Mi visita al Parque Nacional Turuépano (Caños de Ajíes y de Guariquén)

in spanish •  7 years ago 

Mis saludos, comunidad de Steemit, acá les dejo mi nuevo post, mi paseo por el Parque Nacional Turuépano, un lugar excepcional del estado Sucre por su riqueza natural; te invito a explorarlo a través de la lectura de este post. ¡Espero lo disfruten!

1.JPG
Refugio de pescadores a la orilla del Caño de Guariquén

El estado Sucre se caracteriza por tener innumerables sitios de interés turístico, tantos como puedan imaginar; el Parque Nacional Turuépano es uno de ellos. Este hermoso parque está ubicado específicamente al norte del río de San Juan y frente al golfo de Paria, en el municipio Benítez del estado Sucre, Venezuela.

2.JPG
Paisaje del Parque Nacional Turuépano

En esta oportunidad el paseo lo hice junto a un grupo de estudiantes de la Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre-Carúpano, algunos de los cuales son habitantes de la región. Tuvimos que salir desde Carúpano, en cuyo terminal tomamos un carro que va hacia la vía El Pilar-Tunapuy. Nos bajamos en El Pilar, específicamente en la plaza Bolívar, y ahí tomamos una camioneta que nos llevó hasta un poblado llamado La Chorrera, y luego otra hasta llegar a Caño de Ajíes. Allí tomamos la lancha en la que hicimos el recorrido por los Caños de Ajíes y de Guariquén, los cuales forman parte de este parque nacional.

3.JPG
Vegetación en el Caño de Guariquén

Desde el punto de vista ecológico, esta ha sido una de las visitas más interesantes que he hecho a algún sitio. En este lugar pude observar algunos fenómenos naturales, como el caso de la marea en el Caño de Guariquén; cómo suben y bajan las aguas y la manera en que se exponen las raíces de los mangles una vez que la marea ha bajado, y las innumerables muestras fósiles que quedan a la vista, que sirven para estudios científicos. También el agradable clima, la agricultura característica del lugar, además de ver una gran cantidad de especies animales tales como aves (corocoras, garzas y muchas especies de pájaros), variedad de peces, las famosas toninas (que vimos en la distancia y que no pudimos fotografiar). El parque se caracteriza por una fauna mucho más abundante que no se logra ver fácilmente durante el día, como las nutrias, los perros de agua, serpientes, manatíes, jaguares, entre otras.

4.jpg
Caño de Ajíes con un indígena de la comunidad warao

Como pueden observar en la fotografías, la vegetación en este parque es muy variada y predominan los mangles, las palmeras de moriches, los plátanos, las uvas de playa, las siembras de ocumo chino –fuente de ingreso para la economía del lugar–, helechos, entre otras especies. La región de los caños de Ajíes y de Guariquén está habitada por muchos miembros de la etnia warao; estos viven de la agricultura y la pesca; ésta última sólo para subsistencia, pues está prohibida la pesca con fines comerciales en este lugar.

5.JPG
Refugio de pescadores, Caño de Guariquén con la marea alta

6.JPG
Muelle del Caño de Guariquén

El recorrido en lancha fue hasta el muelle y de allí caminamos hasta llegar al pueblo de Guariquén. Este es un pueblo rico en plantas ornamentales y frutales; allì pudimos observar, entre otras cosas, a su gente, sus viviendas, algunas de ellas de bahareque, en su mayoría habitadas por indígenas, escuelas, plazas.

7.JPG
Vivienda de Guariquén

Después de hacer un breve recorrido por el pueblo de Guariquén, nos acomodamos a orillas del caño y nos dispusimos a cocinar a leña, en vista de que las opciones para comer en este lugar son muy escasas.

8.JPG
Marea baja a orillas del Caño Guariquén

9.JPG
En la lancha con los estudiantes, de regreso…

10.JPG
Atardecer en el Parque Nacional Turuépano

Hacer este recorrido en lancha, atravesar el muelle, visitar los refugios de los pescadores, observar y compartir con los indígenas, tomar innumerables fotografías, cocinar a leña, deleitarme un atardecer… Todo en este parque fue una aventura para mí, una experiencia única. Y aunque la temperatura en este sitio es bastante elevada no deja de ser placentero el recorrido; es un lugar espectacular para conectarse con la naturaleza y disfrutar de cada escena que se nos muestra, es además una herramienta muy valiosa para el ecoturismo y otros fines didácticos. Entonces, amigos de Steemit, no me queda más que despedirme, y si tienes la oportunidad de ir al golfo de Paria, no dejes de visitar este lugar, te garantizo que te encantará.

Separador (2).png

Gracias por la lectura, y no dejes de compartir tus impresiones. Saludos.

Todas las fotografías de esta publicación son propias, y fueron tomadas con una cámara Samsung PL120, mi compañera inseparable de viajes.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

¡Felicitaciones!



Puedes consultar el reporte diario de curación visitando @entropia

Gracias por el apoyo, @entropia!

Muy bonito el recorrido, en verdad que publicaciones como esta hacen que den ganas de seguir sintiéndonos orgulloso de ser venezolanos y de animarse y conocer cada vez más. Felicitaciones por tu post me ha encantado. Saludos @lauram

Tienes razón, @carlos84, son muchos los lugares maravillosos que tiene Venezuela, gracias por tu comentario, mis saludos!

Siempre he escuchado hablar de este parque. Una vez intenté hacer ese recorrido, pero eran tiempos de lluvia y nos recomendaron no hacerlo. Tengo esa tarea pendiente; ojalá pueda disfrutar de esa experiencia pronto. Me has animado con tu post.

Ya tienes una idea de lo espectacular que es el parque, @solperez, así que a animarse a ir y preferiblemente en una época no lluviosa, te garantizo que se disfruta, es una experiencia única!

Yo quiero hacer un viaje así. Que bonitas fotos y que bonitos paisajes.

Bueno es cuestión de que te lo propongas y estés dispuesto a aventurar, nunca está demás, saludos, @miguelfiguera.

Extraordinario post, apreciada amiga. Gracias a ti pude viajar al Parque Nacional Turuépano, un rincón encantado de mi maravillosa Venezuela, a través de tus hermosas palabras y espectaculares fotos.

Así es amigo, @conkamil, un hermoso lugar de nuestro país, ojalá tengas la oportunidad de visitarlo!

Es uno de los lugares del estado Sucre que siempre me ha llamado la atención para visitarlo. He llegado a El Pilar y Tunapuy, pero no he continuado. Gracias por tu completa, amena e ilustrativa presentación de ese parque nacional, del que se habla, sobre todo, por la presencia de las toninas.
(Te debo mi voto)

Bueno, @ josemalavem, cuando tengas nuevamente la oportunidad de ir a la vía El Pilar no dejes de visitar el parque, es una completa aventura su recorrido, mis saludos!

¡Así será! Saludos.

@lauram, gracias por compartir este paseo maravilloso. Venezuela tiene un potencial infinito. Ojalá todos supieran apreciarlo.

Así es, @evagavilan, nuestra Venezuela tiene hermosos lugares e innumerables bellezas naturales, es nuestro deber cuidarlos!

Bellopost,@lauram. Gracias por recordar esa belleza. felicitaciones.

Gracias, @gracielaacevedo, saludos!

Siempre he querido visitar este parque, pero las veces que he podido, es tiempo de lluvia y nos han dicho que las condiciones no son las mejores. No sé si esto es cierto. Realmente muchas gracias por compartir. Un abrazo

La verdad, yo visité el parque en tiempo de sequía, pues se hace más agradable la visita, puedes apreciar mejor la biodiversidad, sin embargo en tiempos de lluvia, puede haber inundaciones por efectos de la marea, es posible que esa sea la razón. Saludos, @nancybriti.

Hermoso lugar! algún día lo visitare!

Ahí disfrutarías un mundo, @adoshop, capturando las mejores imágenes del paisaje!

Nunca he podido ir al parque Turuépano. Desde hace años lo tengo pendiente. Gracias por traerlo hasta mi pantalla, @lauram.
Saludos.

  ·  7 years ago (edited)

Vamos a tener que hacer una excursión hasta ese hermoso lugar, @rjguerra, saludos!

¡Cuántos recuerdo trajiste a mi mente!.
Hermosas fotos y buena descripción. Te encontré por el discord de castellano. Gracias por este bello recorrido que compartes @lauram

Mis saludos, @marcybetancourt, Gracias por leerme!

Felicitaciones, me alegra volver hacer a través de tu post el recorrido @lauram, gracias.

Gracias, @antolinamartell.

Congratulations @lauram! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of comments

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Upvote this notification to help all Steemit users. Learn why here!

Do not miss the last announcement from @steemitboard!

Hermosas fotografías del Parque Nacional Turuépano, gracias por mostrarnos esta belleza natural de nuestro estado, @lauram.

Gracias por tu comentario, @aurodivys, saludos!

Hermosas fotografías, @lauram. Son un gran recuerdo. No conozco el parque todavía y en verdad apetece estar allí. Gracias por mostrarnos un pedacito más del país que amamos.

Sí, es muy agradable y se disfruta mucho durante el paseo, @alidamaria.

Que paseo tan bonito, una experiencia que permite conocer mas a nuestro querido Estado Sucre, gracias por compartir @lauram...

Gracias a ti por leerme, @valenta.

Sin duda, un viaje hermoso.
El texto y las imágenes trasportan. Me sentí cerquita del Parque Nacional Turuépano.
Gracias por brindarnos tan completo viaje, @lauram.

Me alegra saber que hayas disfrutado de la lectura y las imágenes, @ramhei.textual, saludos mi estimado!

Como siempre, @lauram, me atrapan tus itinerarios ilustrados. La foto del atardecer me robó el aliento.

Sí, un atardecer para enamorarse, @adncabrera!

Que rica experiencia @lauram. Venezuela es única definitivamente.

Sí, definitivamente tenemos un maravilloso país, @beatrizpw1905.

Un lugar espectacular. Siempre me han hablado de él, pero no he tenido la oportunidad de conocerlo. Hermosas fotos y muy detallada la descripción del paseo.

Ojalá tengas la oportunidad de visitarlo, de verdad se disfruta mucho de un paseo como este, @francisaponte25, saludos!

Love your photos. Lovely. Thanks for sharing, hehe. I'm Oatmeal Joey Arnold. You can call me Joey.

Gracias, @joeyarnoldvn.

How are you?

Lindo trabajo. Un paisaje para escribir novelas y cuentos. Gracias por compartir.

Gracias, @acostacazorla, suena interesante, escribir novelas y cuentos con estos paisajes!