¡Muy buenos días comunidad! ¡Qué emoción, mi primer post! Y que nervios....
Como por sus obras lo conoceréis, dejo el post de presentación para más adelante. Y para hoy, os traigo el primero de una serie de articulos sobre economía e historia antigua, espero que sea de vuestro agrado.
Oikonomía: ¿La economía en la antigüedad?
Resulta problemático describir la Oikonomia en términos de la economía actual, no se puede describir la antigüedad con una ciencia desarrollada durante la revolución industrial, de cuya teoría y cosmovisión carecían los griegos.
Fundamentalmente la Oikonomía posee una dimensión ética de la que carece la economía, además de una visión más integradora al incluir la reproducción familiar dentro de su modelo. Algo impensable en una economía como la nuestra acostumbrada a contabilizar gastos y beneficios.
Lo que nosotros entendemos por economía encaja mejor en la definición aristotélica de la crematística, pero este interés por el beneficio, piedra angular de nuestro modelo económico, era considerado innoble por los autores en la antigüedad.
Lo cual no quiere decir que algunos de los fenómenos económicos descritos por la economía moderna no dejasen sentir su influjo en la antigüedad, fuesen de ello conscientes los griegos o no. Los precios quedarían sujetos en muchos casos a la disponibilidad del producto en cuestión, ley de oro, y expuestos a la inflación y la deflación en determinadas circunstancias.
Así como en un proceso similar al actual, aquellos que lograran hacerse con un nivel de riquezas determinado les resultaría más fácil tanto conservarlas como adquirir nuevas riquezas por medio del comercio o la adquisición de tierras.
Un aspecto en común de ambos modelos resulta especialmente interesante y es que según relata Hesíodo ambos, son susceptibles a la corrupción.
Trataré de sintetizar al maximo cada uno de mis articulos, si algun concepto no queda claro contestaré encantado en los comentarios. Aquellos que deseén conocer más pueden esperar al siguiente post o indagar en la bibliografía que dejaré en cada uno de mis post.
Muchas gracias por la atención y hasta pronto!!
BIBLIOGRAFÍA
- D. Mirón "Oikos y oikonomía: El análisis de las unidades domésticas de producción y reproducción en el estudio de la Economía Antigua" Gerión 22 (2004), 61-79.