El castillo de barro de Serón de Nágima

in spanish •  7 years ago 

Observándolo, cualquiera podría llegar a la equivocada conclusión de que está en el norte de África, pues en su atípica constitución, recoge fielmente los mismos patrones arquitectónicos de argamasa y arcilla que caracterizaban no sólo a las antiguas fortalezas norteafricanas, sino también, a las casas y a los pueblos que crecían y se desarrollaban extramuros de ellas. Esto lo podrá corroborar, quien haya viajado por la zona o, en su defecto, quien haya visto con atención películas como Lawrence de Arabia, El Mahdi o cualquiera de las innumerables versiones de aquél gran clásico titulado Las cuatro plumas.
DSCN6312.jpg
Herencia de la cultura islámica establecida durante siglos a éste lado de la denominada frontera del Duero, que delimitaba los reinos cristianos en expansión de la poderosa organización musulmana, dirigida a golpe de sura y espada desde el Califato cordobés, sus derruidos lienzos recogen, con melancólica nostalgia, los silencios y avatares de unos tiempos de esplendor y decadencia, donde gentes de distintos credos, intereses e intenciones se cobijaron o asaltaron sus sanguinos muros. De ahí, que buena parte de su decadencia se deba, no tanto a la contienda que mantuvieron a su vera las tropas de Pedro I y las de Enrique de Trastámara, ni a la Guerra de Sucesión, cobijando entre sus muros a las fuerzas de Felipe V, como a la acción de la artillería napoleónica, que lo bombardeó severamente durante la Guerra de la Independencia.
DSCN6325.jpg
Pero si esto, añadido al progresivo abandono, hicieron mella en esta joya medieval –uno de los pocos, poquísimos ejemplos en su género que se encontrará cualquier viajero que recorra la Península Ibérica- le coup de grâce o el golpe de gracia, se lo dio la incomprensible pasividad oficial, a pesar de que –y esto es todavía más incomprensible aún, si cabe- durante muchos años estuvo en las listas rojas de patrimonio histórico-cultural en peligro de sufrir un colapso total.
DSCN6335.jpg
Como de hecho, así ocurrió hace escasamente un par de años, cuando se vinieron abajo varios de los lienzos que, como se muestra en las fotografías que complementan la presente entrada, permanecían milagrosamente en pie.
DSCN6341.jpg

Sit transit gloria mundi.
DSCN6343.jpg

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

jaja parece la casa de mi suegra en un pueblo al lado de la Bañeza León pero a lo bestia, ayude a lavar la cara y tuve que hacer argamasa de barro y paja, una constructora en toda regla, que pena que dejen morir lo que tenemos y aprecien lo de fuera

Muchos pueblos castellano-leoneses utilizan todavía ese tipo de materiales y su arquitectura resulta muy peculiar. A mí me gusta mucho perderme por ellos. Muchas están en ruinas, pero eran casas hechas con sentido: calientes en invierno y bien fresquitas en verano.

si asi es y en semana santa te pelas jaja

Es cierto que el efecto del paso del tiempo y los embates de los elementos le han dado un cierto aire africano. Al ser los muros de tapial, en cuanto se le fue el recubrimiento de la parte superior es ya cuestión de tiempo que desaparezca. Simplemente volver a poner unas cuantas piedras planas en lo alto hubiera frenado un poco la erosión. El centro peninsular, y más la submeseta norte, no son el desierto del Sáhara (todavía).

Todavía, como dices, pero a medida que España se va desertizando, ya veremos cómo nos las apañaremos en un futuro que quizás no esté tan lejano como suponemos.

Sería una delicia caminar por estas ruinas . Restos de edificaciones que cuentan tanto de la historia universal. Hermosas fotos y muy explicito su relato. Ojalá puedan conservarse en pie esas tuinas por muchos años para el deleite de los españoles y los estranjeros

Incluso en ruinas, estos edificios siempre tienen muchas historias que contar. Historias de todo tipo, que harían por sí mismas todo un auténtico best-seller histórico. Por desgracia, no solemos escucharlos y nuestra mediática dejadez (por no decir estupidez) hace que se pierdan irremediablemente. Apenas queda ya nada de lo que fue en tiempos un magnífico castillo. Gracias por tu comentario.

  ·  7 years ago (edited)

Mi estimado amigo, este post como muchos de sus otros viajes están excelentes para que los añada al mapa de steemit. Donde se recopilan historias de viajes con fotografías propias.
Conoce de ello? Y del swchallenge ?

Pues la verdad es que no tenía ni idea, así que te agradecería que me ilustraras, pues conozco muchos lugares y tengo miles de fotografías para compartir.

cautivante e interesante,las fotografias muy bellas , saludos

Gracias, Mavel