Diabetes infantil - ¿Como reconocer los síntomas?

in spanish •  7 years ago 

FUENTE


Buenas noches amigos, hoy he querido compartir con ustedes un tema de salud que en la actualidad ha ido en ascenso, en particular en niños menores de 5 años. En esta oportunidad quiero hablarles un poco de la diabetes infantil.

Para poder entender un poco de que se trata esta enfermedad y cómo podemos evitarla y/o tratarla, es importante saber exactamente que es la diabetes.


DIABETES

Es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre son muy elevados. Es importante destacar, que la glucosa proviene de los alimentos que consumimos. Nuestro cuerpo es el encargado de producir una hormona llamada insulina, que ayuda a que la glucosa penetre en las células para suministrarles energía. Sin la insulina, hay un exceso de glucosa que permanece en la sangre.

Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. Puede dañar los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también puede causar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y la necesidad de amputar un miembro. Las mujeres embarazadas también pueden desarrollar diabetes, llamada diabetes gestacional.


TIPOS DE DIABETES

Existen 2 tipos de diabetes:
1.- Diabetes Tipo 1: El páncreas no produce insulina. Mientras

2.- Diabetes Tipo 2 (la más común): El cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre.


SINTOMAS

Como con cualquier otra enfermedad, es importante reconocer las señales tempranas de la diabetes para poder identificarla desde sus inicios y evitar problemas en el futuro. A continuación encontraran los síntomas de la diabetes infantil a los que debes prestar atención:

• Sed constante: debido a que pierde mucho líquido al orinar, el niño se siente inusualmente sediento.

Fuente

• Hambre excesiva

Fuente

• Pérdida de peso inexplicable: a pesar de estar siempre hambriento, el niño no gana peso y a menudo lo pierde.

Fuente

• Fatiga y debilidad: el niño se siente cansado pues su cuerpo no puede convertir la glucosa en energía

Fuente

• Irritabilidad: causada por el hambre y la ansiedad que le produce.

Fuente

• Visión borrosa

Fuente

• También se puede sospechar de diabetes si aparece una infección fúngica vaginal (candiasis) en una niña prepuberal.

• Náuseas, mal aliento, dolor de estómago frecuente y problemas de respiración pueden ser signos de cetoacidosis diabética.

Fuente

Otros factores que debes tener en cuenta:

• El niño o niña tenga sobrepeso o tenga antecedentes familiares de diabetes.

Si el niño presenta alguno de estos síntomas, aunque la sospecha sea mínima, es necesario consultarlo con el pediatra. Él valorará los síntomas y si lo considera realizará los análisis de glucosa rutinarios para confirmar o descartar la enfermedad.


TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN BEBES Y NIÑOS

El tratamiento es distinto según el tipo de diabetes. Para la diabetes tipo 1, el tratamiento es a base de inyecciones de insulina diarias con dosis personalizadas para cada paciente. Al mismo tiempo, se debe hacer el control del nivel de glucosa en la sangre.

Para la diabetes tipo 2, por regla general, no es necesaria la administración de medicamentos. Se puede controlar la enfermedad vigilando el índice de glucosa en la sangre, tomando una dieta adecuada y practicando ejercicio físico de forma regular.


***Espero que les guste esta publicación y les sea de mucha ayuda… ***


FUENTES

https://www.guiainfantil.com/salud/enfermedades/diabetes/index.htm

https://www.vidaysalud.com/diario/diabetes/7-sintomas-de-la-diabetes-que-debes-reconocer-para-detectarla-a-tiempo/

https://www.guiainfantil.com/salud/enfermedades/diabetes/sintratamiento.htm

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Excelente tema, muchas personas no están bien informados sobre este tipo de enfermedad, piensan inclusive que solo le ocurre a los adultos y resulta que no solo en niños, también en la parte gestacional se puede desarrollar... es una enfermedad crónica bastante fuerte pero que puede ser controlada con medicina, creando buenos hábitos de alimentación y dejando de llevar una vida sedentaria.. es un gran paso...

Excelente post @lyef84 EXITOS Infinitos.