Un Monte Sagrado: el Monsacro asturiano

in spanish •  7 years ago 

Dicen, y yo así lo creo, que en su cima reside el Nuberu, así como algunos otros diosecillos del panteón astur, desde tiempo inmemorial. Y debe de ser cierto, a juzgar por las repentinas tormentas que se forman sin previo aviso sobre ella, y las eternas neblinas que lo guardan durante buena parte del año, incluidos los meses de verano: el Monsacro. Acceder a este lugar del espíritu, no es fácil; aún habiendo varios senderos, la subida constituye un ejercicio de esfuerzo nada despreciable -sobre todo si se utiliza la senda de la Llorá- y no en vano está considerada como una ruta de peregrinación hacia los dos curiosas ermitas románicas que durante buena parte del año, tan sólo conviven con el ganado: la ermita de la Magdalena y la ermita de Santiago.
DSCN8743.JPG
Difícil resultaría, pues, que en un lugar tan especial, los hombres no hubieran desplazado progresivamente a los dioses, sustituyendo y otorgando cultos y religiones, y que, en el ínterin temporal entre unos y otros, las leyendas, que probablemente nacen en el preciso momento en que el aura de la Historia se vuelve opaca, no afloraran con su espectacular carga fantástica.
DSCN8758.JPG
Dejando a un lado la posible presencia de los inquietos fratres milites del Temple, parece más que probable que aquí recalaron y fueron ocultadas durante algún tiempo, las santas reliquias traídas de Jerusalén por Santo Toribio, y posteriormente trasladadas por Pelayo y un grupo de soldados de Morcín, después de la hecatombe visigoda y la caída de la capital del reino: Toledo.
DSCN8780.JPG
Algo de verdad debe de haber, evidentemente, cuando tanto el arca como las reliquias se guardan hoy en día en la cripta de la catedral de Oviedo. Pero quizás lo más interesante, después de todo, radique en el carácter, eminentemente sacro, que esta montaña distante apenas 8 kilómetros de la capital del Principado, tuvo desde tiempo inmemorial para las diferentes razas y culturas que habitaron sus alrededores.
DSCN8339.JPG
Y una cosa es segura: la belleza del entorno y las sensaciones que se experimentan, una vez encaramados en la cima, bien merecen el esfuerzo.

AVISO a CHEETAH y NAVEGANTES: Esta entrada pertenece a mi blog LUGARES DEL ESPÍRITU. Tanto el texto, como las fotografías, son de mi exclusiva propiedad. El vídeo que complementa este fantástico lugar y cuya visión se recomienda, lo pueden visionar en la entrada original o en mi canal de Youtube, en la siguiente dirección: http://lugaresdelespiritu.blogspot.com/2011/11/el-monsacro-asturiano.html

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Hola amigo excelente tu post, saludos

Muchas gracias

Wow. Winter photo & top hill photo so beautifull. Really good photographer. Thanks share natural beauty picture share.

Thanks. I like you like

very beautiful photography i like it.

Thanks

Unas imágenes cautivadoras. A la vista de esos paisajes, no me extraña que el emirato desistiese de controlar esas tierras.

Al Emirato no le interesaban mucho, salvo para ejercer su dominio y establecer bases con las seguir introduciéndose más allá de los Pirineos. De hecho, el guerrero musulmán odiaba este clima, los bosques, los senderos embarrados y las montañas, repletas de enemigos, a los que llamaban 'asnos', que los emboscaban a cada cuatro pasos. Aun con el rabo entre las piernas, seguro que muchos de ellos se sintieron tremendamente aliviados cuando regresaron al sol de Andalucía.