangre. Hay casos sencillos donde se coloca un solución de cloruro de sodio para casos de deshidratacion. Pero hay otros donde la perdida de sangre es tan grande que para evitar que el lesionado entre en un shock hipovolemico se procede a cateterizar DOS (2) vías periféricas con scalp o jelco de alto calibre, y se le suministra Ringer Lactato al 0.9%
-Utilidades:
- Administrar líquidos o medicamentos.
- Transfusiones de sangre y sus derivados.
- Mantener la vía permeable, para suministrar diversos fármacos sin la necesidad de punzar al paciente múltiples veces.
-Venas donde se puede aplicar la cateterizacion:
- Antebrazo:
- Vena cefálica
- Vena basílica
- Vena radial
- Vena cubital
- Vena mediana lateral
- Vena mediana medial
- Brazo:
- Vena cefálica accesoria
- Vena media
- Vena mediana antebraquial
- Mano:
- Vena Radial
- Vena cubital
- Red venosa doral de la mano
-Materiales:
- Bandeja (para colocar los materiales con los que se procederá a trabajar)
- Guantes
- Jeringa con solución fisiológica
- Scalp o Jelco ( para administración de medicamentos podría ser de calibre 20 a 23, para reposición de liquido es mas recomendable calibre del 14 y 16)
- Sistema de perfusion (macro o microgoteros)
- Obturador
- Adhesivo medico
- Medicamento o solución a administrar
- Torniquete
- Torundas (algodón)
- Antiséptico (alcohol)
-Procedimiento:
- Antes de realizar cualquier procedimiento se debe informar al lesionado o paciente de lo que se hará, inclusive si esta inconsciente.
- Colocarse los guantes
- Preparar el material:
- Cortar el adhesivo en trozos y colocarlo en la bandeja, el adhesivo se utilizara para fijar el scalp o el jelco.
- Purgar el scalp o jelco con la solución fisiológica que se encuentra en la jeringa, esto se hace para que no haya aire en los equipos de venopuncion.
- Colocar el bandeja una o dos torundas.
- Seleccionar el carateterizador recomendable para el procedimiento a realizar (scalp o jelco del mejor calibre para el procedimiento)
- Colocar el torniquete aprox. 4 dedos por encima de donde se realizara la punsion
- Seleccionaremos la vena a trabajar
- Limpiaremos la zona con una torunda con alcohol, en forma circula o de punto y coma (;), no se debe limpiar de arriba a abajo porque se regresan las bacterias y la suciedad
- Fijar la vena
- Con el scalp o jelco procederemos a la punción, asegurándonos de que el bisel (la depresión de la aguja) se encuentre hacia arriba
- Oriente la punción en posición a la vena, si la vena esta derecha proceda a trabajar la punción derecha, si la vena esta torcida trabaje la vena torcida
- Perfundir la vena con el catéter y comprobar que hay flujo venoso (presencia de sangre en la cámara del catéter)
- Retirar el torniquete con una mano, no se debe soltar el catéter hasta tenerlo fijo
- Introducir por completo el catéter y fijarlo con el adhesivo
- Conectar el equipo de perfusion y ajustar el ritmo de goteo, o acoplar una jeringa si es el caso de administrar directo algún medicamento para el dolor
- Limpiar y recoger el área de trabajo, botar cada desecho en el área correspondiente, ya que al ser desechos médicos no pueden ir en un área común.