fuente
Estas son las repuestas de los principales pensadores de su tiempo
Paltón nos presenta que la Muerte es una verdadera liberación del alma del mundo tangible para acceder al mundo de las ideas donde ya estuvo antes de unirse al cuerpo. Considera que filosofar es prepararse para morir, pero prepararse para morir no es otra cosa que pensar en la vida (mortal en que vivimos). El saber que vas a morir es lo que hace que tu vida sea única e irrepetible. Todas las tareas y empeños que hacemos o ponemos en nuestra vida lo utilizamos para resistir ante la muerte.
También tenemos a Sócrates que menciona. “Esta vida es una preparación para la eternidad”; y también observaciones sobre lo que decía Eurípides, que podría tener razón al afirmar que esta vida en el mundo, en realidad, es la muerte; y que la muerte es la verdadera vida.
En Cambio Aristóteles distingue que el alma en sí o Intelecto, pensamiento puro y los estados comunes al alma y cuerpo. El intelecto subsiste tras la muerte, en lo cual coincide con Platón, aunque difiere al no reconocer la reencarnación. El intelecto pasivo que recibe las formas más sensibles de la muere con el cuerpo, mientras que el activo, que hace pasar las formas inteligibles de la potencia al acto, subsiste gracias a la ausencia inmortal. Pero el Intelecto es impersonal y único para toda la especie humana.
Para Pascal, el duelo no puede consistir sino en una tensión entre la aflicción y la consolación, entre la naturaleza y la gracia; la actitud cristiana ante la muerte no es una simple resignación, sino una lucha, un combate interior. Tampoco es la serenidad filosófica de un Sócrates o de un Séneca lo que él defiende, sino la antinomia difícil, pero positiva, entre el dolor y la fe
Yo personal mente pienso. Si para morir debemos estar vivos, entonces todos somos presa de la muerte. Nos dirigimos ineludiblemente hacia ella y gana más terreno año con año y la decadencia de nuestro cuerpo nos lo anuncia. Es el único enemigo del hombre que tiene la victoria segura.
¿Ustedes Que Piensa? ¿Tenemos Vida Después de la Muerte?
Interesante tu post, por lo general, siempre tenemos miedo a morir pues, hay la incertidumbre de lo que nos espera más allá. Soy una fiel creyente de que, vivimos muchas vidas, que al morir, nuestro espíritu se libera y logramos reencarnar para completar lo inconcluso en la vida anterior. Gracias por compartir esta importante información. Mi voto y un abrazo de vuelta!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias @marybellrg me gusta tu manera de pensar de creer en una reencarnación y de tener otra oportunidad de estar en este mundo. Para mi seria lo máximo ya que creo también que la vida continua a un después de la muerte.
Saludos amiga
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Si, vivimos con miedo a la muerte, es algo natural el gran ciclo de la vida...
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Si pero la muerte nos aterra pensar en ello...
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit