Artículos anteriores:
Naturaleza del Drama: Introducción
Naturaleza del Drama: Estructura
Humano, Persona, Personaje
Podríamos hablar de tres niveles de comprensión relativos al elemento dramático del personaje. El primero sería el factor del universo amplio e ilimitado de lo humano, ya que cualquier personaje con el que nos encontremos, sea que represente a alguien o a un animal, cosa o incluso un concepto como la divinidad u alguna otra categoría, todos ellos pasan por el filtro de lo humano; podríamos decir que cualquier cosa es susceptible de ser personificada al momento de accionar en el drama y tiende a ser identificado como tal.2
La persona es un campo un poco más reducido en el conjunto de lo humano ya que posee características esenciales que la hacen diferenciable de las demás personas; elementos como el género, la edad, la condición social o la forma de ser comienzan a ser apreciables. Solemos en la vida identificar personas de acuerdo a categorías como lo familiar (padre, madre, hermanos, pareja), lo social (amigos, conocidos, rivalidades, la ley), el oficio (jefe, colega, subordinado), la educación (compañeros de clase, maestros), los gustos, las ideas, la patria, etc., de esta manera somos capaces de regular y organizar nuestra convivencia con los demás, categorizando y valorizando adecuadamente las relaciones que tenemos con las demás personas. Incluso la persona sirve para comprendernos a nosotros mismos en el vasto universo de experiencias conscientes e inconscientes que existen en nuestro interior. Curiosamente el término persona proviene del ámbito teatral pues en su raíz etimológica se halla la máscara, persona en latín, phersu en etrusco y prósôpon en griego.
El personaje es el campo en el que comprendemos, dentro del amplio repertorio de lo humano, una unidad que tiene lógica, sentido e intención determinada de acuerdo al escritor o dramaturgo que realice la composición. Observamos en el campo de juego del personaje todos los mecanismos que el autor ha dispuesto para que las acciones y acontecimientos por los que atraviesa esta representación de lo humano produzcan efectos estéticos, intelectivos y emotivos. El personaje sería comprensible en el hecho total de la lectura o de la representación y de manera posterior en las reflexiones, idealizaciones y acciones que emprendemos tras haber sido lectores o espectadores.
![](https://steemitimages.com/DQmV7F2K3gvHG7GdtiFobQDe5eWZHsZumUdgHDCLApjsYuG/otelo.jpg)
Otelo y Desdémona, famosos personajes de William Shakespeare
(Fuente)
![](https://steemitimages.com/DQmV7F2K3gvHG7GdtiFobQDe5eWZHsZumUdgHDCLApjsYuG/otelo.jpg)
Otelo y Desdémona, famosos personajes de William Shakespeare
(Fuente)
En una obra dramática podremos encontrarnos dos enfoques principales en cuanto al personaje que tienen mucho que ver con estilos y corrientes literarios y por ende con el gusto de cada época. Uno es el tradicional en el que el autor ubica al personaje como elemento que tiene algún grado de relación con la acción principal atribuyéndole cualidades y datos biográficos que hacen verosímil su accionar. El otro enfoque es el que hace surgir cualquier movimiento de la acción desde el interior del o de los personajes principales (regularmente el protagonista y otro personaje que suele contrastarle); conocemos a fondo los mecanismos del pensamiento, los recuerdos, la decisión, los estados anímicos y transformaciones del personaje y desde este punto apreciamos el drama en que se ven envueltos.
Carácter y tridimensionalidad
En prácticamente todos los personajes podremos encontrar las tres dimensiones de las que nos habla Lajos Egri en su libro El arte de la escritura dramática,3 en él nos plantea un estudio detallado de estos planos en los que está envuelto cualquier personaje en las condiciones de la lógica de la realidad. Al tratar con personajes realistas ya sea en su estructuración creativa o en su análisis debemos tener en cuenta las interacciones dinámicas que se dan entre lo fisiológico, lo social y lo psicológico.
Con respecto al personaje debemos ser claros en cómo es físicamente y precisar detalles como su complexión, rasgos, características del movimiento, condiciones de salud y del propio cuerpo entre otros dones y defectos; estos detalles pueden ser muy significativos dramáticamente sobre todo en relación a los antecedentes del personaje y al alcance de la transformación que ha de acontecerle a lo largo de la acción.
Los aspectos sociales del personaje estarán dados por sus condiciones y relaciones familiares, económicas, de creencias, de educación, de opinión y/o afiliación con respecto a ideales o movimientos políticos, su campo de actividades productivas y recreativas, su campo de interacciones e influencia.
El aspecto psicológico estará dado por las relaciones dialécticas, es decir en contante proceso de cambio, que se dan entre las primeras dos dimensiones, aunados a la experiencia y tipo de hábitos y reacciones que haya adquirido el personaje en su trayectoria vital. En este campo se comprenden las fobias y filias, la inteligencia emocional, los traumas, los impulsos, anhelos y deseos que se ven reflejados en un personaje dramático.
El carácter como prácticamente define Egri al personaje realista (no como un componente como otros autores), debe tener también una relación dialéctica con el ambiente que le rodea, vemos cómo para Egri la idea de que todo está en un proceso que lleva al clímax de un nuevo estado es fundamental. El proceso de cambio interno en el universo de motivaciones y objetivos del personaje también debe estar aconsejablemente en un progresivo movimiento. La unidad de opuestos es una forma especial de estructurar las relaciones de los personajes de manera que en la consecución de sus objetivos estén obligados a llegar hasta las últimas consecuencias, pero aun así, el vínculo indisoluble que existe entre los personajes en conflicto les imponga una serie de límites y complicaciones en su accionar. La orquestación de los personajes es otro elemento que este autor nos propone a tener en cuenta al momento de componer o analizar una obra. Se refiere a la distribución en una cantidad bien diferenciada en sus funciones dramáticas y tipológicas de personajes que hacen avanzar la acción junto con el sentido de la misma. Se recomienda establecer diversidades físicas, de objetivos, de comportamiento y los cambios de comportamiento que sean lógicos y verosímiles en un mismo personaje.
![](https://steemitimages.com/640x0/https://steemitimages.com/DQmaGZtEUr46LZHiphcpVyq98qfYApYdt9AzJCgt9qx4QKj/190px-Egri1.jpg)
Lajos Egri
(Fuente)
![](https://steemitimages.com/640x0/https://steemitimages.com/DQmaGZtEUr46LZHiphcpVyq98qfYApYdt9AzJCgt9qx4QKj/190px-Egri1.jpg)
Lajos Egri
(Fuente)
El personaje dentro del enfoque de la acción
La principal consideración en este enfoque se puede resumir en eta frase: “el personaje es lo que hace”. Así los dramaturgos que trabajan de acuerdo a esta línea suelen considerar dos dimensiones principalmente, la interior, en la que se suelen comprender la biografía y antecedentes del personaje así como sus motivaciones y la exterior en la que percibimos lo que el personaje hace durante la narración. La caracterización del personaje se expresa a través de actitudes, reacciones, modos del habla y gestos cuya frecuencia va haciendo reconocible al personaje.4
Siempre es importante en este enfoque tener muy clara la voluntad consiente del personaje, es decir, que él mismo tenga claro su objetivo y disponga sus energías en torno a su consecución. El conocimiento de su objetivo y los alcances de su acción crean el interjuego ideal en el que van progresando el esfuerzo del personaje y su avance. El personaje ha de estar caracterizado de manera que comprendamos que es capaz de llegar a su objetivo y que puede superar los obstáculos que se le presenten por más intensidad que estos supongan, a esto se le conoce como potencial climático.
El cuerpo del personaje adquiere una particular relevancia de acuerdo a este enfoque ya que en él podemos apreciar la evolución de las características fisiológicas del personaje y sus acciones y reacciones de acuerdo al espacio, el tiempo y su situación. El campo emocional estará expresado también en patrones de conducta y reacciones afectivas de acuerdo la predisposición del personaje. El lenguaje manifiesta al personaje a través de las variantes del habla en el campo de acción; las limitaciones y el manejo especializado que pudiera tener en torno a algún aspecto social, profesional o humano y cómo y con que palabras lo expresa lo definen. Lo que narra el personaje, sus juicios de valor y su especial comprensión de un hecho lo irán haciendo reconocible también en su línea de acción.
El estudio contemporáneo del personaje
Hemos comentado anteriormente que el objetivo de estos artículos es indagar en los elementos estructurales que se dan dentro del teatro dramático o aristotélico como se le suele llamar, sin embargo para el personaje vale la pena abrir un apartado e incluir en este estudio algunas de las indagaciones que han sido aportadas en el campo del teatro contemporáneo o pos-dramático como se le suele llamar. Principalmente son de interés para este artículo las ideas del teórico francés Jean-Pierre Ryngaert que sintetizan, entre otros, los estudios realizados por Robert Abirached en su libro La crisis del personaje en el drama moderno y los de Hans Thies-Lehmann en su libro Teatro posdramático. En su estudio,5 Ryngaert nos propone entender distintas líneas de evolución de la escritura teatral que tienen que ver también con cambios en la práctica escénica contemporánea. Por ejemplo la presencia del actor con su identidad propia y experiencias vitales expuestas en el juego escénico comienza a ser frecuente, la desconfianza en la identidad unitaria y de objetivos tan importantes en el drama tradicional, creando individuos cambiantes, sin un rumbo definido y reconocible, son algunas de las características con las que este tipo de teatro presenta sus creaciones.
El personaje es un campo de múltiples posibilidades del fenómeno de lo humano todas determinadas por los significados establecidos por la propia comprensión y experiencia del lector-espectador. El texto en sí mismo ha sido objeto de tensiones y juegos llegando incluso a rechazarse casi por completo en algunas representaciones en las que el lenguaje del cuerpo y el sonido son los significantes principales, otra posibilidad es el uso de la coralidad o el ritmo y las repeticiones en el juego sonoro del texto. La voz del autor o de otros autores se cuela entre los diálogos y enunciaciones del personaje.
Las principales líneas de estructuración del personaje que reconoce este autor en el lenguaje contemporáneo de la literatura dramática son once y se enumeran a continuación acompañadas de un breve comentario:
Identidad.- Datos reconocibles de la condición física y social del personaje. Las identidades pueden ser abiertas o cambiantes.
Acción.- Participación en un programa de actividad, que puede o no tener una línea definida. Se considera la noción de movimiento más que la de acción, la cual puede estar encerrada en la inacción misma.
Espacio.- Determinación o ausencia de un lugar concreto para la presencia del personaje. Amplitud o reducción del espacio de acción, multiplicidad, unidad, movimiento o fijeza serán elementos cuyas posibilidades significantes se deben considerar en la composición.
Temporalidad.- Al igual que con el espacio, la concreción o la abstracción del tiempo son un juego recurrente. El peso o la ausencia de unos antecedentes se pueden observar también en los personajes contemporáneos.
Enunciaciones.- El personaje ya no habla sólo dentro de la lógica de su situación sino que suele portar las voces del autor, del actor, citas textuales de otras fuentes, comentarios espontaneos en el proceso de la representación, réplica directa al público.
Constelación de personajes.- Organización y disposición onomástica de los personajes que revela desde el dramatis personae el tipo de relaciones y posibilidades de identidad y acción que presentarán los personajes.
Tipología.- Relación en diversos grados con personajes de una tradición teatral determinada como podría ser la commedia dell’Arte, u otras figuras consideradas clásicos o con fuertes referentes en determinado contexto.
Referencialidad.- Grados diversos de relación y reconocimiento de parte del espectador del personaje presentado, como ejemplos tendríamos a los personajes históricos y también a los paródicos.
Mitificación o extrañamiento.- Lo cotidiano se presenta como extraordinario, lo habitual se presenta en contextos distantes.
Grado de coherencia.- Convergencia, tensiones y contradicciones en el comportamiento que se considera habitualmente lógico para un personaje. Medir el grado de tensión entre las categorías anteriores es recomendable.
Imaginar al personaje.- Campo de posibilidades del imaginario del lector, espectador y creadores escénicos en torno a las posibles resoluciones interpretativas y los actores o performers que se encargan de materializar en imágenes (a veces mirar, recordar o imaginar la actuación de un actor determinado establece una pauta escénica) o en la realidad a dicho personaje.
Ryngaert propone también un nuevo repertorio de nombres para ubicar al personaje en este tipo de dramas. Suenan nombres como figura, silueta, voz, rol, sigla y otros más.
![](https://steemitimages.com/DQmbsTrqWY1BCidbZfg1XfPD1SWnkVF4znYRvmN9RY54e1N/1488141046344.jpg)
L’Emission de télévision (Michel Vinaver), 2010
(Fuente)
![](https://steemitimages.com/DQmbsTrqWY1BCidbZfg1XfPD1SWnkVF4znYRvmN9RY54e1N/1488141046344.jpg)
L’Emission de télévision (Michel Vinaver), 2010
(Fuente)
En el terreno del teatro dramático hay que tener en cuenta que no todas las épocas empleaban las mismas técnicas de escritura y representación de las personas, incluso suelen cambiar los ideales del ser humano y sus funciones en la sociedad constantemente. Por ello para tener una mirada abierta en el estudio del personaje de cualquier época es necesario tener en cuenta el aporte del teatro contemporáneo a la escena, pues desde mi punto de vista muchas veces las ideas presentadas son recurrentes y la esencia de lo humano poco cambia.
1.- En el cuerpo de estos artículos se encontrarán sobre todo las ideas de Lajos Egri que basa su estudio del drama en el personaje, pero aun los tratadistas que dan preponderancia a la acción y sus aspectos narrativos en la linea aristotélica,centran el sentido de esta en el potencial del personaje de llevarla a cabo.
2.- Podemos atender al ejemplo de los Autos sacramentales que en el Siglo de Oro español presentaban figuras alegóricas de los misterios católicos en elaboradas y diversas tramas.
3.- El arte de la escritura dramática de Lajos Egri, en la edición del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, México, 2009, se puede leer en este enlace.
4.- Sobre este apartado conviene revisar el articulo anterior en el que se expone la estructura dramática a partir del punto de vista de diversos autores que fundamentan sus paradigmas dramáticos en la acción: Naturaleza del drama: Estructura
5.- Ryngaert, J.P. y Sermon, J, El personaje teatral contemporáneo: descomposición, recomposición, Paso de Gato, México, 2016.
Enlace al artículo siguiente en: Naturaleza del Drama: Acción
![](https://steemitimages.com/640x0/https://steemitimages.com/DQmbaPiQg24hccqtJ2TdLse6RtGPM4vjCVB4kaBkjdAaJoQ/7313445.jpg)
ADVERTENCIA: El Equipo de Curación dropahead no necesariamente comparte las opiniones expresadas en este artículo. Sin embargo, creemos que el esfuerzo y/o contribución del autor merece una mejor recompensa y visibilidad.
¡Para maximizar sus recompensas de curación!
con SteemConnect
Haciendo lo anterior tendremos más Steem Power (SP) ¡Para poder brindarle mayores recompensas la próxima vez!
Noticias de dropahead: Como retribuir al Proyecto dropahead en 15 segundos o menos
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Control de calidad del Equipo de Curación dropahead
De acuerdo a nuestros estándares de calidad(1), su publicación ha alcanzado una calificación de 79%.
Hay varios detalles que se pueden mejorar ¡ Paso a paso llegará lejos !
(1) Estándares de calidad de dropahead Witness:
- Relación gráfica al texto (Elección de imágenes de acuerdo al texto)
- Orden y Coherencia
- Estilo y autenticidad (Toque personal, lógica, complejidad, lo que hace que sea interesante y fácil de entender para el lector)
- Fuente de las imágenes y su licencia de uso
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Muchas Gracias por la revisión, le voy a dar una checada a este texto, vale la pena.
Fuerte Abrazo!!!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
El texto ya fue editado para una mejor permanencia en esta cadena de bloques. Se revisó ortografía, redacción y referencias.
¡Gracias por la recomendación y abrazo grande!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Agradecido por el apoyo!!!
Lo mejor para todo el Equipo!!!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Siempre aprendiendo con tus publicaciones @leveuf saludos :)
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
@Darius86!! Que bueno que se de esta manera, yo también aprendo mucho tratando de organizar todas estas ideas. Ahí seguiré avanzando con estos dramáticos temas.
Abrazo bien Fuerte y las mejores vibras!!! :)
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Siempre es una maravilla revisar el contenido que brindas, sigue así. Un abrazo
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Muchísimas gracias por tu visita y comentario, me da mucho gusto viniendo de ti, siendo alguien tan preciso y dedicado. Que bueno que te resultó de interés, por ahí seguirán saliendo estos temas sobre el teatro. ¡¡Va un abrazo bien Fuerte y los mejores vientos para los proyectos en este año!! :D
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Muy bueno. Genial que pudieras ampliar un poco más lo del estudio contemporáneo del personaje. :D Abrazos!!!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
¡Perfecto! Ese teatro contemporáneo es bastante importante, pero muchas veces los creadores se olvidan que todo tiene un origen y que ya todo se ha explorado antes. Pero el personaje en estos tiempos es reflejo fiel de lo que somos, un prisma de sentidos e ideales. Unas veces definidos y otras sin cabales!! Te agradezco mucho la visita y comentario, que bueno que te ha gustado!!! :D
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Pienso que los personajes en cualquier época han sido un reflejo fiel de lo que somos como sociedad. Me llamó la atención lo del teatro contemporáneo porque vi ciertas dimensionalidades diferentes, a simple vista ejejejeje En lo que no estoy tan de acuerdo es que el «autor» de la obra vea a los personajes como un director cuando escribe, esta inquietud que aún no he desarrollado en su totalidad me surgió escribiendo un cuento, la cosa es tal vez un poco enredada... escribí algo de eso en mi blog, depronto te llama la atención :D https://shloren.com/detras-del-telon-en-mis-historias/la-historia-detras-la-tragedia/
Que tengas un gran día a tu favor!!! ;D
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Pueden o no hacerlo, muchos lo hacen pensando incluso ya en el actor concreto que va a representar e incluso a veces en el lugar y la escenografía!! ;) Hay muchas formas en las que la creatividad se presenta, pero claro que los personajes más allá de las letras cobran vida en la mente o en la escena. Creo que en el texto que me mandas veo que estamos de acuerdo en esto!!! :)
Abrazote textual dramático!!!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hola, perdona la demora en contestar. Sí, se me olvidaba un poco que hablas de teatro y pues obviamente se está tratando con actores, y pues de lo que hablo es más del simple escritor que no sabe si sus obras se representarán o no. Abrazos.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Siempre es un placer cuando me visitas y por supuesto que me encanta todo el aporte a la discusión en cualquier momento!! :D
Es que los autores de teatro siempre sueñan que se van a presentar sus obras... y a veces sueñan a lo grande!! Si no lo logran, al menos ya la habrán visto con Gerard de Pardieu, Scarlett Johansonn u otros humildes actores!! XDXDXD
Abrazote @Fanisk!!! <3
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Sí muy humildes ajajajjajaja ;D
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Entre el spot y los coentarios me parece que el material si es digno de una tesis...o quizás de un libro (por qué no). Creo que desmenuzas el punto con toda hilación, coherencia y hasta drama... te felicito...
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Muchas Gracias, @LuisaPerceField!! Que bueno que te resultó así de interesante como para un libro. Más o menos son los principios con los que empezaré unos estudios sobre dirección escénica y entonces tendré que ampliar estos temas. Ya por aquí iré compartiendo y a ver qué resulta!! Va un abrazo grande y gracias por tu visita y comentario!!! :)
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
wow, muy buen post, algo extenso pero bastante interesante!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Muchas Gracias, @Horty!! Sí, es un poco largo, pero es así porque formará parte de documentos académicos posteriores para una Tesis que ya vendrá!! Espero que resulte comprensible también! Qué bueno que has pasado y te resultó atractivo!! :)
Va un abrazo fuerte y nos andamos encontrando!!!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
@originalworks
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
The @OriginalWorks bot has determined this post by @leveuf to be original material and upvoted it!
To call @OriginalWorks, simply reply to any post with @originalworks or !originalworks in your message!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Your Post Has Been Featured on @Resteemable!
Feature any Steemit post using resteemit.com!
How It Works:
1. Take Any Steemit URL
2. Erase
https://
3. Type
re
Get Featured Instantly – Featured Posts are voted every 2.4hrs
Join the Curation Team Here
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
You got a 0.84% upvote from @upme requested by: @leveuf.
Send at least 2.5 SBD to @upme with a post link in the memo field to receive upvote next round.
To support our activity, please vote for my master @suggeelson, as a STEEM Witness
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit