Tío Conejo: Raíces Africanas y Versiones Venezolanas (Parte V)
Antonio Arráiz (1903-1962). Cover of Alexis Marquez Rodriguez's biography, edited by El Nacional. My copy
Tío Conejo en los Proyectos Políticos de Arráiz. Reconstruyendo las Figuras Heroicas Venezolanas.
Antonio Arráiz fue un prominente poeta quien, con la publicación de su primera colección de poemas, Áspero (1924), revolucionó los círculos literarios venezolanos. Se convirtió en líder del movimiento Vanguardista y una referencia vital para las futuras generaciones de poetas. ¿Por qué escogería este poeta escribir un libro sobre un personaje folclórico como Tío Conejo? De la forma que yo lo veo, Arráiz sabía que su poesía tenía una audiencia muy limitada y selecta; el impacto en el público general no iba a transcender los círculos intelectuales. Además, su audiencia intelectual era precisamente el grupo de gente que se había convertido en objeto de persecución política. Ellos terminarían asimilados al sistema corrupto, exiliados, presos o muertos. Arráiz también estaba motivado por un movimiento artístico; un regreso a la tierra, a los temas nacionales y a personajes autóctonos. Al apelar al potencialmente heroico personaje pícaro del folklore, Arráiz trató de crear una figura que pudiera llevar su mensaje a una audiencia más grande y promisoria. Para Arráiz, la mejor forma de preservar el folklore era incorporándolo a la literatura y adaptándolo a las siempre cambiantes circunstancias históricas.
Source
Tomado de Nzinga Mbandi: Reina de Ndongo y Matamba de la serie mujeres en la historia africana de la UNESCO. Ilustraciones de Pat Masioni.
Lo que hace que la obra de Arráiz sea extraordinaria es su visión al poner al pícaro milenario en escenarios modernos. Algunos autores han proporcionado estudios esclarecedores para una analogía cros-cultural en términos de la función moderna del pícaro. Linda S. Chang, por ejemplo, analiza “la visión revolucionaria del conejo pícaro” del escritor angoleño Manuel Pedro Pacavira en su novela Nzinga Mbandi (1979). Según Chang, Pacavira había recurrido a “el tipo de improvisación acertada que es la especialidad tanto de la misma figura inteligente del conejo como del cuenta cuentos tradicional africano” en su esfuerzo por “forjar una nueva identidad nacional combinando lo moderno y lo tradicional” (41). En un estudio más reciente, Crystal Anderson, argumentaba que la ficción contextualiza a los pícaros dentro de un espacio históricamente definido (45). Partiendo de un análisis de la novela de Gloria Naylor, Mama Day, Anderson sugiere que, “la estrategia racial de Naylor basada en reconciliación representa una manera en que la comunidad negra puede retener un sentido de consenso y sobrevivir” (140). Arráiz ficcionaliza Tío Conejo no solo para usarlo como una estrategia racial para promover la reconciliación, sino también como una estrategia de clase social para exigir cambios e igualdad para los desposeídos cuya situación se había mantenido invariablemente miserable bajo un sistema político que favorecía las desigualdades y el estancamiento social para aquellos que no estaban en el poder.
Al identificar las fortalezas de la clase trabajadora (el ingeniosos conejo), y las debilidades de aquellos en posición de poder (el tonto Tigre), Arráiz trató de acentuar la relación entre el folklore y la construcción de la cultura. Esa es la principal diferencia con Rivero, quien trató de hacer ver al folklore tan desligado del mundo social como le fue posible. La promoción que hace Arráiz del sentimiento venezolanista no debe leerse como discurso nacionalista. El nacionalismo abre las brechas sociales, el venezolanismo supone la unidad de los diferentes componentes del entorno nacional. El resalta la belleza y riqueza de la tierra, lo absurdo de la discriminación racial, y la interdependencia de todos los pueblos que comparten los mismos sentimientos por la tierra.
Source
En el proceso de transformar a Tío Conejo de pícaro individualista del folklore a un héroe comunitario literario Arráiz no solo apela a su alter ego político resentido sino también a una de las características del pícaro africano: la ambigüedad. De acuerdo con Pelton, “estos aparentes individualistas se convierten en fuentes de asociaciones porque ellos contienen lo transcendental y lo mundano, el centro y la circunferencia, lo formado y lo sin forma en sus revelaciones del mismo hombre como la confluencia de las mismas fuerzas dan forma a su mundo. Más que los héroes de una cultura son sus modelos” (227).
Source
Por un lado, Arráiz convirtió al personaje en una extensión de sí mismo y lo hizo realizar la obligación social y cultural para la cual su generación había sido llamada. Como afirma Roberts, “los héroes que creamos son figuras que, desde nuestro punto de vista, parecen poseer rasgos personales y/o realizar acciones que ejemplifican nuestra concepción de nuestro ser ideal, la figura que nuestra historia personal o grupal, en el mejor de los mundos posibles, nos ha preparado para que nos convirtamos” (Roberts 1). Por otro lado, para arreglar las cosas, Arráiz hace que Tío Conejo ponga todo de cabeza primero. La intervención de Tío Conejo en las vidas de sus otros animales no es siempre bien recibida. El es visto en algunos cuentos como un elemento caótico que causa más mal que bien. Esta situación coincide con la discusión de Roberts sobre figuras y acciones que pueden ser consideradas heroicas por miembros de un determinado grupo en cierto contexto socio-histórico pero puede también “ser visto como ordinario e incluso criminal en otro contexto o por otros grupos, o incluso por el mismo en momentos diferentes” (1). Sin embargo, el caos que resulta de los trucos de Tío Conejo que desafían la autoridad es la única forma en la que él puede actuar sobre la comunidad promoviendo unidad y posterior armonía.
Source
Arturo Uslar Pietri (1906-2001), abogado periodista, historiador, escritor y político Venezolano.
Tío Conejo es presentado como un símbolo heroico de la identidad cultural venezolana. Arráiz lo lleva más allá al sugerir las consecuencias de la picardía contrastando con la relativamente permisiva “viveza criolla” descrita por Arturo Uslar Pietri y compartida por Rivero. Analizando Juan Bobo y Pedro Rimales, los equivalentes humanos de Tío Tigre Tío Conejo en el folklore venezolano, Uslar Pietri señala que no hay contradicción moral en el hecho que la simpatía de la gente va con el malvado Pedro Rimales mientras que el buen Juan Bobo lleva la peor parte. Según Uslar “la simpatía popular no va con la vulnerabilidad de Tío Conejo, sino con su picardía la cual es más poderosa que la fuerza de Tío Tigre. En Juan Bobo y Pedro Rimales, la simpatía continua del lado de la viveza, esta vez la de este último” (375). La fábula popular venezolana es entonces, de acuerdo a Uslar, “la épica de la viveza”. “El sentimiento popular”, insiste Uslar, “no se interesa por los medios que use el personaje para lograr sus objetivos; lo que importa es el triunfo invariable de la viveza, que es el arma de del débil contra el fuerte” (375).
De igual forma, las historias de Rivero parecen apoyar también la idea de que las acciones del pícaro no tienen repercusiones en la armonía de la comunidad o al menos sugieren que el pícaro no debería preocuparse por eso. En el cuento “La Raíz” de Rivero, Tío Rabipelado advierte a Tío Conejo que sus trucos lo van a meter en problemas. Tío Conejo se ríe del consejo del Rabipelado, ignorando la creciente imagen negativa que está desarrollando entre los otros animales. Esta es la imagen de Tío Conejo en contra de la cual Arráiz reaccionó.
La manera como Tío Conejo ha sido representado corresponde con el tipo de héroe descrito por Weldon (en Roberts 2). Este pícaro estaba interesado solo en la venganza personal. Los esclavos, Roberts sugiere, pudieron haber preferido este tipo de conducta bajo el argumento de la sensación de poder ficticio que esta les daba a sus vidas miserables y irredimibles. Arráiz sugiere que leamos a Tío Conejo como un “ejemplo de cómo la ficción heroica puede servir las necesidades de un pueblo para [mantener identidades culturales y valores] en lugar de crear una vida de sueños” (2).
Source
Arráiz reta la “cultura heroica” descrita por Abrahams. Esta cultura heroica en Venezuela ha sido asociada con el Caudillismo.
Al representar a Tío Tigre como el típico líder autoritario de pacotilla cuyo cerebro y visión son más pequeños que las travesuras del animal más pequeño, Arráiz declara su postura política contra la promoción de anti-valores como imágenes heroicas que han caracterizado a Venezuela a lo largo de su historia republicana
. En este sentido, el interés de Arráiz en Tío Conejo es loable considerando que “el folklore debería apoyar la construcción cultural al server como medio para transmitir los valores sobre los cuales un grupo basa la imagen ideal de sí mismo” (Roberts 4). Arráiz asumió su tarea como un deber histórico-cultural dado que Tío Conejo ha sido revivido en diferentes momentos críticos y ha sido igualmente manipulado para servir ciertos propósitos socio-políticos. Los gobiernos han explotado en él diferentes ideales, cualidades, o acciones que, en un momento dado, representan modelos de conducta que la gente siente que necesitan imitar.
Gracias por tu visita
Obras Citadas o Consultadas
Anderson, Crystal S. “Far from ‘Everybody’s Everything’: Literary Tricksters in African American and Chinese American Fiction.” Diss. College of William and Mary, 2000.
Arráiz, Antonio. Tío Tigre y Tío Conejo. Caracas: Monte Ávila Editores, 1980.
Chang, Linda S. “Brer Rabbit’s Angolan Cousin: Politics and the Adaptation of Folk Material.” Folklore Forum (1986): 19:1. 36-51.
Márquez Rodríguez, Alexis. Antonio Arráiz. Biblioteca Biográfica Venezolana. El NACIONAL, 2009
Pelton, Robert. The Trickster in West Africa: A Study of Mythic Irony and Sacred Delight. Berkley: University of California Press, 1980.
Rivero Oramas, Rafael. El Mundo de Tio Conejo. Caracas: Ekaré, 1999.
Roberts, John. From Trickster to Badman: The Black Folk Hero in Slavery and Freedom. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 1989.
Uslar Pietri, Arturo. La Invencion de America Mestiza. Mexico: FCE, 1996.
Hi @hlezama!
Your post was upvoted by @steem-ua, new Steem dApp, using UserAuthority for algorithmic post curation!
Your UA account score is currently 2.405 which ranks you at #18199 across all Steem accounts.
Your rank has improved 133 places in the last three days (old rank 18332).
In our last Algorithmic Curation Round, consisting of 233 contributions, your post is ranked at #215.
Evaluation of your UA score:
Feel free to join our @steem-ua Discord server
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit