Ni protestan

in spanish •  8 years ago 


cortesano

  1. UNA ASOCIACIÓN DE CONTRIBUYENTES DESCONFORMES

En Uruguay sí hay liberales. Somos muchos los ciudadanos que creen que el Estado existe para servirlos, y no al revés.

La hipertrofia del Estado perjudica a una porción muy importante de la población. Todo aquel que no es empleado público está en la lista de las víctimas. Y, entre los funcionarios, los que desempeñan tareas necesarias y cobran cifras inferiores a lo debido, también son víctimas del Estado uruguayo.

En la escena política nacional se ven dos grupos de asociaciones civiles: las agrupaciones de empresarios, y las agrupaciones de trabajadores.
Como se ha indicado antes, creemos que los sindicatos de los gremios sumergidos (MI, CODICEN, PJ, MSP), que resultan ser los que prestan los servicios esenciales, no apuntan a donde es debido al reclamar por mejoras salariales.
Otro tanto puede decirse de las organizaciones empresariales. Si bien en sus declaraciones es común la referencia a la necesidad de disminuir el costo del Estado, los empresarios nunca han pasado de señalar el problema. Las asociaciones de empresarios siempre han aceptando implícitamente no tener posibilidad alguna de acción al respecto, más allá de las recomendaciones a través de la prensa o en estudios o informes.
Haremos a continuación algunas apreciaciones sobre el comportamiento habitual de estos dos grupos de asociaciones civiles en la escena sociopolítica uruguaya.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

This post received a 3.6% upvote from @randowhale thanks to @gregario! For more information, click here!

qué opinás del concepto de la renta básica universal?

  ·  8 years ago (edited)

No comparto. Es un concepto similar al sueldo mínimo, que considero nefasto. En el ambiente de las cryptomonedas aparece ese concepto con una presentación diferente, que me gustaría entender. Lo presentan con una luz que pretende hacerlo compatible con el mercado. Realmente yo no lo entiendo, pero voy a seguir estudiándolo. El tema se me está cruzando en el camino bastante.

PD A quemarropa, Guille!

Está de moda ese tema desde hace unos pocos años. A mi sí me gusta la idea :) aunque admito que es bastante descuidada por sí sóla. Es como utópico. Hace poco encontré este libro con ideas muy brillantes del tema: http://en.trm.creationmonetaire.info/
Proponen una renta básica universal distribuida equitativamente a lo largo del tiempo y el espacio ...

  ·  8 years ago (edited)

Yo participo de un proyecto que se llama VIVA, y que tiene que ver con eso. Tiene muchos aspectos que me gustan y me sirven. Mi línea es la libertad. En filosofía, principio de no agresión (NAP, non agression principle). En economía, la escuela austríaca. Mises, Rothbard, Lew Rockwell. Más conocido tal vez: el gran Ron Paul.

Estos capítulos que ves que publico son de un libro que escribí en 2002, y que fue el origen de un partido político y de una candidatura. En ese momento entendía muuucho menos que ahora. No entendía casi nada. Salté al ruedo a lomos de la indignación, nomás.