Diamantes de Blockchain: transformando la industria

in spanish •  7 years ago  (edited)

¿Conoces los diamantes de sangre?, ¿sabías que estas piedras preciosas han costado millones de vidas?

Desde tiempos inmemorables, los diamantes han sido una de las piedras más codiciadas del mundo. Antes de que el dinero existiera, las gemas y las joyas eran un medio útil de intercambio.

Hoy, son un negocio que mueve cifras astronómicas; se estima que tan sólo en 2007, Suiza presentó un mercado valuado en más de 1 billón de dólares. Y el año pasado, un diamante de 59. 60 quilates, se vendió por la suma récord de casi 72 millones de dólares en China.

¿Cuál es el verdadero precio que hay que pagar por una de estas gemas?

Estamos seguros que muchos de ustedes han pensado alguna vez en comprar una de estas piedras preciosas o conoces a algún “fan” de estas gemas.

Sin embargo, lejos de su belleza y brillantez, muchos de los diamantes que se comercializan hoy en día, vienen acompañados de una historia que muy seguramente no te contarán en la joyería.

Los “diamantes de sangre” o “en conflicto”, son aquellas piedras que se vinculan con el financiamiento de conflictos armados, principalmente en países del continente africano como: Sierra Leona, Angola, Liberia, República Democrática del Congo y la República Centroafricana.

Los caudillos militares se apropian de las minas donde se encuentran estas gemas en bruto y, ¡utilizan a personas en calidad de esclavos para extraerlas! Después, los diamantes son intercambiados con empresas transnacionales que son cómplices en esta práctica, financiando armas y otros recursos que el régimen en turno necesita para mantener el poder.

La violación de los derechos humanos es masiva por toda la población que es utilizada para esta práctica e incluye aspectos como explotación sexual y esclavitud infantil.

La corrupción juega un papel primordial en el tráfico de estas piedras, a través de aduanas y organizaciones que podrían regular la procedencia de las mismas, hasta su destino que muy seguramente será una joyería de lujo ubicada en un país desarrollado.

Según informes de Amnistía Internacional, se piensa que han muerto casi cuatro millones de personas en los procesos relacionados a la obtención y control de estas piedras preciosas.

Aún con esta información, ¿estarías dispuesto a comprar un diamante?

Luchando contra los “diamantes de sangre”

En los últimos años, se han hecho esfuerzos para erradicar los diamantes en conflicto, una de estas iniciativas es el Proceso Kimberly (The Kimberley Process Certification Scheme), este sistema de certificaciones tiene como objetivo principal evitar que estos “diamantes de sangre” sean comercializados.

Cláusula de garantías del Proceso Kimberly:

A pesar de que esta regulación se puso en marcha en 2003, los diamantes siguen siendo uno de los alentadores de la guerra en África.

Algunos de los gigantes mineros europeos como Sodiam y Badica/Kardiam, de acuerdo a Amnistía Internacional, siguen inundando los mercados de estas joyas provenientes de territorios en conflicto, financiando grupos armados.

No te angusties, aún podrás comprarle a esa persona tan especial el anillo con diamantes que tanto ha soñado.

Blockchain transformando la industria de los diamantes

No podemos negar el gran impacto que ha tenido la tecnología blockchain dentro de la nueva economía.

Sin embargo, cada vez se descubren otros sectores en donde puede ser aplicada, uno de ellos es en la urgente industria de los diamantes.

Las problemáticas con los “diamantes en conflicto” o “diamantes de sangre”, se vincula con la información que se proporciona para conocer su origen. Por ello, diversos entusiastas han visto en la Blockchain, una oportunidad para generar más certeza sobre el lugar de extracción.

Desde el 2016, el sultán dubaití, Ahmed Bin Sulayem, entonces presidente del Proceso Kimberly, había sugerido que la tecnología blockchain podría aplicarse para disminuir la posibilidad que fraude que aún existe en estas certificaciones.

De Beers, uno de los gigantes en la industria de los diamantes, que extrae y comercializa alrededor del 30 por ciento de la oferta mundial, ha desarrollado un proyecto (aún piloto) dentro de la blockchain, con el fin de vigilar casi todos los procesos por los que pasa un diamante hasta su venta.
El pasado 10 de mayo, De Beers anunció que ¡lo había logrado! Rastreó cerca de 100 diamantes desde la mina hasta las tiendas utilizando tecnología blockchain. Y piensan que su plataforma, Tracr, podrá ser utilizada por toda la industria de los diamantes a finales de este año.

Everledger y Fura Gems, son firmas que a través del uso de blockchain también buscan solucionar esta problemática, aunque la última, busca especializarse en otras piedras preciosas.
A pesar de que los proyectos aún se encuentran en fases iniciales de desarrollo, esta ante nuestros ojos una respuesta para todos los males que yacen derivados de esta problemática que es necesario atender de forma urgente.

Si estás interesado en adquirir un diamante, no olvides preguntar sobre sus certificaciones.

¿Ya conocías los diamantes en conflicto?,¿qué opinas de lo que pasa en estos países de África?

No olvides compartirnos tus comentarios.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Cual es la relacion con el blockchain?

Hola @carlatortoza buscamos exponer la posibilidades que #blockchain puede ofrecer para resolver la problemática del rastreo en la extracción de los diamantes, y de cómo varias empresas mineras ya han logrado brindar un seguimiento cercano y confiable. ¿Crees que podríamos encontrar alguna otra aplicación para esta situación? Cuéntanos nos interesa mucho saber tu opinión. :D

Me encantaaa, no estaba al tanto de las posibilidades del blockchain en el mundo de los diamantes, definitivamente el blockchain es la solucion de muchisimos problemas actuales