Recordando el Priorato de San Frutos

in spanish •  7 years ago  (edited)

Sin duda, Segovia es una comunidad de contrastes; una tierra singular, donde Arte, Historia, Tradición, Naturaleza, Misterio y Leyenda, forman, aglutinados o por separado, uno de los más brillantes conjuntos culturales de esta, nuestra arcana Hesperia. De la Villa y Tierra de Sepúlveda -cuyo Fuero todavía se conserva como un auténtico tesoro, en la cripta de la iglesia de los Santos Justo y Pastor, hoy día, reconvertida en Museo de Arte Sacro y Oficina de Información- numerosos son los lugares que visitar -dentro o fuera de sus murallas- y de los que hablar; pero de todos ellos destacan, no sólo por cercanía sino también por su singularidad, por su legendaria soledad y por su belleza extrema, las Hoces del Río Duratón. Sería imperdonable realizar una visita, más o menos prolongada a Sepúlveda, y no comenzar, siquiera a modo de introducción, hablando de tan paradigmático lugar.
P5200013.JPG
Es allí, aproximadamente en mitad de las hoces, donde éstas forman no uno, sino varios arcos de ballesta -como diría el poeta, refiriéndose al Duero a su paso por otra comunidad hermana, como es la soriana- guardadas las paredes de sus farallones por formidables colonias de aves rapaces -buitres leonados, en su mayoría-, donde se eleva una memorable ruina que, sin embargo, cada 25 de octubre, atrae en masa a vecinos de los pueblos de alrededor y a visitantes de otras comunidades, en una romería que se mantiene vigente desde tiempo inmemorial: el Priorato de San Frutos. Su historia, si bien no difiere en demasía de la historia ortodoxa de la práctica totalidad de los cenobios nacionales desde su fundación -generalmente a partir del siglo XI- hasta la famosa Desamortización de Mendizábal, mantiene, no obstante, la magia temporal de sus enigmáticos orígenes y de los primeros moradores que, buscando a Dios -aunque, en realidad, huyendo de un mundo que se debatía entre lo estertores de una invasión que ponía punto y final a un mundo antiguo, el visigodo, para someterse a los designios de un mundo nuevo, el musulmán- se retiraron a este bien denominado Desierto del Duratón, siendo los precursores de las futuras comunidades monásticas, como ocurrió en otros muchos lugares de la Hispania conquistada.
IMG_4718.JPG
El más famoso de los que ocuparon las concavidades de la tierra en este fabuloso lugar, fue San Frutos. Un personaje, cuya vida se debate a lomos de la historia y la leyenda y que, ya en su nombre, ofrece cierta concomitancia con los antiguos cultos a la fertilidad, en un lugar en el que éstos pudieron muy bien haber sido aplicados por las comunidades celtíberas que moraron en sus parajes siglos antes.
IMG_4769.JPG
Las ruinas del Priorato de San Frutos, como también las ruinas del cercano monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles, son testigos mudos de una historia misteriosa y perdida. Una historia que duerme su sueño eterno, lejos de la mundanal banalidad de un mundo que ocasionalmente quiere penetrar en ella y la contempla con nostálgica conmiseración. Adentrarse, pues, en estas ruinas románticas, puede resultar algo más que una aventura: una fascinante ensoñación. Alcanzar y atisbar desde esas ventanas abiertas a la luz infinita de las estrellas, puede, a la vez, ser un ejercicio de regresión al pasado; una historia personal interactiva, donde cada uno ha de buscar las claves de unos enigmas que, aún dormidos, todavía están ahí, reclamando una atención y una comprensión, que sólo han de llegar, dejándose llevar; convirtiéndose en rehén voluntario de un entorno que, a pesar de lo aparente, todavía tiene mucha vida y desde luego, muchas cosas que contar.
IMG_4764.JPG

Vídeo relacionado:

AVISO: Esta entrada, pertenece a mi blog SEGOVIA SE HACE CAMINO AL ANDAR. Tanto el texto, como las fotografías, como el vídeo, cuya música se reproduce bajo licencia de Youtube, son de mi exclusiva propiedad intelectual. La entrada original, a la que se enlace convenientemente con Steemit, pueden encontrarla en la siguiente dirección: http://jcarlos347.blogspot.com/2014/11/el-priorato-de-san-frutos.html

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  
  ·  7 years ago (edited)

Leer este artículo no me ha podido venir más a cuento, ya que en unos días realizamos un viaje a Segovia; me he apuntado el nombre de este bello lugar para que no se me olvide; me comentaron también que, no muy lejos de Segovia, hay también una especie de granja con unos jardines enormes donde son famosos unos judiones (parece una breve descripción de un cuento sobre unos judiones mágicos, je, je, je).

Supongo que te refieres a La Granja de San Ildefonso, un bonito lugar, si bien no he parado mucho por allí, pero no te decepcionará. Ten en cuenta que vas a tierras castellano-leonesas, lo cual quiere decir, que intentarán meterte el cordero por los ojos. Desde Sepúlveda, vieja e histórica villa, parten caminos hacia las Hoces del Duratón. Llegar al antiguo monasterio benedictino de San Frutos es toda una experiencia. Las hoces son impresionantes y el lugar tiene una belleza muy particular. Claro que , supongo, habrá muchos visitantes estos días. Llevar calzado cómodo, pues es un paseíllo. Ya me contarás la experiencia.

Que lindos paisajes

Sí que lo son. La naturaleza es siempre linda. Muchas gracias por tu amable comentario.

Congratulations, Your Post Has Been Added To The Steemit Worldmap!
Author link: http://steemitworldmap.com?author=juancar347
Post link: http://steemitworldmap.com?post=recordando-el-priorato-de-san-frutos


Want to have your post on the map too?

  • Go to Steemitworldmap
  • Click the code slider at the bottom
  • Click on the map where your post should be (zoom in if needed)
  • Copy and paste the generated code in your post
  • Congrats, your post is now on the map!

Thanks

hermosos paisajes interesante historia Segovia se hace camino al andar

Gracias, Mavel. Hay infinidad de historias, de detalles y de belleza en esos caminos perdidos de Dios. Como decía Rudyard Kipling: 'hay un mundo ahí afuera. Ve y descubrelo'.

es hermoso salir y descubrir todo ese mundo que desconocía,saludos querido amigo

Todavía queda mucho mundo por conocer, Mavel. Una vida creo que no es suficiente, pero hay que apañarse.

Que sitios más chulos e interesantes visitas!!! Me encanta

Son lugares muy especiales, aunque ya van siendo muy conocidos. Pero si alguna vez tienes la fortuna de poder disfrutarlos a solas, te aseguro que tendrás una experiencia única. Este tipo de lugares, los hawaianos dirían que tienen mucho 'mana', mucho 'espíritu'.

image

Thanks. Very nice and interesting place. The adventures is the adventures

beautiful palaces photography i like beautiful place

Thanks

¡Hombre! Por aquí sí que puedo decir que seguí tus pasos. O, al menos, casi lo consigo. Porque, precisamente, la tarde que intentamos llegar a las Hoces del Duratón y a las ruinas del monasterio (ahora mismo no recuerdo cuál de los dos entraba en los planes), el gps nos jugó una mala pasada y nos extraviamos por esos desiertos. No estábamos donde deberíamos estar o estábamos donde no deberíamos estar. A veces no hay nada mejor que seguir el instinto y olvidarse un poco de la tecnología.

El caso es que, al final, recalamos en Turégano y aprovechamos las horas de luz que quedaban en visitar villa y castillo.

Los gps son poco de fiar, sobre todo si eres como yo, un descuidado y no los actualizas. Aparte de eso, muchas coordenadas están mal, pude comprobarlo en ciertos lugares de Asturias, pero en fin. Las Hoces del Duratón son un lugar realmente interesante, aunque después de todo, Turégano, con su iglesia-castillo y cárcel a la vez donde estuvieron relevantes personajes de la política española, tiene también su encanto y sus misterios.