![](https://steemitimages.com/640x0/https://s23.postimg.org/ojiw3vecr/Grec1.png)
Mientras recopilo fotos de otros cuadros vendidos y regalados, voy dar un salto al año 1986, cuando cogí un espejo y lo planté al lado del caballete para pintar un “Autorretrato”. Pero antes voy a recordarme cómo me inicié en el estudio de los rasgos del rostro humano:
Retrotrayéndome a unos años antes, la fecha exacta no la tengo presente, pero fue en la época de estudiante en la Universidad de Salamanca por los años 68-70. Entonces pensé, y creo que con acierto, que quizá no sería bueno tener como maestro a Velázquez únicamente, a pesar que tanto había mirado, remirado y analizado hasta aquel día. Por eso decidí pintar una copia del Greco en la que hubiera exclusivamente una cara. Escogí “El retrato de un desconocido”.
Una copia, dicen los “expertos” que no tiene ningún valor artístico. No se lo voy a discutir, que para eso son expertos y cobran por ello, pero mi experiencia es que no hay como meterse en los entresijos de un cuadro de un gran pintor para entenderlo profundamente, para captar como nadie las esencias de su arte, al analizar el dibujo, sobre todo al analizar los escorzos, con sus trazados del dibujo y sus campos de ocupación en la superficie del lienzo para engañar al ojo humano y que parezcan espacios y volúmenes, ese análisis minucioso de cada pincelada, con el color preciso, con la parte exacta del pigmento elegido para mezclarlo son otros pigmentos y dar con el matiz exacto o, por lo menos, el más aproximado.
Es hoy el día que, para aprender a pintar, no hay que creerse descubridor del Mediterráneo, pues ya otros pintores han dedicado vidas enteras a la investigación de formas, composiciones, dibujos y colores.
Yo creo que ea pesar de mi edad, estoy todavía en esa fase infantil de aprendizaje. Y sigo con la historia del autorretrato de 1996:
Aquella copia del Greco de la que sólo conservo en algún libro perdido de mi biblioteca una foto en blanco y negro -no tengo ganas de andar revolviendo- la tuve que vender en unos momentos de mayor penuria económica, que por cierto me sacó de buenos apuros, pero no dejó de ser un desgarro, pues lo había pintado con tanto esmero que difícilmente podría superarme en la paciencia para hacer una copia. Así que antes de pintar el autorretrato decidí hacer otra copia de El Greco, pero creo que ya con menos paciencia y con peores resultados. A pesar de lo cual, esta copia ya no la he vendido y preside mi habitación de estudio
Creo que en la realización del cabello del cuadro “Retrato de un desconocido” empecé esmerándome en el análisis de las pinceladas, pero luego ya me descuidé un poco bajando la guardia de la atención y a causa de tanto correr yo no conseguí la exactitud de aquel primero que había copiado antaño.
Sobre todo en el colorido del rostro, ya no quedé tan satisfecho, así como en las pinceladas de “la gola” y algunos otros detalles. Creo que aquella santa paciencia juvenil y ojo crítico la había perdido un poco, como todo lo que se pierde a medida que pasan los años, como la vista y el oído.
Tomé este cuadro oyendo al maestro Juan Diego de Silva y Velázquez susurrándome al oído que no tuviera prisa, que lo imitara a él, cuando antes de pintar el retrato del Papa León X en Roma, se tiró buenas sesiones pintando, para entrenarse un poco, uno de sus mejores retratos, una de las obras maestras de la pintura universal y que al analizarla despacio cualquiera, experto o no, puede estar conmigo en esta valoración. Se trata del retrato que allí en Roma, fuera de los aposentos papales, en su mismo cuarto y eligiendo una buena luz de la ventana pintó a su criado,
![](https://steemitimages.com/640x0/https://s23.postimg.org/ysbd9p2ej/Grec0.png)
el mozo que le ayudaba a acarrear los equipajes y sus aperos de pinceles y pigmentos fabricados con aceites escogidos. Supongo que también se los fabricaría manualmente, con cobalto, con tierras, con cadmio, con arcillas, con tierras en todas sus gamas, con zinc, ya que entonces no existían fábricas que los envasaran en tubos con tapones de rosca de plástico.
Como fase previa a disponerme a pintarme a mí mismo, después de terminar esta copia del “Retrado de un desconocido” de “El Greco” como entrenamiento
![](https://steemitimages.com/640x0/https://s23.postimg.org/ojiw3vecr/Grec1.png)
con todos sus detalles
![](https://steemitimages.com/640x0/https://s23.postimg.org/u8z4o6kiz/Grec2.jpg)
![](https://steemitimages.com/640x0/https://s23.postimg.org/ggkpsjtrf/Grec3.jpg)
![](https://steemitimages.com/640x0/https://s23.postimg.org/f2t2x8ui3/Grec4.jpg)
![](https://steemitimages.com/640x0/https://s23.postimg.org/k2qj5704r/Grec5.jpg)
![](https://steemitimages.com/640x0/https://s23.postimg.org/sz1b94qqz/Grec6.png)
Y la firma en el mismo lugar que lo había firmado con caracteres del alfabeto griego Doménico Teotocópulo, alias "El Greco".
![](https://steemitimages.com/640x0/https://s23.postimg.org/p3xx6k7l7/Grec7.jpg)
ya me dispuse a pintar el autorretrato en el año 1996, veintisiete años después de aquel primer autorretrato de colorines en la juventud comentado en otro anterior artículo.
El autorretrato de 1996 data del tiempo en que gozaba de la plenitud de vida profesional como profesor de instituto y casi no tenía tiempo, con tantos exámenes que corregir, ni de escribir ni de pinta, más que en algún rato libre los fines de semana. Lo comentaré en el próximo artículo.
Great post vote and resteemed.
Gran post te voto y te hago resteemed
Follow me please:
https://steemit.com/introduceyourself/@germanaure/hello-steemians-introduceyourself
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit