¿Un alumno tuyo ha sido diagnosticado con TDAH y no coincide con la visión que tu tenias del alumno? ¿Su tutora te ha dicho que es un TDAH con predominio del déficit de atención y tú no tenías ni idea de que existía más de un tipo de TDAH? Tranquila, es totalmente normal.
A pesar de que cada vez nos encontramos con más casos de esta patología entre nuestros alumnos, sigue habiendo cierto desconocimiento de la misma entre el profesorado. Como profesores, tendemos a identificar más fácilmente el TDAH con predominio de la impulsividad-hiperactividad, porqué son alumnos que nos interrumpen la clase y que hablan en exceso. Sin embargo, nos cuesta un poco más identificar casos de TDAH con predominio del déficit de atención (TDAH/I), que son alumnos que presentan dificultades para prestar atención suficiente a los detalles o que simplemente parecen no escuchar. Por eso, hay ocasiones que nos extraña que un alumno con (TDAH/I) sea diagnosticado con TDAH porqué es un alumno “tranquilo” y nosotros identificamos el TDAH con alumnos “nerviosos”, que serían alumnos con (TDAH/ H-I). Por eso es de vital importancia conocer los síntomas que manifiestan los alumnos con los diferentes tipos de TDAH. La característica esencial común a todos los diagnósticos es un patrón persistente de desatención y/o hiperactividad-impulsividad, más frecuente y grave que el observado en sujetos de un nivel de desarrollo similar. Pero no todos los casos de TDAH son iguales y la mayoría de expertos coinciden en distinguir 3 tipos:
- Tipo con predominio del déficit de atención. (TDAH/I)
- Tipo con predominio de la impulsividad-hiperactividad. (TDAH/ H-I)
- Tipo combinado, donde predominan tanto síntomas de desatención como de impulsividad-hiperactividad.
A) Trastorno del déficit de atención con hiperactividad, con predominio del déficit de atención (TDAH/I) El déficit central parece ser la lentitud en el procesamiento de la información, por un estado de alerta y vigilancia inconsistente, en particular cuando la información se presenta por vía auditiva. Respecto a la conducta social, los niños con TDAH-I son más pasivos, tienen un conocimiento social limitado, si bien no evidencian problemas de control emocional. Los síntomas que manifiesta este alumnado son:
- No mantienen el mismo grado de compromiso en las tareas que otros niños.
- Presentan dificultades para prestar atención suficiente a los detalles.
- Parecen no escuchar.
- Tienen dificultades para organizar las tareas y no suelen finalizarlas.
- Evitan el esfuerzo mental sostenido.
- Pierden objetos.
- Se distraen por estímulos irrelevantes.
- Son olvidadizos.
B) Trastorno del déficit de atención con hiperactividad, con predominio hiperactivo / impulsivo (TDAH/ H-I) Es más común en niños preescolares, siendo, posiblemente, el precursor evolutivo del subtipo combinado. Los síntomas principales en este tipo de alumnado son la impulsividad y la hiperactividad:
Impulsividad:
- Responden de forma precipitada a las preguntas.
- Tienen dificultades para guardar su turno.
- Interrumpen a otros.
Hiperactividad:
- Hablan en exceso.
- Mueven constantemente manos y pies.
- Abandonan el asiento en la clase.
- Corren o saltan en situaciones inapropiadas.
- Tienen dificultades para jugar tranquilamente.
- Actúan como si estuviesen impulsados por un motor.
C) Trastorno del déficit de atención con hiperactividad, tipo combinado (TDAH/ C) En estos alumnos, los problemas centrales se producen en el control inhibitorio que, a su vez, afectan negativamente al manejo de los recursos atencionales. Es el subtipo que presenta mayor severidad, al estar afectado tanto el comportamiento como el aprendizaje; aparecen problemas de rendimiento acompañados con repetición de curso o con necesidad de ayuda diaria para hacer sus deberes escolares.