La Actividad Física como Generadora de Energía al Ser Humano.

in spanish •  7 years ago 


link

El ser humano es un sistema integral único, conformado por sub-sistemas que se relacionan y dependen uno del otro. estos son: el biológico, el físico, el psicológico y el espiritual. Toda persona tiene su ciclo vital en este mundo terrenal, nacemos, crecemos, evolucionamos y morimos. Estos sub-sistemas integrados sufren de cambios a medida que el proceso del ciclo de vida en sus etapas involucran el crecimiento y desarrollo humano que dependerá de acuerdo al modo de vida que tiene cada persona a través del tiempo de permanencia en el mundo.

Es importante la relevancia que tiene la actividad física como un factor determinante que se considera como habito fundamental y preponderante de cada individuo dentro de su vida cotidiana. Consideremos a la actividad física como una necesidad esencial planificada, diferenciándola de las necesidades básicas propias como alimentarse, siendo el individuo un ser social diferenciamos también su necesidad de comunicarse, de pertenecer a un grupo particular, entre otros.


link

Debe entenderse que la actividad física requiere de organización y planificación, además acorde a cada etapa del ciclo de vida y aplicada aciertas condiciones especificas que presenta cada persona o individuo. Sabemos y reconocemos las distintas etapas del ciclo vital que vale la pena mencionarlos: la gestación, prenatal, la niñez, la adolescencia, la adultez y la ancianidad. En cada una de estas etapas se aplicará la actividad física cambiante paulatinamente, incluyendo el reconocimiento de su influencia en los gustos, las emociones, factores necesarios que se deben tomar en cuenta. La actividad física tiene una definición significativa y determinante cuyo fin determinara el porque y para que se realiza.

Se sabe que en el sistema educativo existe y se incluye como unidad curricular la educación física desde la escolaridad hasta la universitaria, en donde se tiene que valorar la importancia de la actividad física, ya que, más allá del reconocimiento de los juegos y deportes tanto individuales como colectivos la actividad física forma parte de la vida en toda persona.


link

En la niñez sirve para desarrollar las capacidades motrices a través de los estímulos, este se lleva de manera recreativa. En la adolescencia la actividad física ayudara en gran manera a la elección del deporte que elijara de acuerdo al gusto y fin para hacer integrado en cualquier selección en los niveles competitivos requeridos.
En la adultez el deporte no representa un objetivo relevante donde el individuo tenga que exigirse para competencias, sin embargo, hay condiciones en que la persona vislumbra como parte de su vida el deporte. En la anciana edad debe mantenerse de acuerdo a la necesidad y seguimiento, ya que, debe existir el factor motivacional que enriquezca las emociones, involucrando el aspecto social, es decir, la participación de un colectivo.

A todo esto, señalado el valor que tiene la actividad física en la vida de las personas es que, los beneficios son muchos, donde aprendemos en primer lugar a conocer nuestro cuerpo, acondicionamiento de las capacidades motrices y el control de las emociones, ayuda a discernir las ideas para las acciones y la toma de decisiones, así como la vida social esta será mas plena y confortable. El sistema cardiovascular cumple sus funciones de manera eficiente. Por último, la actividad física genera actitudes positivas ante la vida.


link

Por otro lado, la actividad física, no puede ser comparada con otras actividades cotidianas, tales como, por ejemplo: cuando se va de compra al mercado se recorre una cierta distancia a pie o se carga peso que amerite el empleo, llevar a los niños al colegio, la limpieza o quehaceres del hogar, porque no es la misma situación. En la actividad física esta debe ser planificada tomando en cuenta el lugar, el momento, el tiempo y la manera de realizarla tanto en lo individual como en grupo. La actividad física no debe verse como obligación, responsabilidad y se tenga que hacer bajo presión como las planteadas anteriormente en las distintas situaciones de la vida cotidiana de toda persona.

La actividad física en cuanto a los beneficios señalados también esta ayuda a tener una buena salud física, mental y espiritual. Cuando nos planificamos debemos saber o elegir el lugar que sea cómodo el ambiente, el momento en el día, es decir la hora adecuada, la duración, el tipo de ejercicio a realizar; como, por ejemplo: las sentadillas, flexiones de brazos y piernas, técnicas para realizarlas, entre otras. De igual manera se debe tomar en consideración los niveles de intensidad, tiempo y frecuencia. Hay ejercicios que requieren de fuerza y velocidad; como la caminata, el trote, el trabajo de mancuernas o pesas. Se debe tener conocimiento de los tipos de ejercicios a realizar los aeróbicos y los anaeróbicos, de allí, lo dicho anteriormente al planteamiento de estos dos términos.

En cuanto al momento de realizar la actividad física dependerá en buena parte del tiempo disponible de cada persona. Se recomienda tempranas horas del día y la tarde-noche, el tiempo o duración de 30 minutos a una hora. El uso de ropa cómoda y permanente hidratación que va depender de la intensidad del ejercicio.

Podemos decir entonces que, la actividad física debe formar parte fundamental en la vida de toda persona, incluida en su rutina habitual. Esta permite desarrollar y mantener aptitudes positivas ante cualquier situación. El ser humano representa una unidad integral cargado de energía, y esta energía esta expresada en la semblanza, la manera de ver la vida, las actitudes plenas de buena voluntad y su fortaleza física.


link

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

sharing likes?