Confianza en uno mismo y en los demás

in spanish •  7 years ago 

Se dice que no hay individuos, hay relaciones

 
No es lo mismo una persona a los ojos de un amigo que de un cónyuge o un socio. La persona es la misma, pero el otro con quien se relaciona tiene otra mirada y por tanto se establece otro vínculo. ¿Una persona es la misma si le mira su hijo que si le mira su padre? Sí y no, porque si bien el individuo es el mismo no es lo mismo estar frente a un hijo que frente a un padre.

En definitiva, la posición que ocupemos en la mirada del otro condiciona nuestra conducta y por tanto nuestra personalidad, a sus ojos. Cuando un abuelo y su nieto hablan de alguien que es, respectivamente, su hijo y su padre, hablan del mismo individuo y al mismo tiempo no hablan del mismo individuo.

Es una situación muy común encontrarse que nos sorprende que alguien nos hable mal de una persona porque nuestra experiencia —relación, vínculo— con esa misma persona es, por el contrario, satisfactoria y agradable. ¿Quién es esa persona, la agradable o la desagradable? Ninguna de las dos, simplemente ocurre que en un caso la relación que se ha establecido es positiva y en el otro caso no lo es.

Todos resultamos agradables para algunos y desagradables para otros. Por tanto, en ese sentido es acertado decir que no hay personas, hay relaciones.


Fuente

Las relaciones pueden ser negativas, neutras o positivas

 
Las negativas están marcadas por la ignorancia y desconocimiento mutuo y tienden a generar elementos tóxicos, tanto a nivel psicológico en el propio individuo, animadversión, rencor, envidia, celos…, como sociales ya que la influencia que emana de la relación negativa entre dos personas puede llegar a afectar con mucha intensidad a su entorno, un grupo de amigos, hermanos o compañeros de trabajo; o los hijos, si la relación negativa se trata de la que han establecido los padres.

Las neutras se caracterizan por la incomprensión mutua y pueden ser la antesala de las positivas si las dos partes tienen la suficiente claridad de visión para modificar el planteamiento.

Las positivas son las que tenemos con seres queridos —amigos, familia— o con quienes podrían serlo si las circunstancias así lo permitieran. Están marcadas por la generosidad y asistencia mutua, es decir, por el amor, en el grado que éste se manifieste. Son relaciones con personas a las que nos sentimos unidos, nos gusta sentirnos unidos, con quienes nos gusta compartir los buenos momentos y nos alivia poder compartir los no tan buenos.

En el plano teórico está claro para casi todos. En el plano práctico no tanto, ya que nuestra tarea consiste en conseguir que en nuestra vida las relaciones negativas se conviertan en neutras y éstas en la antesala de las positivas.

Limpiar los ríos, bosques y océanos es tan necesario como limpiar los hogares, lugares de trabajo, escuelas, centros sociales, etcétera... No en vano se dice que la vida es buena si nuestras relaciones con los demás son buenas. Por lo tanto, una sociedad puede contribuir a proporcionar una vida buena a sus integrantes si el porcentaje de relaciones negativas que hay en esa sociedad disminuye y el de las positivas aumenta.


Fuente

La creencia extendida es que existen personas que “se hacen a sí mismas”. Pero lo cierto es que nadie se hace a sí mismo. Cualquier persona necesita a los demás para tener confianza en sí misma, sin la cual, además, no podrá confiar en los demás.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Creo que el tiempo es principalmente quien nos enseña a confiar. Excelente post.

  ·  7 years ago (edited)
Primero, confiar en los demás es muy difícil, por eso resulta aveces un poco complicado decirle cosas a nuestros familiares y en vez de decirselo a ellos se lo decimos a nuestro amigo o socio, ¿Que pasa con esto? Al encontrarse estos con un desbalance, porque alguno conoce algo de nosotros que el otro desconoce puede presentarse un serio conflicto. Ellos pueden pensar de nosotros alguien distinto y a la hora de que estos se encuentren físicamente puede ocasionar un lío para nosotros.

Claro esta que debemos confiar en alguien ya que podemos necesitar de él, sería de mala educación tratarlo solo porque lo necesitemos pero aun así lo único que haremos con tratarlo por interés sera crear una cortina de fuego.

Muy bueno el post @maygor ¡Éxito!

Saludos, buen post, salvo y difiero en que las personas si se hacen a si mismas, los demás son quienes pueden percibir dependiendo de lo que ellos sean, cualidades de tu personalidad, mas uno sabe quien es y es uno quien puede crecer y desarrollar la personalidad, que lo involucra todo. Seria bueno poder discernir sobre ese punto y analisarlo mas, la opinion de un experto en el área no esta de más. Saludos.

Para desarollar y mejorar las relaciones necesitamos el conocimiento mutualmente.

Saludos a todos los steemers de verdad es un tema sumamente interesante, realmente sin recetas aplicables por igual, cada relación es única y se fundamenta en sus propias bases unas mas sólidas que otras sin embargo, al final del dia cada defecto o problema logramos convertirlo en aprendizaje seguro esto va a solidificar mas aun la relación, en mi humilde opinión, es necesario tolerancia, y amor de calidad aunque a nadie le molesta la cantidad jejejeje, y seguro esto incrementara la confianza y a su vez se traducirá en calidad de vida en nuestro entorno, recuerden que somos seres de luz cada uno diferente y venimos a este mundo a ser felices, si por alguna razon no lo somos animo a trabajar en mejorar este estatus de vida …. Feliz tarde

La confianza es algo que vamos ganando con dedicación y nunca debe ser traicionada.

Claro que sí, muchos dicen que aprendemos más por experiencia propia, pero los consejos de las personas que nos rodean nos hacen analizar y aprender también. Esta vida es muy compleja y debemos aprender de todo lo que nos rodea todos los días y siempre dar gracias

Un tema supremamente interesante y profundo, con el que me pude cuestionar varias situaciones.

Individuos porque cada quien tenemos una manera de ser y pensar única, pero el hecho de vivir en una sociedad nos hace adaptarlas dependiendo del contexto. Y eso que nos hace únicos es lo que permite que tengamos todos una perspectiva diferente, en todos los aspectos de la vida.

La confianza, un acto de tolerancia, respeto y comprensión, es algo delicado que no se le regala a cualquiera.

Por el hecho de ser individuos dependientes de las relaciones tenemos miedo a que nos juzguen por nuestros actos, seamos rechazados, y quedemos solos.

"Cualquier persona necesita a los demás para tener confianza en sí misma" y los demás muchas veces son los causantes de que cualquier persona no tenga confianza en sí misma.

Por este motivo debemos ser participes en relaciones positivas. Saberlas escoger, cuidarlas, y cultivarlas para que nunca dejen de ser de esta manera.

Y tener en cuenta que es mejor calidad y no cantidad.

¡Saludos!

exelente post, me parece muy bien este tipo ya que es de gran apoyo para todas aquella personas que padecen de falta de confianza, y esto les va a ser muy negativo en las relaciones de pareja, asi como lo digo en mi post de 5 tips para conquistar a ala persona que te gusta, un tip muy influyente es la confianza ya que esto te hará una persona mas alegre y atractiva, así que les invito a todos a leer este excelente post y aumentar su confianza.

Saludos@ @maigor, muy reflexivo tu post, quiero comenzar por lo ultimo que escribiste, nadie puede crecer solo, siempre estamos aprendiendo de otras personas, desde nuestro nacimiento dependemos de nuestros padres, en la escuela de nuestros maestros y así sucesivamente es un constante depender.
La clave para tener éxito en la vida principalmente es tener confianza en uno mismo y dar lo que queremos recibir, si una relación se basa en amor siempre su fruto va ser amor, pero si por el contrario la intriga y la desconfianza son las que la alimentan, no se puede esperar amor o confianza. es lógico.
Bendiciones.

Hola @maygor. "La creencia extendida es que....." . Estoy de acuerdo contigo, en alguna medida el afán de superación o la lucha contra los apegos hacen tender a una búsqueda de independencia total, la cual a mi parecer no existe, porque como tu bien lo expones todos necesitamos del otro para poder crecer.
"Limpiar los ríos...." Si, así como se hace necesario limpiar nuestras rutinas y conductas para que estas puedan construir relaciones menos toxicas y mas productivas.

Gracias por tu post.

Definitivamente , si no confiamos en nosotros mismos difícilmente podríamos confiar en los demás, esto es un claro ejemplo de la necesidad de interrelación que tiene el ser humano. Tus palabras son muy ciertas. la mente clar a razonable y positiva nos da la herramientas para encontrar en quien confiar y quién deposite su confianza en nosotros. Siendo razonables lograremos mucho. Nos vemos en la cima

Hola señor @maygor, ha sido una interesante publicación. Es tema de la confianza entre las personas es algo que es muy complicado. Es cierto que deberían haber más relaciones positivas que negativas o neutras. Nosotros somos los que construimos nuestras relaciones y, por tanto, las conducimos a donde queremos que ellas vayan. Eso se que me cae mal o me cae bien es subjetivo para cada persona, ya que para algunos, la persona puede mostrarse muy agradable y para otros, simplemente no. Todos deberíamos de construir la confianza que nos ayude a interrelacionarnos de la mejor forma posible.

La sociedad necesita trabajar en sus relaciones, en sus amistades, en su solidaridad. Necesitamos apoyarnos los unos a los otros y no destruirnos. Nosotros como especie, podemos cambiar esa creencia que dice sobrevive el más fuerte. Juntos, podemos transformarla a sobreviven los que se unen fomentando así una relación positiva y no destructiva. Podemos llegar a hacer cosas grandes, podemos avanzar, triunfar, alcanzar grandes objetivos, pero es muy complicado hacerlo solos. A pesar de que la confianza es mucho más fácil que se caiga a que se construya, ese miedo es algo que debemos superar como comunidad.

Desde la comunidad de @mosqueteros vengo, y nosotros siempre decimos ¡todos para uno, y uno para todos! saludos :)

!Hola @maygor!, ciertamente nadie se hace a si mismo, aunque algunas personas impulsadas por el ego así lo crean. Todos somos como un libro con hojas blancas donde otros van escribiendo sus historias, además de las nuestras, de generación en generación vamos creando vinculos o relaciones, unas que nos dejan excelentes modelos, otros que heredamos son patrones no muy útiles. El desarrollo de la confianza en si mismo es fundamental en la vida, y se promueve desde las relaciones más cercanas, especialmente las de la niñez. Si la relación te brinda confianza, tu autoestima se favorece. Si la relación es tóxica o cuestionadora tendrá un impacto negativo en la autoestima del individuo. Debemos preguntarnos como puedo crear mejores relaciones con las personas que fortalezcan su confianza y la nuestra

La confianza es algo que se ganan las personas con buenas acciones,.la confianza es lo que nos permite relacionarnos con otras personas y tener distintas actitudes, si confio me abro a esa persona le cuento cosas, si no confio simplemente no cpmparto mucho con esa persona.buen post saludos
P.D: mi ultimo post https://steemit.com/spanish/@erilej/playas-de-ensueno-morrocoy-estado-falcon

Saludos querido @maygor, siempre sorprendiéndonos con temas que nos generan cuestionamientos. En este caso estoy totalmente de acuerdo contigo las relaciones marcan al individuo es decir, depende del vínculo que exista entre personas se va a generar una percepción de las mismas sin embargo ya añadiría otro ingrediente el estado de ánimo que muchas veces marcan determinadas situaciones entre las personas. Considero que la confianza es subjetiva y aunque esta demanda seguridad y algunas veces FE se puede ver cuestionada por factores internos y externos.

Ama a tu prójimo como a ti mismo !!. Piensa esa frase 5 minutos y te darás cuenta que la relación con los demás es equivalente a la que tenemos con nosotros mismos. No ha habido una persona más sabia en éste mundo que nuestro señor Jesúcristo. Bendiciones para el suscriptor de este post y todos sus seguidores. Felicitaciones !!!.

Muchas gracias @hilvarion. Bendiciones también para ti.

hay muchos casos en los que una persona te cae mal de entrada y luego al conocerlo cambias de opinion y tambien al contrario,me ha pasado y la confianza se genera con el trato y la forma de ser que veas en las personas

Excelente publicación, debemos trabajar mucho en las relaciones con las demás personan, especialmente con las que amamos, hay que encontrar
la manera de vincularnos de forma efectiva y afectiva.

Muy importante el tema de la confianza, como la analogía que dijo stephen R covey, sin confianza no hay relaciones, las relaciones son como una cuenta de banco en la cual hacemos depósitos y reintegros, primero la confianza debe empezar con uno mismo, haciendo grandes depositos a la cuenta de banco personal, y luego escalar para construir relaciones provechosas con los demas.

Creo que me costo un poco comprender tu argumento, a primera vista pensé que era muy subjetivo, porque no importa como lo miremos, las personas somos las mismas, sin embargo, esto solo aplica para la materia, pero la visión humana si que cambia.

Con respecto a las relaciones negativas, no creo que todo sea ignorancia y desconocimiento, hay ocasiones en las que sucede todo lo contrario, hay tanto conocimiento del otro que esto genera una desconfianza y repulsión tal, que en realidad no llega a existir una "relación".

Me gusto la analogía de limpiar el planeta con limpiar nuestras sociedades, es algo imprescindible para lograr tener relaciones eficaces y de esa forma obtener éxitos mucho mayores.

Saludos!

Sanemos todas nuestras relaciones, poco a poco, lento pero seguro. Fortaleza.

Buen post @maygor te invito a leer el mío, creo que te interesara lo que quiero hacer. https://steemit.com/spanish/@albertotang/la-incertidumbre-del-presente-prologo

Buen enfoque @maygor, he sabido de escenarios en el que algunas personas, dicen sentirse cómodas brindando apoyo. Sin embargo al momento de recibir ayuda, se sienten disminuidos o expuestos en desventajas. Eso me hace recordar algo que me dijo un tío en un momento en que me encontró agotado. "No desmaye sobrino, siga esforzándose sin temor a ayudar y mucho menos a recibir ayuda". Alineado con la publicación, independientemente de la relación siempre hay espacio para la colaboración

A pesar de muchas veces por orgullo decir que no nos importa lo que piensen los demás de nosotros, sabemos en el fondo, que como nos vean los demás llega a condicionar nuestro comportamiento ante el mundo. Si bien es importante en primer lugar la estima que nos tengamos y la seguridad en nosotros mismos, también nos brinda confianza el buen pensamiento que tengan de nosotros. Así que nos toca forjarnos nuestro propio camino.

Excelente síntesis @luiselen

Saludos @maygor,

Me gusta mucho el enfoque que le diste a este post, el contraste que haces entre ese elemento tan importante en nuestras vidas que es la Confianza y otro elemento vital que son las Relaciones, y al tocar estos dos aspectos se hace inevitable no hablar de un tercer elemento que es el Individualismo... Y buenísimo que lo abordes y resaltes la importancia de que nos necesitamos los unos a los otros porque ciertamente así es. Y es irónico porque en nuestro lenguaje abundan frases como "yo me valgo sólo"... Y ojo porque puede prestarse para malinterpretaciones, esto no tiene nada que ver con ser Capaces, porque sin duda todos lo somos, lo que hay que resaltar es que en la vida misma necesitamos de los demás. Actualmente en @cordillerasur nos encontramos investigando sobre los pueblos originarios del Sur y nos hemos encontrado que entre sus principios de Vida se encuentra la Relacionalidad y es muy interesante revisar este principio porque sin duda cambia totalmente la concepción de la Vida en sociedad que nosotros conocemos. Se trata de los vínculos que podamos establecer a través de la reciprocidad y la complementariedad con todo nuestros entorno, acá las emociones cobran un papel importante (porque pareciera que ahora todos queremos ser racionales y nos olvidamos que estamos llenos de emocionalidad y que no debemos escapar de ella) de hecho a través de la emoción es que resulta posible relacionarnos unos con otros y en esta medida es más fácil Confiar en los demás.
Gracias por compartir! ;)

Muchas gracias a ti también @cordillerasur por explicar vuestra experiencia

La primera parte de tu escrito me hace recordad una expresión muy popular que dice: "todo depende del cristal con que se mire", que inclusive hace poco la presenté en este medio. Cuando por ejemplo a un individuo, como tu indicas lo describe su hijo por un lado y por otro su padre, ese nieto y abuelo seguramente no van a coincidir en su forma de opinar de esa persona.

Esto ya lo explicaste muy bien solo lo estoy reforzando.

Por otro lado no hay duda cuando indicas también que no nos hacemos solo con nuestra participación, dependemos de un entorno que nos relaciona e influye en este proceso formativo que que no acaba jamás.

Grandes verdades que no tienen por mi parte. comentario adicional ya que son situaciones que de esa misma manera yo percibo. Muchas gracias por esta exposición, un gran saludo.

¡Saludos! encantadora reflexión.
Un punto muy importante en mi mente mientras leía y es que para relacionarnos con otros, independientemente de las circunstancias, es llevado a cabalidad; sea positivo/negativo.
Intento explicar que existen situaciones en donde las relaciones negativas pueden resultar importantes para nuestra vida, ayudando a la toma de decisiones. Pues ello nos enseña bien el qué hacer, cómo actuar y así sucesivamente.
Otro es que, trabajar las habilidades emocionales intrapersonales no es tan sencillo como se expresa, trata de tener confianza en sí mismo a partir de otros -no es sencillo- pero si es cierto que es necesario ese punto para dominar las habilidades emocionales interpersonales (vienen siendo las sociales). Primero se empieza con lo personal para luego buscar relacionarnos (buscar relacionarnos podría terminar en una relación negativa) pero conseguirlo, lo defino como un logro y relación positiva.

todos somos el resultado de nuestras experiencias y dentro de las experiencias siempre conoceremos personas con las cuales tal vez creemos vínculos buenos o malos. esto siempre va a pasar, pero tienes razón en comentar sobre las diferentes perspectivas, ya que una persona me puede caer bien a mi y no a mi amigo, quizás por una mala experiencia... buen post.

Honestamente, dice que ha descrito la psicología humana de una manera demasiado impresionante. todos tienen una forma diferente de pensar sobre los demás independientemente de cualquier relación. Estoy alcanzando la edad de 42 años y tengo una gran experiencia de tendencia humana sobre varios pensamientos. una vez que una mente rechaza la actitud de alguien, nunca puede ser positiva como lo era antes. a menudo sucede dentro de la amistad.

Apreciaré una vez más sus esfuerzos para compartir esta excelente publicación. Creo que esta es la primera vez @maygor ha compartido ese tipo de idea por lo que thums up para @maygor

gracias por su voto positivo y por el agrado de mis comentarios.

Por favor cuídate

¡Confiamos demasiado en los sistemas, y muy poco en los hombres!.

Alli esta el primer error de todo nosotros, Quien no tiene confianza en el hombre, no tiene ninguna en Dios.
Cuando alguien te da su confianza, siempre te quedas en deuda con él.

Es tan complejo el manifestar un punto de vista de alguien con respecto a otro que todos los analisis solo arrojan especulación, y mucho más cuando se trata de confianza. La mayor aceptación se dará cuanto más se parezca una persona a la otra o cuanto se puedan atraer.

Excelente post, le invito sin ninguna condición a visitar mi post, le sigo.

La "realidad" es subjetiva... La confianza es un lazo profundo, más allá de los hechos superficiales, se instala en nuestro interior y una vez que es afectada negativamente, en las entrañas se gesta un resquebrajamiento no sólo de la forma como nos vemos , sino de como comenzamos a ver nuestro entorno. Algunas veces aceptamos el hecho como aislado, en otros casos se crea una sensación de "no hay nadie en quien confiar", hasta que te relajas y notas que las personas que siempre han estado a tu lado, aún están allí y que fue sólo una vivencia de aprendizaje. Excelente post. Saludos!

la confianza es un valor tan importante que permite inclusive mejorar la condiciones de vida de un país entero, tomemos a Japón, una cultura con más de 5mil años donde la base de que la sostiene esa sociedad es la confianza. Es un aspecto psicológico y emociona vital, capaz de determinar el éxito o fracaso de los seres humanos, mi madre cuando era pequeña me dio un par de veces no confiaba en mi porque era distraída, esa simple frase causo tanto impacto en mi vida que hasta yo misma deje de creer en mi, en consecuencia tuve que empezar a trabajar en mi confianza y autoestima. Es increíble lo sutil y poderosa que puede llegar a ser este valor. me encanto tu pots @maygor gracia por compartir información valiosa. Seamos maduros responsables y congruentes con nuestras palabras para que todo marche mejor

La verdad es que hay que aprender a confiar un poco mas en las personas que nos rodean. "Buen post" Gracias por tan gran aporte @maygor.

Buenas noches!!! Principalmente confía en ti mismo luego en tus seres mas queridos, aunque algunos traen conflictos. Ten cierto limite!!

Yo por distintas experiencias que he vivido, es mas cómodo para mi contar mis cosas a mis amigos que a mi familia, o tengo una persona para un problema en especifico solo 1 o 2 personas me conocen toda mi vida, ademas de ser terca pero su mayoría es positivo me di cuenta que las personas tal vez no sea en mal plan. pero no son abiertas a apoyar ciertas decisiones, es decir las limitan por miedo o envidia. es cuestión de poner en una balanza y comparar. aveces de los golpes aprendemos mas en función a mejorar. y siempre tener un plaan A, B y C.

Por eso es que es importante no juzgar a las personas y buscar conocerlas mejor uno mismo, en vez de dejarse llevar por los comentarios de los demás sobre una persona en particular, esto debe ser porque cada relación es distinta.

La confianza para mi es algo que se gana con acciones y luego que te das cuenta que esta persona es sincera y honesta

Sería realmente gratificante estar siempre rodeados de gente positiva y relacionarnos con ellos también positivamente, pero en realidad esto no ocurre así. En la vida la diversidad hace la perfección y lo que a algunos nos resulta desagradable a otros les parece aceptable e incluso fantástico. Es por ello que aunque no todas las relaciones que tengamos en la vida serán positivas, está en nuestras manos disminuir la cantidad de relaciones negativas a través de la tolerancia, la comprensión, la cortesía y por supuesto, enseñando mediante el ejemplo.
Saludos @maygor. Como siempre, un placer leer tus post.

Buenas, interesante el tema siempre hay que mantener la actitud que nos identifica como persona, padre, hijo, hermano, familia, pareja y amistades, hay que ser uno mismo que te quieran como eres no por aparentar cosas que no son y jamas seras para quedar bien y valorar las amistades, no cambiar por otras personas los momentos pasan pero los amigos quedan en las buenas y malas.

Tu visión es muy acertada @maygor y es muy agradable leer tus reflexiones,por que para mí estas reflexionando en Steemit y esa reflexión la haces desde el punto de vista de tu experiencia. En este momento debo ser la peor persona si le preguntas a mi ex esposa y suegra(que antes me alababa como un hijo) pero para mis amistades(que de paso conocen el motivo de mi separación) se expresan de una manera increíble(que hasta yo mismo en ocasiones me sorprendo de la definición que tienen de mí). Creo que esa es la causa de las personas que deciden terminar con su vida por lo general por culpa de la depresión de sentirse solos en el mundo(sin nadie que diga lo bueno o lo malo de ellos). Conclusión: Vivimos y aunque muchos lo nieguen, con la necesidad de saber que opinan de nosotros los demás,que no significa que seamos egocéntricos sino que es una características más que nos hace humanos.

Buen aporte @maygor. Nnos hacemos a nosotros mismos cuando estamos frente a otros.

Dice un dicho que nadie es moneda de oro... y por cuestiones de sociedad se marcó en algún momento la creencia de que se puede andar por la vida creyendo que caerle bien o no a los demás es algo sin importancia!!! Sin embargo la misma sociedad nos habla de convivencia. No podemos caerle bien a todos, por cuestiones podemos llamarla de "química", no tenemos la misma aceptación con algunas personas!!! sin embargo si bien es cierto que las relaciones, de cualquier tipo no son fáciles, la realidad es que nos necesitamos unos con otros, somos una cadena que diariamente enlazamos eslabones para formar esa resistencia que necesitamos en la vida para sobrevivir y para avanzar en este mundo. El tener confianza entre nosotros se ha vuelto todo un desafió, el mismo sistema social ha distorsionado su esencia, pero aprender a confiar es casi tan necesario como aprender a caminar , nos necesitamos los unos a los otros, debemos procurar tener una actitud mas positiva, dicen que se atrapan mas moscas con miel y si algo ayuda al progreso es la cantidad de buenas relaciones que tenemos a la mano para acudir en cualquier circunstancia!!! Buena publicación.

Las personas llegan a nuestras vidas para dejarnos enseñanzas. No puedes brindarle confianza a todas las personas, nadie aprende por cabeza ajena... Muchas veces los que pensamos que son nuestros amigos hablan de nostros a nuestras espaldas. A todos los amigos no le hablamos de lo mismo.

Y todo eso depende del tipo de vínculo que hayamos establecido con esas personas, vínculo que como es entre dos, depende de dos, no únicamente de uno mismo...

¿Como podemos estar en mayor porcentaje seguros de que las relaciones pueden ser mas positivas que neutras y negativas?

la respuesta es sencilla dar siempre lo que queremos recibir, eso nos generara confianza, aunque muchas veces no todo el mundo responde de la misma forma, actuar bien para sentirte satisfecho asegura que todas las relaciones sean positivas si así las queremos ver...

Muy cierto lo que dices. Somos seres que necesitamos de otros para existir. Lo importante es vernos en la realidad y aceptarnos a nosotros mismos para así aceptar a los demás

Hola muchas gracias por el aporte, desde mi punto de vista, el ego o la personalidad es la que define si una persona es buena o mala por lo tanto hace juicios, lo ideal es tener consciencia de que todos somos valiosos, somos Luz, y cualquier oscuridad es solo transitoria, además que todos somos espejos unos de los otros, gracias de nuevo, un abrazo fraternal.

En la confianza propia es que se aprende, @maygor, debemos confiar en nosotros mismos y lo que hacemos, no dejar que otros nos guíen a su manera, cada uno tiene su estilo y manera de hacer las cosas, la auto-confianza es lo que nos ayudara a salir siempre adelante teniendo fe en que si podemos alcanzar las metas que nos propongamos.

Me parece un tema bastante interesante, la verdad creo que cada individuo posee un tipo de relación diferente con los demás, pero considero al igual que tú que en la medida que estas relaciones sean positivas en esa misma medida una sociedad puede evolucionar, y estas relaciones que tenemos con el resto de la sociedad o grupos sociales dependen de los valores inculcados en cada hogar, saludos, @maygor.

La confianza en las personas de nuestro entorno es de mucha importancia en nuestra vida porque somos seres sociables, pero tenemos que ser muy cuidadosos con las personas que elegimos de confianza porque podemos recibir una mala experiencia si nos equivocamos.

Como seres racionales y sociales, Tenemos la necesidad de tener personas de confianza a nuestro alrededor. Tenemos la necesidad de formar nuestra zona de confort con nuestra gente.

excelente post amigo.

Es una misma palabra pero son procesos distantes entre sí por lo que implican. En primer lugar siempre he considerado que la confianza en los demás en un tema que se ha distorsionado con un fin que desconozco, en su mayoría la personas afirman "Me cuesta confiar en las personas" o "no confío o creo en nadie", el problema es que ni siquiera creo que sepan que comportamiento es confiar en alguien, generalmente confunden dar confianza o confiar en alguien como un vínculo de amistad fuerte o de poder involucrar en partes y asuntos de la vida personal a ese confiado, el cual no es exactamente, personalmente la confianza tiene muchas caras y colores, por ejemplo puede haber conocidos en los cuales confío ciertas cosas y otras cosas a un grupo distinto vinculado a mí, el detalle está en que las personas ubican la confianza con aquella plena confianza que otorgamos a nuestros familiares y allegados, lo cual no configura como la única forma de confianza.

Por otro lado, la confianza en uno mismo es un tema fuertemente apoyado por la psicología debido a que se vale de tanto aspectos internos como externos de la persona, la desconfianza en uno mismo acompaña al problema de la inseguridad, el autoestima y la timidez, temas que profesional y académicamente son tratados por psicólogos, por ello solo puedo afirmar sobre este punto que la confianza en uno mismo se ve bastante influida por la relación con la familia en casa y con nuestro primer entorno público (kinder, escuela...). Buen Post. Saludos!

Es muy necesario mejorar las relaciones que tenemos con los demás individuos. Somos seres sociales por naturaleza, nuestra mejor forma de sobrevivir al mundo fue relacionándonos con nuestros semejantes y procurar el bienestar del conjunto social. Incluso con esas personas con las que solemos tener conceptos poco agradables, debemos limitar las relaciones a un punto donde no se de espacio al conflicto. Toda una utopía social, pero es necesario hacer el intento de acercarnos a este punto de tolerancia.

Hola @maygor, cuando se tiene confianza en uno mismo, se cuenta con buena comunicación, adicional a ello se tiene la bandera de la honestidad y el respeto, en la vida se presenten diferentes tipos de situaciones que al sentir confianza por el otro te lleva te podría dar seguridad en la decisión tomada, que puede ser a favor o en contra. saludos

la confianza en uno mismo debe ser el pilar fundamental para poder desarrollar todo el potencial personal.

En Venezuela tenemos un dicho “dime con quien andas y te dire quien eres" rodeate de gente positiva y si no eres cerrado esa positividad se te quedara ayudando a tu crecimiento personal. Buen post saludos desde Venezuela.

Las relaciones interpersonales son en algunos casos difícil de llevar somos seres pensantes y con diferentes costumbres y no todo el tiempo aceptamos que cometemos errores es de sabio aceptar que nos equivocamos. Es difícil llevar una vida aislada nos hace falta compartir en pareja con amigos y familiares confiar y creer en alguien más.

Gracias por compartir.

slds.

FS

maygor, como t dije siguiendo tus post, bueno referente a tu tema es verdad, la persona en sí es la misma físicamente, pero dependiendo de la relación que tenga con cada una de las personas obviamente no sera igual, acertado tu post nuevamente. Saludos

You know, I'd also like to tell you friends about self-confidence. Our lives are too short for us to waste on such trifles as uncertainty, doubt and fear. I don't know if this is the only or the only life we have, no one can actually prove to us any of the hypotheses about it. But one thing I can tell you for sure – this is the length of life that we have measured, we should spend on something more substantial than any uncertainty there. Maybe skydive, years eighty, you to anything, but try to act more reasonable is imperative. To hell with the uncertainty, you do not need it, begin to act now, start doing something you never did what did not dare to do because of foolish fear and stupid hesitation, and then she, confidence definitely will come to you. Yes there will come, she's always been with you, because it is within you, you need only to awaken in me that it helped you to feel its power and to realize the immensity of your current possibilities.

la confianza es uno de los aspectos diría que mas importante en cualquiera relación' puede tomar toda una vida en construirla y un segundo para destruirla¡

Estoy de acuerdo contigo en donde doces que las relaciones deben ser convertidas en neutras o positivas, pero este mundo tiene una sociedad mis discriminadora, y pues creo que sin eso el mundo no sería mundo, si fuera así el mundo sería un ser perfecto, y recordando que nada ni nadie es perfecto en el mundo por eso existen esta clase de comportamientos e inclusive entre las mismas familias no todas llevan un comportamiento neutro o positivo hay algunas que se invaden de odio y ocupan un comportamiento negativo hacia sus parientes..
Excelente post muchas gracias por compartirlo
Saludos!

Confiamos en los demás en la medida en que estemos seguros de nuestras capacidades para ver las intenciones del otro. También influye nuestra autoestima. Si cojeamos de una pata (a nivel psicológico), es normal que busquemos gente que cojeen de patas iguales o similares. Si somos leales y sinceros, nos juntaremos con gente que de verdad lo sea. Pero ojo, que esto puede distorsionarse debido a nuestras patas cojas. En lo humano, lo igual se atrae. Excelente post amigo.

Interesante publicacion.
Quien anda por la vida desconfiando de todo y de todos, probablemente es una persona que no confía en si mismo.
Vivimos proyectando en el exterior todo lo que sucede en nuestro interior, nuestro cuerpo constantemente esta hablando de nosotros. Mientras mas comparto con otras personas, mas oportunidad tedre de conocerme a mi mismo.
Un abrazo para todos y @maygor gracias por compartir

gracias por este excelente aporte +1

Es cierto aveces tenemos que confiar en los demás para que nos ayuden en nuestra vida, al final nadie puede hacerlo todo solo.

A todos nos gustaría que en nuestra vida solo hubiera estas relaciones positivas. Lo cierto es que nunca es así. Siempre preferimos la compañía de ciertas personas frente a otras. De todos modos, lo que denominamos relaciones negativas o neutras pueden enseñarnos incluso más que las positivas. Pienso que las lecciones más profundas las aprendemos frente a las relaciones más conflictivas.

  ·  7 years ago (edited)

lo que denominamos relaciones negativas o neutras pueden enseñarnos incluso más que las positivas

Las negativas suelen estar plagadas de elementos destructivos desde un punto social y vejatorios desde un punto de vista personal. En las positivas ocurre todo lo contrario. El único aprendizaje que hay en una relación negativa es el que nos lleva a no volver a caer en ella.

@maygor , en parte estoy de acuerdo contigo cuando hablas de que somos personas diferentes para diferentes personas. Pero no es acertado que necesitamos de otras personas para tener confianza en nosotros mismos. No digo que no sucede, lamentablemente sucede muy a menudo. Pero las personas que basan su valor propio o confianza en si mismo, en el valor que le dan otras personas, están destinadas a la decepción y fracaso. Porque así como alguien te levanta la auto estima o la confianza en ti mismo, también te la tumban al piso. Lamentablemente en estos días del anonimato en internet por cada persona que te levanta tu confianza tienes 10 que te la tiran abajo. Es darle el poder a los demás para que te pongan el valor que ellos quieren. Muy peligroso. Es mi experiencia personal que la única manera de medir la confianza en ti mismo es tus logros y el método que hallas usado para alcanzarlos(y cuando digo logros me refiero a todo campo de la vida, amigos que has conseguido, trabajos, superación personal, ayudar a alguien, en fin todas esas cosa que te han hecho avanzar en la vida material, emocional, mental, etc). El el auto análisis de nuestras conductas y saber cuando nos auto-saboteamos es clave para poder auto-valorarnos. Solo tu puedes darte la confianza en ti mismo. Claro que necesitamos de otras personas, somo seres sociales, pero ninguna de ellas puede dictar el valor que tu tienes. Y digo Valor porque es directamente proporcional que la confianza en ti misma. Cuanto mas te valora a ti misma, mas confianza en ti misma tienes. Bueno, solo una opinión de un perro viejo. :) Cheers.

  ·  7 years ago (edited)

la única manera de medir la confianza en ti mismo es tus logros

Completamente de acuerdo. No obstante, ten en cuenta que en nuestros logros muy raramente intervenimos únicamente nosotros.

ninguna de ellas puede dictar el valor que tu tienes

Completamente de acuerdo. Aunque a veces son los demás los que nos ven la mancha de café en la punta de la nariz.

¡Muchas gracias por tu comentario @leandro-atwork!

Tienes razón. Debemos de tener confianza en los demás. A veces nos cuesta poder hacerlo. Porque simplemente no conocemos a las personas y si nos causa una impresión negativa o neutra pues mas difícil se vuelve confiar en alguien. Pues quiero comentarse sobre un caso.

"Ayer tuve una urgencia medica mi hermano se sentía mal y al CDI que lo llevamos no había un medicamento que le aliviara el dolor ocasionado por una bacteria. El medico nos dijo que el tenia un medicamento que podía ayudarle pero que estaba vencido. Sin embargo se paro frente a nosotros y nos dijo. Confíen en mi que eso le prestara a tu hermano".

Pues esa palabra "Confiar" y la forma de como el nos hablo basto para causarnos una impresión positiva en nosotros. Y gracias a Dios todo salio bien.

Tu post tiene mucho valor.

Te felicito @maygor...!

Es difícil confiar en los demás cuando estos mienten o traicionan, considero que la confianza se gana y debe ser muy transparente, se debe determinar el tipo de confianza yo lo clasifico de la siguiente manera:

  • Negocios
  • Sentimental
  • Laboral
  • (Prestar alguna cosa)
  • Entorno diario (vecinos, etc.)

Es por ello, que cada quien debe demostrar o ganarse la misma, en la actualidad hay mucha maldad y envidia y de esas cosas hay que cuidarse.

SALUDOS!

  ·  7 years ago (edited)

La mejor manera de reducir las relaciones negativas es fomentar las relaciones positivas. O dicho en términos generales, no hay que luchar contra la oscuridad. Hay que vencerla encendiendo la luz.

Perfecto

  ·  7 years ago (edited)

Gracias.

Si vas a traducir este post también, esta vez no te olvides de incluir el enlace al post original en castellano.

pienso que la cuestión de brindar confianza no depende de una sola persona si no de dos, eso se gana con trato, las relaciones interpersonales, la comunicación, el tiempo lo define todo.

Tienes mucha razón y lo que dijiste al final del post es muy cierto, nadie se hace a si mismo siempre necesitamos de personas que serian factores externos que ayudan a que nos tengamos confianza y así brindar confianza. A lo largo de nuestra vida nos encontraremos con muchas personas las cuales nos enseñaran ya sea poco o mucho y nos harán creer y crecer mas como personas integras. Y nos verán y los veremos como dices tu, con ojos diferentes

Me gustan muchos tus post bro la verdad siempre aportas algo positivo y algo en cual se puede aplicar en nuestras vidas diarias, te sigo. la verdad que siempre en la vida se aprende algo nuevo y para eso estamos, Saludos !

Muchas gracias por tus palabras Anibal @anibalavila
Saludos!

Saludos @ maygor muy bueno tu Post como siempre nos trae temas para reflexionar. En el día a día establecemos diversos vínculos ya sea con conocidos o desconocidos lo cual hace que tengamos una gran variedad de experiencias que nos permiten crecer, aprender y ganar confianza tanto en nosotros como en los demás, más sin embargo a veces nos encontramos con relaciones tóxicas que hacen que perdamos de vista nuestro objetivo. Pero no debemos dejar que esto nos defina, primero tenemos que conocernos y aprender a confiar en nosotros, para de esta luego de esta forma hacerlo con los demás.

Me gusta cuando dices que puedes llevar una relación de negativa a neutra y así estás más cerca de lo positivo. Y es que coincido contigo el humano pasa por ciertas emociones depende de la situación que vive, condicionadas además por sus creencias, pasando a veces por el amor en su mejor estado y el desamor en caso contrario. Considero que la clave es vivir desde el amor y a partir de ahí el mundo comienza a cambiar, cambia uno y luego contagia a los demás. Mi meta es construir un mundo mejor llevando a la gente poco a poco a que confíe en si mismo y pueda ver el mundo desde un lado positivo, no es fácil, pero hago lo mejor que puedo. Te invito a visitar mi post. Sería un honor lo leyeras. Saludos tienes mi voto y ahora te sigo. https://steemit.com/spanish/@prof.perez/capoeira-solo-los-mas-fuertes

Muy buena reflexión. Uno trae como su propia carga y capacidad, las relaciones con las personas a su alrededor pueden influir positivamente o negativamente y hacerlo a uno cambiar. Gracias por la información.

El ser humano es un ser social, si y solo si, si es una persona. Si un individuo no es un ser social esta lejos de ser persona. Como muy bien lo dices amigo maygor cualquier persona necesita a los demás para poder relacionarse y compartir todas las virtudes, valores y necesidades que tiene como ser humano y estoy muy de acuerdo contigo. Gracias por este post, lo disfruté...

  ·  7 years ago (edited)

Muchas gracias a ti también @freddmape!

Me gustó esta publicación, está muy clara, las relaciones interpersonales no son faciles pero son necesarias para nuestro desarrollo personal.

Muy bueno tu post @maygor. Quisiera con respecto a lo que nos comentas lo siguiente: La confianza con los demás es algo que se gana con el tiempo y la dedicación! La autoconfianza depende de nuestro estado de conciencia, principios, valores y creencias! Gracias por compartir!!!

Muy bien análisis @anaviteko, realmente es así, la confianza en los demás se gana con el tiempo y la autoconfianza es un estado que se adquiere con las cualidades que acabas de mencionar, a ello le añadiría la disciplina y la educación.

La falta de confianza en si mismo y en los demas puede limitar todo el potencial que tienes y, se convierte en un obstáculo para lograr lo que quieres..es impotartante aprender de las experiencias..aprender a confiar asi nos cueste pues en eso consisten determinadas relaciones. excelente post @maygor..saludos

Gracias @razielmorales! Saludos

Muy buen post @maygor

Hola...
Siempre estaremos en un punto medio le caemos bien o no a las personas. Muchos dicen no me importa lo que digan los demás, pero todo lo que somos se proyecta hacia fuera buscando aprobación. Hace mucho tiempo pensaba que somos seres independientes el uno del otro, hasta que me encontré un libro inspirado en las enseñanzas del dalai lama, el decía allí que queramos o no todos estamos interconectados. Por lo que a la final no podemos vestirnos solos (dependemos de quien siembra el algodón, lo cosecha y lo procesa, para poder tener ropa), así sucesivamente con todo lo que existe a nuestro alrededor. Acometemos acciones u omisiones para no sentirnos tan solitarios en éste mundo.
Saludos... gracias @maygor

Gracias a ti también por tu excelente comentario @imagot

Creo @maygor que confiar en las demas personas siempre nos va a costar, a unos mas que a otros, pero llegado el momento debemos aprender a confiar en alguien, porque como seres humanos no podemos actuar en solitario y menos hacerlo todo. Me encanto su post ya que como lo planteas ni todo el mundo es malo ni todos son buenos, sencillamente hay dos percepciones o dos imagenes que veremos dependiendo de la ubicación o posición en que estemos (negativa o positiva)

Me ha gustado mucho tu artículo @maygor Es cierto, la confianza es esencial.

La confianza en uno mismo nos permite ser libres, vivir sin el que dirán, vivir a plenitud de lo que significa ser humanos.

Saludos, nos gustaria que te unieras: https://www.facebook.com/groups/186519505303755/

Saludos @maygor; estimado me parece excelente enfoque muy profundo de las relaciones interpersonales, la confianza y las enseñanzas aprendidas del entorno familiar. Que a la larga son las nos forman y moldean como personas de bien o no dentro de la sociedad. Y muy buen tu analogía:

Limpiar los ríos, bosques y océanos es tan necesario como limpiar los hogares, lugares de trabajo, escuelas, centros sociales, etcétera... No en vano se dice que la vida es buena si nuestras relaciones con los demás son buenas.

Te sigo porque me parece muy interesante el contenido de tus post, yo soy algo novato en steemit y escribo post sobre manejo de emergencias y ayuda al prójimo; ya que que en Venezuela no existe una bibliográfica única y acertada en la materia. Te invito a pasearte por mi blog @nixongallo y cualquier concejo o critica es bienvenida en pro de mejorar.
  ·  7 years ago (edited)

Muchas gracias @nixongallo y enhorabuena por tu blog!

Excelente post hermano, espero y tengas mucho éxito. En en mundo hay personas que no confian ni en ellos mismos porque se sienten inseguros ya que nadie les ah dado ese voto de confianza pero tambien hay personas que no confian en nadie por sus malas experiencias que los hace ser personas mas cerrados

Gracias @rafaelxd. Tienes toda la razón, como dices en tu blog "la vida es bella si sabes vivirla"

El desarrollo de la confianza en personas es un camino largo, por naturaleza somos cautelosos pero con el tiempo desarrollamos vínculos y lazos con personas que perduran por el tiempo, sin embargo, la confianza en nosotros mismos es de las cualidades mas complicadas, debemos tener un autoestima alto y ser decididos y firmes, el tiempo y las experiencias nos brindan esa maravillosa confianza en nosotros mismos. Grandioso tema @maygor, saludos.

Esto de las relaciones humanas es un campo minado, hay que saber donde pisar y parto del principio de tirar a la cuarentena lo irrecuperable, argumentar sobre lo no tan bueno y atesorar lo que engrandece, SIEMPRE Y SUANDO NO amenace mi ser integral. cada quien tiene un tiempo y se hace del espacio que cree merecer, el problema es cuando ese espacio lo quieren varios y ciertamente con los mismos ojos vemos a todos y a todas los escenarios de vida, no sera facil no ser afectado o no afectar el universo de alguien alguna vez, pero tratemos que sea un leve toque como un rocio de perfume imperceptible.

Al tema de la confianza en sí mismo y en otros le he venido dando vueltas todo estos días junto a la autoexigencia y la autocompasión. Es muy cierto que cada quien no se hace a sí mismo sino que somos ese rompecabezas de piezas incompletas . Piezas que diferentes factores sociales van construyendo. Siempre he escuchado la frase típica "si no confías en ti, tampoco es posible confiar en otro", no sé qué tan cierta pueda ser, pero no siempre es así. Hay muchos que no sienten esa autoconfianza pero van a otro y les presentan inquietudes, piden consejos... Todo es tan relativo.

Muy interesante post. El tema de la confianzaes sumamente subjetivo, y aunque se trate de su presencia en las relaciones interpersonales, no cabe duda que intrínsecamente se encuentra conectado a nuestro comportamiento como individuos.
Por lo cual de manera muy acertada, fomentas el buen comportamiento para vivir en sociedad. He allí la clave para generar confianza con nuestra conducta, hacer el bien cada que sea posible. Somos hermanos y así debemos de tratarnos.

Hola, en cuanto a este tema las respuestas son muy diversa, pienso que las relaciones con los demás a principio de tu vida inician en tu hogar con tu familia para que vayas adquiriendo confianza con tu entorno y vayas creando relaciones, pero a medida que avanzas en la vida vas limpiando digamos tu lista de amigos, alejando lo toxico con lo positivo y así contribuir como comentas en el post a disminuir las relaciones negativas dando paso a buenas relaciones positivas que ayuden a generar una buena sociedad segura y que te genere confianza de poder pertenecer y vivir en ella.... Esto es una idea que te puedo expresar en cuanto a las relaciones y la formación de una sociedad y la confianza que esta pueda generar para vivir en ella..

Genial @maygor. Muy acertado todo. Y pienso que para cambiar relaciones negativas por unas positivas, también hace falta el propósito en uno mismo de cambiar las cosas, la voluntad de pedir perdón o perdonar y pasar la página. Saludos y éxitos.

Interesante post, a pesar de que nuestra conducta está condicionada en parte por el tipo de nexo que poseemos con las personas, pienso que tenemos el poder de elegir cambiar ese condicionamiento, estableciendo nexos fundamentados en los valores y principios que rigen el comportamiento de las sociedades, como son la responsabilidad, la honestidad, la humildad, la solidaridad etc. Este cambio de paradigma, sin duda alguna permitirá cambiar las relaciones negativas a positivas y nos permitirá crecer como un sistema interdependiente, el cual es la sociedad...Muy buen post un abrazo...

Puedo decir que con el tiempo uno mismo va fortaleciendo su confianza en si mismo, pero si que cuenta la motivación y el apoyo que te brinden los demás para salir adelante. Lo mas importante es creer en un mismo y tener seguridad en lo que hacemos