Hola queridos amigos!!
Llegó diciembre!!!
La hallaca es un plato criollo venezolano, es una especie de pastel de carne envuelto en hoja de plátano, su preparación data de la época de la colonización, se dice que los esclavos tomaban los restos de la comida y los unían para poder hacer un plato extra en sus comidas habituales, y se convirtió en un platillo navideño cuando un diciembre en una de las comilonas de los españoles un obispo de Caracas enfurecido por sus costumbre les invitó a comer como los indios y esclavos que trabajaban en el “camino de los españoles” con hallacas, bollos o tamales rellenos con restos de comida, ellos por temor a Dios lo hicieron y adoptaron esta costumbre en diciembre, pero hicieron su propia receta.
Cabe destacar que en cada región la receta de la hallaca varia, su forma es igual pero sus ingredientes y preparación varían de acuerdo a la región.
En Venezuela existe una canción tradicional navideña (Aguinaldo) que dice en su coro: “Digan, lo que digan no discuto más la mejor hallaca la hace mi mamá…” esa canción se ha convertido en un refrán que se dice en cada hogar venezolano, pues no voy a ser la única en no decirlo, “la mejor hallaca la hace mi mamá”, las hallacas de mi madre son muy exquisitas, en diciembre mucha gente la busca para encargarle sus deliciosas hallacas para degustarlas en la cena de navidad. Hoy les voy a presentar como las prepara ella, no voy a presentar su receta personal, les voy a dar una receta genérica para aquel que quiera aventurarse y preparar las ricas hallacas en su hogar.
La receta que les presento a continuación es de una hallaca de la zona central de Venezuela, porque como ya dije antes las recetas varían de acuerdo a la región.
Quiero hacer una acotación, en la receta tradicional se usa carne de cochino, además de la vacuna y pollo, yo no incluyo la de cochino porque no consumo este tipo de carne.
Ingredientes:
Guiso
3 Kg. de carne de res troceado finamente
2 ½ Kg. de gallina hervida y troceada (sin huesos)
½ Kg. de cebollas cortada finamente en dados
½ Kg. de ajo porro cortado finamente
¼ Kg. de cebollín cortado finamente
¾ de taza de ajo pelado y triturado
½ taza de alcaparras pequeñas
1 Kg. de pimentón rojo sin semillas y en juliana
2 Kg. de tomate sin semilla triturado
1 taza de pasas
¼ de taza de ají dulce picado finamente
2 tazas de vino
1 taza de vinagre de vino
½ Kg. de papelón molido
2/3 de taza de harina de maíz
Sal
Pimienta
Aceite con onoto
Masa
2 ½ paquetes de harina de maíz
2 tazas de aceite
4 tazas de caldo de gallina
3 tazas de agua
Sal
Semillas de onoto
Adorno
1 Kg. de pimentón en julianas
½ Kg. de cebolla en aros
200 grs. de alcaparras
400 grs. de aceitunas rellenas
½ Kg. de pasas
Opcional: encurtidos en vinagre, almendras sin concha, huevo sancochado, papa cocida (estos adornos varían de acuerdo a la región)
Hojas
50 pedazos de hojas de plátano de unos 30x30 cm.
50 pedazos de hojas de plátano de unos 20x20 cm.
50 tiras de hojas de plátano de unos 15x20 cm.
1 rollo de pabilo
Preparación: (La preparación la describiré de acuerdo a como la hace mi mamá)
La carne y el pollo se cocinan en agua hirviendo, cada carne por separado, se le agrega sal y los condimentos necesarios para que agarren buen gusto, luego de cocida se reservan los caldos y se cortan en dados pequeños.
En un caldero grande se sofríen la cebolla y el ajo en aceite bien caliente, hasta transparentar, luego se agregan el ajoporro y el cebollín y se dejan cocinar por unos minutos, se agrega el pimentón y ají dulce, sal y pimienta al gusto, se dejan cocinar unos minutos más y se le incorporan las carnes, luego de un rato se le agregan todos los demás ingrediente dejando de último los tomates y el vino
Aparte se disuelve el papelón en agua y la harina de maíz. No dejar que se seque el guiso y agregar caldo de gallina o res. Agregar el papelón y la harina de maíz disueltas, y revolver con una paleta de madera, se le echa un poco de aceite onotado (aceite hervido con onoto). El guiso se deja cocinar por unos 40 minutos, hasta que tenga con consistencia espesa. El guiso se hace un día antes de la preparación de la hallaca.
Mi mamá preparando su guiso

El exquisito guiso de mi madre, ya listo!!!

Al día siguiente cuando el guiso este reposado, entonces se procede a la preparación de la masa.
Se necesita un envase lo más grande posible para preparar la masa, son 2 kg ½ de harina que se van a preparar.
La masa se prepara vertiendo la harina de maíz en el envase, se le va agregando el aceite onotado, una parte hervido con onoto, el aceite se cuela para descartar el onoto, y otro sin colorear, se agrega la sal y se une todo bien, se le agrega poco a poco 3 tazas de caldo de gallina y se amasa de nuevo hasta obtener una masa suave.

Las hojas las compramos en el mercado ya cocidas (las hojas las pasan por fuego, humeadas para cocerlas un poco), en casa se cortan en cuadros unas para colocar la masa, otras para reforzar el envoltorio y luego se lavan bien. Ya hay algunos lugares en los que uno llama y reserva la cantidad de hojas que se necesita ya cortadas y limpias, y se evita este trabajo.

Después de tener listo el guiso, la masa y las hojas, entonces picamos los adornos y los colocamos en envases en una mesa en donde podamos tenerlos a la disposición para la hora de armar la hallaca.
La mesa de trabajo de mi madre lista

Mi mamá preparando sus hallacas

Primero se toma una hoja de la más grande y la engrasa con un poquito de aceite onotado, se coloca en el centro de la hoja una bola de masa y se adelgaza con los dedos, creando una circunferencia, luego se agregue el guiso ya frío y sobre éste se coloca los adornos bien distribuidos. Luego se dobla la hoja por la parte ancha, creando un pliegue hasta que quede cerrado, se doblan los extremos hacia dentro y se envuelve con la hoja más pequeña, luego se toma la tira de hoja para asegurar la hallaca por el medio, se amarra con pabilo como si fuera a envolver un regalo, cruzándola dos veces en cada dirección.
como doblar la hoja

Las hallacas de mi mamá ya dobladas y amarradas

Ya entramos en la fase final, que es la de poner a hervir una olla de agua con sal y allí ponemos nuestras hallaca a cocinar aproximadamente por una hora. Si las come el día siguiente de la preparación tendrán mejor gusto.
Cuando la vaya a calentar en días siguientes, las introduce en agua hirviendo por 20 minutos y listo.

Así queda ya la hallaca lista para comer!!

Listo!!! A comer las ricas hallacas de mi mamá, acompañada por una rica ensalada de gallina y pan.

Les presento el aguinaldo venezolano de donde proviene el dicho “La mejor hallaca la hace mi mamá”. Que lo disfruten!!
La mejor hallaca..
Interpretada por Serenata Guayanesa
Venezuela
Mmmmm ya quiero comerme aunque sea unaaaa!!!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Ojala y podamos!! ;) de pronto con steemit :D
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Que rico !! quieroooo!
Vamos a preparar aunque sea algunas !! Mi mama nunca les puso vino y eran las mejores. ja ja ja
Suerte@kiriatjrb
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
bueno allí les deje uno de los secretos de mi madre jajaja
gracias!!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Que ricoooo! !!! Es totalmente cierto... "La mejor hallaca la hace mi mamá"
Me encantó tu post... 😎
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias :D Felices Fiestas!!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
jajajaja en mi casa las hallacas las hacemos en familia, y aunque yo solo como una queda muy rica. El proceso es parecido al tuyo, pero no creo que le ganes a las que hacemos jajajaja es broma. Se ven muy buenas, felicidades
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Bueno el dicho es para todos jajajaja ;) cada quien dice: "La mejor hallaca la hace mi mamá" jeje suerte este año y si puede come más de una, este año serán más sabrosas porque estarán más escasas!!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Yumi :P
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit