Ingeniero en los cambios tecnológicos

in spanish •  7 years ago  (edited)
Como elemento fundamental en el I+D, el ingeniero tiene un papel clave en la implementación de las nuevas tecnologías, sin embargo, una porción importante de la sociedad siempre se sentirá insegura sobre las innovaciones tecnológicas.


Imagen realizada en Canva. I+D+I significa: Innovación, Desarrollo e Innovación. Tradicionalmente era Investigación y Desarrollo (I+D) pero actualmente se le ha agregado: Innovación.


Estas personas creen que todo cambio tecnológico trae implícito algún «daño» a la sociedad y, en consecuencia, los ingenieros son en parte responsables de este «daño».


Por lo tanto, no suena descabellado que ellos se pregunten:


¿Cómo puede ayudar el ingeniero a que la influencia de la tecnología en la sociedad sea más beneficiosa?


Teniendo el conocimiento correcto.


El primer paso es, claramente, estudiar a fondo la nueva tecnología, de manera que la domine y conozca con absoluta certeza, ¿Para qué? Para saber precisamente qué es lo positivo y qué lo supuestamente negativo de esta tecnología.


También debe conocer las razones: ¿Por qué es positiva esa tecnología? ¿Qué motivos tienen las personas para pensar que esa innovación es nociva para ellas? ¿Se le puede sacar más provecho?


Con esta información puede hacer un «Design thinking» para llevar a cabo estrategias que exploten al máximo lo positivo de esta tecnología y, minimicen el impacto -en caso que sea ético- negativo de la innovación.


Daño ambiental.


En caso de que se trate de una tecnología con una carga negativa per se, como la energía nuclear o un nuevo método de extracción de petróleo con riesgos de contaminar importantes pozos de agua, se debe proceder de manera similar, pero teniendo en cuenta siempre mantener la contaminación al mínimo.


El trabajo del ingeniero será claro: optimizar ese proceso/sistema de manera que la ecuación riesgo/ganancia se incline a favor del segundo, minimizando los riesgos y maximizando los beneficios. Otra labor clave en este punto, es desarrollar sistemas eficientes, ¿Qué tan eficientes? El 100%, que no se escape nada, los seres humanos no podemos ser perfectos, las máquinas que hacemos sí.


La sociedad debe tener algo claro: el ingeniero no es culpable de sus problemas de consumo. Es hipócrita de su parte que se responsabilice al profesional por brindarle un servicio que esta exige.


Si no te gustan los bienes/servicios que contaminan al ambiente, no los consumas, pero no exijas a otros que vivan igual que tú. El ingeniero trabaja duro para que ese impacto ambiental sea el mínimo y el negocio siga siendo rentable, no puede hacer milagros.


Finalizo destacando algo, este trabajo es más de relaciones públicas que un trabajo de ingeniería, ya que se trata de que la sociedad «apruebe» las nuevas herramientas.


Recordemos que cuando se habla de «cambios tecnológicos» hoy en día, se trata más de cosas como la automatización y redes sociales que al fracking o tecnología nuclear. ¿Y tú? Como responderías a la pregunta:


¿Cómo puede ayudar el ingeniero a que la influencia de la tecnología en la sociedad sea más beneficiosa?

Te espero en los comentarios.



Saludos.


Autor: @JulioCCorderoC
Los textos e imágenes donde no se especifique lo contrario, son de mi propiedad.


Plagiarisma


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


No te olvides de votar a @castellano y @cervantes como tus testigos (witness) en esta página:

https://steemit.com/~witnesses




Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Por eso mismo hay que crear conciencia, como seres humanos no tenemos conciencia, ¿qué es la conciencia?
Con -> Conocimieto y Ciencia.

Como la gente va a dejar de consumir algo si no sabe realmente el daño que ocasiona?
Por eso es que en la nueva generación hay que inculcar más conocimiento.
Esto va tanto para ingenieros como para los ciudadanos del mañana.

No me hubiese imaginado nunca el juego de palabras con conciencia, gracias por eso! Pues si, no podemos achacar de nuestros males a los demás, hay que tomar responsabilidad de las consecuencias de nuestra ignorancia.

Un gran ingeniero me dijo hace un par de meses, el futuro de la ingeniería y de los distintos campos de la ciencia en general deben estar orientados más allá de un conocimiento puro, a la toma de decisiones. En cuanto a tu pregunta, no estaría más de acuerdo contigo en decir que es un trabajo más de relaciones públicas, puesto a que cualquier clase de desinformación puede generar reacciones negativas. Como ingenieros debemos hacer que la comunidad esté familiarizada con lo nuevo, y que no tengan miedo de adaptarse a ello. Buen post bro.

Agradezco mucho tu comentario, en efecto, ya la tecnología nos libera de tener que hacer cálculos innecesarios, ¿para qué enfocarse tanto en conocimientos vacíos? Lo importante son las habilidades analíticas y relacionales. Saludos!

crean conciencia es lo mejor que podemos hacer, muy buen post.

Sin embargo, esa sería labor de relaciones públicas, no de ingeniería. Gracias por comentar, saludos!

Un post excelente, muy bien explicado, casi que con peritas y manzanas. Tus publicaciones siempre han sido muy buenas.

Gracias @chrisrendon, aprecio mucho tu comentario, me alegra saber que me expreso con claridad. Saludos!

El conocimiento es la puerta y la llave... pero los ingenieros pueden encontrarse en un cuarto sin puertas, sin ventanas... y son capaces de crear su propia salida... la capacidad y la actitud emprendedoras es la que al ser humano ayuda a solucionar cualquier problema... me parece excelente tu post.

Exactamente, son la convicción y la voluntad las armas más poderosas del ser humano, saludos!

Felicitaciones por este Design thinking.

Gracias @breili!

Etiqueta Rutablockchain.gif

Gracias por el apoyo chicos, estoy sinceramente agradecido, saludos!

mythology2.jpg

Estimado @julioccorderoc, me parece excelente el trabajo que realizas al presentar los conceptos de la Ingeniería y su importancia en los procesos de investigación, desarrollo e innovación que se están dando en este nuevo siglo donde la Tecnología es una herramienta del progreso.
Sería conveniente utilizar imágenes que no tengan derechos de autor y presentar alguna bibliografía y lectura recomendada para seguir indagando sobre los temas que presentas. Buen trabajo!

Gracias por tu valioso comentario, lo valoro mucho. Con respecto a las imágenes, en futuros posts me esforzaré en encontrar unas libres de de derechos. Tomaré tu consejo sobre las lecturas recomendadas, con respecto a la bibliografía, todo el contenido es de mi propio razonamiento, esas ideas nacieron en debates en clases, no me apoyé en otro autor, saludos!

Sin duda la moral y la ética deben acompañar a la ingeniería desde la misma familia, es ahí donde se aprenden los valores. Saludos y que Dios bendiga la tecnología.

Absolutamente cierto, AMÉN. Saludos!

Hola @julioccorderoc. Este voto es para tu publicación. Es mi favorita.

FUENTE

Me alegra mucho que te haya gustado, es una de mis favoritas también. Gracias por pasarte, saludos!

Me gusto la manera que expresas la labor del ingeniero referente al mejoramiento tecnologico, es absolutamente cierto. El ingeniero siempre intentando entrar en las normas internacionales relacionado con la contaminacion.

Le ponen un montón de regulaciones y, aún así, sigue trabajando, saludos!

He estado leyendo varias de tus publicaciones Julio, los temas son realmente interesante.
Buen trabajo.

Agradezco que te tomes el tiempo para leerme, espero que te haya gustado, saludos!

Buen post! Saludos

Gracias.

muy buen post

Gracias.

La ingeniería es lo que mueve al mundo, apoyado futuro colega.

Agradezco tu apoyo pana!

excelente

Me alegra que así te parezca.

Las nuevas tecnologias estan al servicio del hombre y el hombre tiene la mision de hacer esto realida, @julioccorderoc.
Saludos.
Te sigo y te voto.
(Este teclado no acentua)

En el clavo @sandracabrera! Saludos!

Este post ha sido votado por el Proyecto Witness @cervantes. Saludos :)

Gracias!:)

Una respuesta adecuada sería la respuesta a otra pregunta: ¿Hasta dónde la Sociedad será capaz de aceptar cualquier cambio, o impacto ambiental, para obtener un poco de confort, o una mejor calidad de vida?, si bien los Ingenieros transformamos los medios disponible mediante el apoyo de la ciencia, y siempre estamos en la búsqueda y aplicación de nuevas tecnologías, estas transformaciones no son siempre bien aceptadas, como ejemplo le pongo: Nos gusta llegar a nuestro hogar de noche, luego de una fuerte jornada de trabajo, y encender la luz, prender al aire acondicionado, o nuestra calefacción, utilizar nuestra cocina eléctrica, nuevamente pregunto: ¿Hasta dónde seremos capaces de aceptar cualquier cambio, o impacto ambiental, para obtener un poco de confort o una mejor calidad de vida? Sabemos que tenemos la bendición de las fuentes de energía renovable, pero no siempre son aplicable en todos los lugares, sobre todo en las grandes ciudades con fuertes concentraciones Urbanas.

Hasta donde lo pueda pagar, seguramente. En el caso de Venezuela no se ve por los subsidios, pero cuando se cobra el precio real de la electricidad, calefacción y gas, las personas tienden a disminuir sus niveles de consumo, esto a su vez, hace que las compañías mejoren sus procesos de manera que puedan ahorrar costos. Esto promueve la innovación, ya que siempre existirá alguien que este dispuesto a trabajar al máximo para conseguir una alternativa más "verde" y de esa manera tomar parte del negocio.

Somos una sociedad de individuos, no una masa colectiva, el que no quiera aceptar algún cambio, es libre de hacerlo, pero que no obligue a los demás mediante coerciones legislativas para que viva igual que él.

También hay que tener en cuenta que, la población va a crecer hasta cierto límite y luego decrecerá, claro que falta como un siglo para eso, pero se dice -no tengo la fuente- que la tierra soportará.

Saludos, gracias por tu buen comentario, espero verte más seguido, tengo más temas que tratar en esa área en específico.

Hola, estamos de acuerdo que en la mayoría de los caso el pago de los servicios regula en gran medida su utilización, y que debemos ir hacia fuentes de energía limpias, en el caso de Venezolano es así, el estado controla todo y tenemos tarifas congeladas desde hace un buen número de años.
En el caso poblacional, no lo sé, la tendencia indica que seguirá creciendo la población.
En estos momentos estoy leyendo información referente a las técnicas de inteligencia artificial aplicadas a la Ingeniería Eléctrica, con concretamente aplicadas en la planificación de sistemas de Potencia Eléctrica.

Saludos