Lejos de soñar con volver a Manderley o atreverme siquiera a buscar la entrada a ese escurridizo reino del olvido, en cuyas marismas, según Ruiz Zafón, languidece eternamente el Cementerio de los Libros Olvidados con millones de historias desconocidas, la pasada noche soñé con el abuelo Manuel. En mi sueño, Boronas seguía siendo ese recóndito Macondo astur, donde el tiempo parecía haberse detenido en el mismo instante en el que el coronel Aureliano Buendía, como quien dice, al otro lado del Charco, recordaba su vida frente al pelotón de ejecución. Ocurría tal evento, si la memoria no me falla, como suele pasar cada vez que se acude a algo tan resbalizado como el onirismo, en el preciso momento en el que Nuncajamás y Parasiempre se interponían en el horizonte luminoso de Maya, formando un monumental eclipse con el Mundo de la Ilusión. En mi sueño, el abuelo Manuel, sentado como de costumbre, junto a la puerta de entrada a la casona familiar, dejaba el tiempo volar, conversando en silencio con su propia sombra, con la que había hecho las paces allá, por el tiempo en el que Peter Pan todavía estaba persiguiendo a la suya. De la puerta entreabierta de la cuadra, llegaban poderosos efluvios de almizcle, mezclados con orín, al que había que añadir ese olor dulzón de la leche materna que la avidez de unos terneros que apenas tenían dos semanas de vida, derramaba sobre el pelo ensortijado de su frente y les resbalaba por unas patas que todavía acusaban la falta de estabilidad en este mundo. Supuse, a juzgar por ese movimiento de marea adentro y afuera, que las golondrinas –esas mismas, quizás, que según Bécquer nunca volvieron a Sevilla, pero que jamás faltaron en Boronas- habían ocupado los mismos nidos que el verano anterior, situados en las esquinas de los encorvados travesaños de roble, sobre cuyas peyorativas espaldas, descansaban las planchas del piso superior, a la altura, aproximadamente, de la ventana abalconada junto a la que solían improvisarme un camastro digno de un rey. Tumbado en él, y atisbando a través de la sesgada luz que se filtraba por los resquicios de las cortinas, solía permanecer muchas noches embobado, sin otro placer y pensamiento que contemplar a la luna, a la que alguna veces la cantaba aquello de ‘si tú me dices ven, lo dejo todo’. Solía ocurrir, sobre todo, en aquellas noches especiales en las que la niebla y el orbayo se iban de picos pardos y el lobo hacía de tenor en el inconmensurable escenario que fueron siempre las cumbres del no tan lejano monte Pegueiros. En ocasiones, cuando el sueño parecía que se había ido también de picos pardos en compañía de tan nocturnos y alevosos camaradas, veía llegar a Pepín, el de la Fernanda, con su vapuleado y traqueteante seat seiscientos, el sombrero de paja calado hasta las orejas y un bamboleo de piernas, que en mi imaginación, venía a ser lo más parecido que había visto nunca de esa danza tribal, cuyas raíces habría que remontar al tiempo de los celtas, que allí, en Asturias, llamaban, curiosamente, ‘el Pericote’.
Nunca había visto al abuelo con un sombrero de paja en la cabeza, pero tampoco podría imaginármelo sin la boina calada hasta esa tierra de nadie que separa los surcos que el tiempo ha ido dejando en la frente, de unas cejas, tupidas, a pesar de todo, que me recordaban siempre a esos nidos de cigüeña, presentes por San Blas en toda iglesia que se precie. Impensable, además, sería imaginárselo sin la ‘pava’ de un buen habano provocando una mueca parecida a una sonrisa entre sus labios. A diferencia de algunos de sus numerosos hijos, el abuelo Manuel no hizo ‘las Américas’, y por ello, nunca tuvo que marchar para regresar, de manera que tampoco se hizo acreedor al título de ‘americano del pote’ que se otorgaba a todos aquellos que regresaban a la Tierrina tirando duros a diestro y siniestro, dejando como herederos de sus lujosos palacetes a musarañas, cuervos y gatos montaraces. Ahora bien, el abuelo también viajó, y dado que no hizo las Américas, como ya se ha dicho, puedo afirmar, sin embargo, que sí hizo ‘las Asturias’. Manolín de Boronas, como también se le conocía, aparte del Mingo, era sobradamente reconocido en todas y cada una de las ferias de ganado del Principado-Luarca, Sama, Langreo, Cangas, Gijón- a las que solía acudir todos los años, llevando un ejemplar de choto, que por planta y bravura siempre causaba admiración. Muchas veces, me entretenía viendo un álbum con recortes de periódico –los más usuales, eran El Faro de Luarca y La Voz de Asturias- donde el abuelo posaba, orgulloso e imponente como un roble, frente a un ejemplar de choto que, puestos a comparar, nada tenía que envidiar a aquéllos soberbios ejemplares que según la leyenda, la reina Lupa había cedido para cargar los restos del apóstol Santiago en la vecina Galicia. Y en numerosas ocasiones, sobre todo hacia el final de su vida, también la travesía de la Meseta, hasta recalar en Madrid, donde tenía por costumbre alojarse con los honores de un patriarca bíblico en la casa de cualquiera de sus dos hijos ricos: bien en la calle Barbieri, bien en la de Alonso Cano.
Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Me encanta la cantidad de referencia literarias y de cultura popular que metes en el texto. Cómo echamos de menos a los abuelos. Ay, Saturno.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias. Supongo que se debe a que esa cultura popular la llevo en la sangre. Cualquier pueblo es todo un mundo por descubrir, y algo de experiencia ya voy teniendo después de muchos años deambulando por esos quijotescos caminos. Asturias forma parte de mis raíces y te aseguro que sentí su llamada desde muy joven. En Soria, a Saturno le llamarían Saturio. Quizás por eso también se acceda a su ermita por una cueva. Saludos, amigo.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Me declaro fan de su escritura. La manera en como asocia los recuerdos es todo un viaje. Simplemente excelente. Y como ya le indicaban, la manera de entrelazar la cultura popular y dotar de un poco de historia es magnifico. Me ha gustado mucho
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Muchas gracias. Yo prefiero pensar que todos llevamos dentro una fuerza muy especial. Simplemente hay que ser pacientes con ella y dejarla que fluya libremente. Y como todos aprendemos de todos, el mundo, estimado amigo, será siempre un pañuelo. Saludos cordiales
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
hay me has hecho recordar a mi tio Pison jeje, el tambien era tratante de ganado txotos, y decía eres mas feo que el culo de un choto jajaja.
tambien podias ser un cantamañanas,la boina no faltaba.
que bueno Juan me encanta
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Ja, ja...me hubiera gustado mucho conocer a tu tío Pisón, seguro que era un elemento, como el abuelo Manuel, que no se olvida fácilmente. Me alegro que te guste. Mucho ánimo y muchos mimos a tu Ama. Un abrazo
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Perdona que te diga, pero un Baroja cruzado con un Delibes no merecería más aplausos de los que te dejo aquí para el lobo tenor, la danza tribal y la pava del habano.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Ja, ja...La parte Delibes te lo agradece, sin embargo, la parte Baroja todavía no ha conseguido graduarse, aunque todo se andará. A lo mejor con el lobo andó un poco la parte Stocker, llegando a tocarme la fibra como se la tocó a esa romántica e incomprendida criatura de la noche que fue su Drácula, si bien no pensé en ello cuando lo escribí. Simplemente fue surgiendo.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hola amigo @juancar347, excelente historia de verdad nos quedamos completamente atónitas por a manera en la cual la misma es capaz de absorberte, denotando un poco de historia y cultura popular. de igual forma felicidades, que magnifico es el léxico posees, no pudimos evitar en varias ocasiones el vernos en la necesidad de buscar algunas palabras que utilizabas. ¡Simplemente Felicidades!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Estimadas amigas, muchas gracias a vosotras por vuestro amable comentario. ¿Qué puedo decir, salvo que me siento halagado?. En los relatos, suelo utilizar a veces palabras de esas lenguas vernáculas, como el bable asturiano, que hacen de este terruño peninsular un país rico y diverso, que merece la pena conocer. Espero que este detalle, no os impida el final de la historia. Muchas gracias otra vez y saludos cordiales desde Madrid.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
De nada amigo @juancar347 nos alegra muchísimo que nuestro comentario le haya halagado, aunque no era de menos esperarse, ante la excelente historia y la forma de desarrollarla. Decidimos comenzar seguirle para mantenernos al tanto de sus historias, ya que no solo te atrapan, sino que además, nutre nuestro léxico. Nuevamente deseándole mucha salud y éxito se despiden @cafeconleche
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Agradecido.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
excelente narración y gran redacción señor Juan, de alguna manera me siento identificada con el nombre de su abuelo, soy una joven del campo enamorada de la naturaleza y allí conocí un abuelito llamado Manuel Antonio que para mi fue un gran héroe, lo invito a leer mi post del abuelo Manuel y sus fantásticas historias.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Muchas gracias. Con gusto leeré tu post sobre el abuelo Manuel y sus fantásticas historias. Un cordial saludo
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit