Claves ocultas en Cervantes

in spanish •  7 years ago 

‘Háblame, Musa, de aquél varón de multiforme ingenio...’ (1).
Comparativamente hablando, podría decirse, salvando, por supuesto, cualquier tipo de circunstancial distancia, que España también tuvo su Homero en la figura de Miguel de Cervantes, siendo el protagonista de nuestra Odisea, ese desdoblamiento de Ulises -el héroe atreide por antonomasia del mundo heleno- aquél trueno de rancia cepa, supuestamente manchega, que nacido bajo el nombre de Alonso Quijano, fue universalmente conocido por sus hazañas como el ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.
DQmZU66bLCM88iCEDatB3jMjdeJfBVqiYiEFcYsjony1u3x_1680x8400.jpg
Como en los cantos homéricos, también don Quijote tiene sus secretos, sus claves, sus lagunas, sus sentidos ocultos y sus itinerarios encubiertos, salvaguardados detrás de un aparente aunque tupido velo llamado ficción, en el que algunos investigadores, suponen una biografía encubierta del autor. Poco sabemos de Homero en realidad y lo que suponemos saber de Cervantes, no son, después de todo, sino fragmentos de un puzzle monumental a medio completar, que nos desafía con más incógnitas que certezas. En tal sentido, y si tuviera que hacer una comparación, por muy odiosas que éstas resulten, diría, objetivamente hablando, que el caso de Cervantes es tan espectacular y misterioso, como ese fantástico caso Roswell, que tantos suspiros ha hecho proferir a los apasionados de la teoría extraterrestre, precursor de las conspiraciones y hasta si me apuran, también de la desinformación o noticias falsas, que bajo el anglófilo calificativo de fake news, tan de moda están hoy en día.
Ahora bien, quédense tranquilos, porque ni se me ha pasado siquiera por la imaginación sugerir que Cervantes fuera un espíritu extraplanetario –tengo mis dudas, no obstante, si en el disco de oro con millones de datos de nuestro planeta que la NASA incluyó en la sonda Voyager, lanzada al espacio en los años setenta y en la actualidad fuera de los límites de nuestro Sistema Solar, no iba algún pasaje de nuestro inmortal Quijote- si bien su embaucadora narrativa pudiera sugerir un avanzado estado de evolución, característica también, por lo demás, que se supone en esos supuestos seres superiores, que según algunos, nos visitan, más o menos desde aquéllos tiempos en los que la Humanidad todavía estaba en pañales y necesitaba como agua de mayo ese obelisco que nos sugiere el científico y escritor Arthur C. Clarke, en su novela ‘2001, una odisea del espacio’. No, amigos. Cervantes, mal que les pese a algunos, nació y murió en este insignificante terruño perdido en el último rincón del Universo. Un terruño, que llamamos Tierra. Y no me pregunten por qué, puesto que por sus características, que por supuesto le hacen ser verdaderamente especial a este lado de la Vía Láctea, deberíamos haber llamado Agua. O si su sentido latinista clásico lo prefiere, Aqua Vitae.
Agua, quizás, es lo que pudiera pensarse que se ha llevado y limpiado algo tan feo como es la depuración racial –con sus sambenitos alguacileros, que son la expulsión y la persecución- que obligaron a no pocos seres humanos a vestir hábitos holgados, de esos que ni siquiera hacen al monje, como muy bien dice el refrán. En ese sentido, parece ser que hay sospechas fundadas de que Cervantes, paradójicamente, nuestro hoy celebrado maestro insigne Don Miguel, pudo haber nacido bajo el símbolo de la Torá, en una España ultracatólica, cuyo pedigrí de viejo cristianismo, mal que me pese decirlo, no sólo fue el precursor de las ‘manchas’ como estigma de nacimiento y condición –de ahí, uno de los numerosos dobles significados que se aprecian en la obra cervantina- sino también, el pilar salomónico, metafóricamente hablando, de posteriores corrientes ultraconservadoras, que dieron lugar a los peores genocidios de los tiempos modernos.
Puede ser que por eso, ‘como todas las obras grandes, Don Quijote admite diversas interpretaciones’, como advierte el historiador y experto cervantista, César Brandariz (2) y no sólo oculte también, como sugiere Dominique Aubier y otros autores, un código esotérico-cabalístico, habiendo acudido el precavido autor a recursos similares al código atbash utilizado por los esenios y contenido, al parecer, en la Biblia, sino que, además, refleje referencias verídicas pero encubiertas, que harían de la ‘Mancha’ no sólo el lugar físico que se ha venido suponiendo hasta ahora, equivocadamente, sino además un auténtico lugar de ‘manchados’, situado en una zona geográfica muy alejada de la considerada tradicional -la verdadera ‘Mancha’- donde merced a la benevolencia de ciertos nobles, esa otra gente del Libro llevaba una vida aparentemente normal.
Dicho esto y aprovechando la comparación que se hacía al principio del artículo, me pregunto si, como en el caso de Cervantes, Homero tenía también alguna ‘mancha’ que ocultar; o a diferencia de los dobles significados y encubrimientos de las rutas de Don Quijote, la navegación de Ulises por el Ponto, encubría, no un ‘peligro racial’, pero sí unos itinerarios secretos, que había que ocultar por motivos estratégicos, económicos y políticos.
IMG_20140626_192000.jpg
Notas:

(1) Homero: ‘La Odisea’.
(2) César Brandariz: ‘Cervantes descodificado’, Ediciones Martínez Roca, S.A., 1ª edición, Madrid, mayo de 2005, página 301.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

jeje el estaba tocado por una mano no visible
feliz dia guapo

Sí, ja, ja, seguro que tenía el don de lo incognoscible

Hola @juancar347 muchas felicidades muy interesante su escrito.

Muchas gracias.

Como siempre post sublime y lleno de detalles!!

Como siempre, mi más sincera gratitud por tan elogioso comentario. Gracias de verdad.

No me he leído el libro de Brandariz pero si uno de Julio Peradejordi sobre los refranes esotéricos del Quijote, y en el se ahonda en la clave judía de muchos de ellos. Y de algunos juegos de palabras y anagramas.
Rebuscando mis notas. Por ejemplo, la ínsula Barataria= Baruj atah iah= Bendito seas Yavhé. O las cinco caperuzas (cinco hojas fuertes que rodean a la rosa en el prólogo del Zohar) que reposan sobre los cinco dedos (copa de la bendición). O cuando Sancho dice que está "desmazalado" (Mazel tov es buena suerte en hebreo, y qué casualidad que Dulcinea sea del Tob-oso). No en vano la cábala es un ejercicio de discrección, "decir las cosas sin decirlas".

Peradejordi creo que se pasa un poco en esoterismos, pero en cuanto a las referencias cabalísticas del Quijote, puede que no yerre; ahora bien, haciendo alguna pequeña especificación, donde me parecen más estudiadas y razonables las opiniones de Brandariz. Por ejemplo, la localización de la verdadera ínsula Barataria: Benavente. Y en cuanto al Toboso, es muy probable, siguiendo la visión de éste, que se refiera al lugar físico de donde era el amor de Cervantes: el Terroso. Es decir, de la zona de la Puebla de Sanabria, en tiempos perteneciente a Orense, luego a León y actualmente a Zamora. Zona donde además está el pueblo que lleva por nombre Cervantes y donde, siguiendo las descripciones, aún encubiertas del Quijote, se encontrarían muchos de los lugares notables que menciona, como la famosa Cueva de Montesinos, etc. Y en realidad, esa 'Mancha', cercana a la frontera con Portugal, donde los de su condición, bajo la protección de los condes de Benavente, estuvieron relativamente seguros, hasta que la Inquisición (¡bendito tesoro!) se instaló en Coimbra. En fin, sin desmerecer a nadie, lo que es indudable es que nuestro Quijote es mucho Quijote.

La teoría leonesa de Cervantes, pues. En la cueva de Montesinos Cervantes hace mención de Durandarte, la espada de Bernardo del Carpio, un caballero real o legendario pero muy conectado con todo el reino de León.

Y si mal no recuerdo, con Zamora y la llamada Puerta de la Traición, situada muy cerca de la catedral y la casa donde estuvo alojado el Cid Campeador. Cid, que por cierto, se dice, se cuenta, se rumorea que fue ordenado caballero precisamente en una iglesuela muy curiosa, que queda prácticamente enfrente de ésta, pero al otro lado del Duero: la de Santiago de los Caballeros. Una zona de muchos 'pucheros', mi fiel Sancho.

Muchas gracias, por siempre brindarnos la oportunidad de tantas lecturas, cada una mas interesante que la otra, una verdadera enciclopedia, mis respetos, saludos

Como se suele decir por aquí: antes muerto que sencillo. Es broma. Muchas gracias, amigo, por tu atención y tus siempre amables comentarios. Un afectuoso saludo,

  ·  7 years ago (edited)

muy interesante su información señor Juan ,no lo había pensado nunca pero leyendo tu trabajo digo wuaooo no lo había notado,muy bonita tus fotos

Gracias, Mavel. Hay que pensar, que después de todo, la Historia es algo mucho más interesante que el aburrido blanco y negro con el que generalmente suele estar etiquetada.