Los Mayas: Poder, guerra y colonización en Mesoamérica (Parte 2)steemCreated with Sketch.

in spanish •  8 years ago  (edited)

Es momento de seguir nuestro recorrido por la cultura Maya.... si la Parte 1 te pareció interesante, entonces aquí está el broche de oro ;)

APORTES DE LA CIVILIZACION MAYA

La civilización maya formó parte de la cultura indígena de Mesoamérica en la era prehispánica. Ellos se dispersaron en diversas zonas de Mesoamérica, principalmente en las selvas tropicales de la actual Guatemala. 

En  general, esta civilización prehispánica englobó múltiples aportes y legados reflejados en avances científicos, artísticos e intelectuales. 

Como ejemplo de lo mencionado, están las pirámides en la Ciudad del Mirador (Guatemala) consideradas como una de las más extensas de la américa prehispánica.

(fuente)

En la escritura

Una de las principales contribuciones de los mayas se encuentra reflejada en su escritura. Los mayas fueron la única cultura indígena prehispánica en desarrollar un sistema de escritura que no solo se basara en pictografía (dibujos). 

Este tipo de escritura contenía caracteres que relacionaban los símbolos con representaciones de sonidos (fonética), a diferencia de las escrituras pictográficas de las otras culturas indígenas que solo representaban la idea general a través del dibujo sin relacionarla con sonidos.

Este tipo de escritura maya se consideró parecida a la escritura egipcia y japonesa. En esas regiones de la Mesoamérica prehispánica, los mayas plasmaron sus escrituras en piedras, códices de papel amate (corteza de árbol) y en pergamino de piel de venado. 

Allí los mayas exhibieron parte de su historia cultural como los textos jeroglíficos grabados en piedras, ubicados en la Ciudad de Copán (Honduras).

En la astronomía

Por otra parte, los mayas también hicieron contribuciones en la astronomía. Una de estas contribuciones fue la determinación de los ciclos de venus, la predicción de eclipses, el calendario ritual, civil y el de la cuenta larga (calendario vigesimal mesoamericano). 

La Ciudad de Copán, fue considerada como el centro científico astronómico en la época prehispánica con mayor aporte en esta área astronómica.

En la medicina

Los mayas hicieron aportes también en la medicina. Su medicina se basaba en la aplicación de distintos tipos de hierbas o plantas medicinales las cuales eran usadas como tratamiento contra cada tipo de enfermedad o patología encontrada en el paciente por parte de sus curanderos.

Dentro de esta gama de plantas medicinales podemos nombrar el azahar y las hojas de guayaba utilizados como calmantes y contra la escabiosis, respectivamente.

Además, los curanderos aplicaban otros métodos complementarios para tratar algunas condiciones tales como, el sangrado o hemorragias (mediante el uso de sanguijuelas) y masajes (para curar ciertas dolencias en el cuerpo humano).

En la arquitectura

La arquitectura  también se consideró, como un área con aportes importantes . Las construcciones de sus ciudades, edificaciones, monumentos y pirámides fueron basadas en la geometría y cálculos matemáticos (donde aplicaban sistemas numéricos ya creados por ellos mismo). 

Ejemplo de esas construcciones arquitectónicas fueron las ubicadas en las ciudades de Palenque, Uxmal, Mayapán, Copán y Tikal, entre otros.

         

                                   Palacio en Palenque (fuente)

              Panorámica desde lo alto de la pirámide Mayapan (fuente)

Los mayas tenían varios estilos arquitectónicos aplicados en las distintas regiones de Mesoamérica, considerados entre lo más resaltantes el Río Bec y el Puuc. El estilo arquitectónico llamado el Río Bec consistía en crear edificaciones a base de columnas adosadas y dameros (calles rectas y cuadradas). Por el contrario, el Puuc utilizaba mosaicos y obras en paramentos (superficie de elemento constructivo vertical).

La escultura y la cerámica

Al igual que otros aportes realizados por la  esta civilización, la escultura y la cerámica también tuvieron su protagonismo. 

Esta cultura logró dominar la mayor parte de las técnicas de escultura, en las cuales resaltaban los trabajos en alto y bajo relieve, los bultos redondos y adosados. Esas técnicas de escultura maya fueron aplicadas en piedras, en su mayoría de origen volcánico (toba), y madera. 

Ejemplo de lo mencionado son los trabajos en dinteles (piezas colocadas en posición horizontal sobre puertas y ventanas) ubicados en la ciudad de Tikal (Guatemala) y Yaxchilán (México).

    

                Plato de cerámica representando el planeta Venus (fuente)


Por otra parte, están los trabajos realizados en cerámica. Sus técnicas en cerámica fueron diversas en las regiones de Mesoamérica. Las más resaltantes fueron la alfarería (objetos fabricados en barro cocido),  el pastillaje (pasta), el grabado en alto y bajo relieve, el sellado y policromos (variedad de colores aplicados en cualquier tipo de cerámica), entre otros. 

Un ejemplo de estas técnicas en cerámica usadas por los mayas fueron las vasijas policromadas en la ciudad de Copán (Honduras).

          

 (fuente)

EL INVALUABLE LEGADO DE LOS MAYAS

Este legado y aporte englobaba la escritura, la arquitectura, la cerámica y la escultura, entre otros. La inmensidad de estos aportes colocó a esta cultura mesoamericana como una de las más sobresalientes en avances artísticos, religiosos, intelectuales y tecnológicos. 

El Popol Vuh (libro de la comunidad) y Los Anales de los Cakchiqueles son ejemplos de estos grandes legados mayas creados en las ciudades de Yucateco, Quiché y Cakchiquel, entre los años 1550 y 1569, después de la colonización española.

    

                                          Pirámide en Tikal (fuente)

El legado maya sigue vigente en la actualidad. Los investigadores, arqueólogos, religiosos y estudiosos de esta civilización no han dejado de  indagar sobre los detalles que rondan el origen, apogeo cultural y caída de esta civilización. 

Esta cultura forma parte de los orígenes de estas tierras y son un ejemplo a seguir para el resto de las culturas que conforman el globo terráqueo actualmente. 

Las enseñanzas de esta civilización mesoamericana seguirán, sin duda alguna, perdurando a través de los años dentro de la comunidad latina y el resto del mundo.

Antes de terminar este pequeño viaje a territorio Maya, demos un último paseo desde las alturas

*todo el credito al crazy stupid drone por este último recorrido.

Gracias por unirte a nuestros viajes por latinoamérica... 


                  


Sígueme yo soy @handmade


Apoyando la comunidad de habla hispana en Steemit.

Muy pronto seremos miles!   

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Muy buen post!!! las imagenes desde el dron son una pasada!!!

Gracias a ti por unirte al viaje.... si! ese video esta demasiado bueno!

muy buen post, detallado y facil de entender. Como aficionada a la historia estos post me encantan, nos leemos!

Gracias por unirte al viaje.... Pronto iremos a otro rincon de Latinoamerica =)